Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos y Más Allá

El Paso del Mito al Logos

Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos. Se entiende que los mitos son relatos fabulosos que dan respuestas a cuestiones que se plantea el ser humano, pero no tienen justificación. Un ejemplo para que entendamos la relación del mito al logos es cuando somos niños de 5 o 6 años y preguntamos a nuestros seres queridos cómo llegan los niños al mundo. A la mayoría nos han respondido “los trae la cigüeña”. Cuando crecemos, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía y Evolución Humana: Desde el Innatismo hasta la Hominización

Conceptos Clave de Filosofía

Innatismo y Ambientalismo

  • Innatismo: Es la idea filosófica de que algunas ideas o conocimientos ya están en nuestra mente antes de que nazcamos, en lugar de aprenderlos de la experiencia. Por ejemplo, conceptos como las matemáticas o ciertas verdades básicas podrían ser innatas.
  • Ambientalismo: Es una filosofía que defiende la protección del medio ambiente, reconociendo que los seres humanos dependen de la naturaleza para vivir bien. Promueve la idea de que tenemos Sigue leyendo

El Surgimiento de la Filosofía: Del Mito al Logos y la Metafísica Platónica

Del Mito al Logos: El Origen de la Filosofía

Se dice que la Filosofía surge cuando se abandona el “mito” y se adopta la “explicación racional”, es decir, cuando el logos sustituye al mito. Este cambio ocurrió en la cultura griega alrededor del siglo VI a. C. El comercio y el contacto con otras culturas provocaron la crisis del mito. La razón (logos) se convirtió en la herramienta principal de los primeros filósofos para encontrar una explicación verdadera del universo.

En el pensamiento Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega: De Mito a Razón

Mito

Un mito es un relato simbólico y tradicional que explica el origen de fenómenos naturales, sociales o cósmicos mediante personajes divinos o heroicos. Los mitos transmiten valores, creencias y normas dentro de una cultura, funcionando como una herramienta educativa y cohesionadora. Antes de la filosofía, los griegos entendían el mundo a través de estos relatos.

En la Grecia antigua, autores como Hesíodo (Teogonía) y Homero (La Ilíada, La Odisea) recopilaron mitos fundamentales. Posteriormente, Sigue leyendo

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

El Origen de la Filosofía

El origen de la filosofía se remonta a Jonia en el siglo VI a.C. La palabra filosofía se compone de filo (amante) y sofía (sabiduría). La filosofía consiste en el deseo de conocer y cuando hablamos de filosofía nos referimos a un ser racional, sistemático y crítico. La filosofía surgió por la observación del ser humano de lo que le rodeaba, y lo observaba maravillado y extrañado, pero convencido de que todo aquello tenía una explicación racional. A raíz de Sigue leyendo

Características de los Mitos y Filosofía Presocrática: Orígenes del Pensamiento Occidental

Mitos: Definición y Rasgos Distintivos

Los mitos son relatos que han existido desde tiempos inmemoriales, incluso antes de que se registraran por primera vez. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Se presentan en forma de relato, preexistiendo a su narración.
  • El relato mítico no se basa en la intervención individual ni en la fantasía creativa, sino en la transmisión y la memoria colectiva.
  • Oralidad: Tradicionalmente, se transmiten de forma oral.
  • El mito no se presenta de Sigue leyendo

Orígenes de la Filosofía: Racionalización, Mito y Sociedad en la Antigua Grecia

El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

Se aconseja tratar por separado la filosofía occidental y, en consecuencia, situar su origen en la Grecia antigua del siglo VI a.C. Los filósofos normalmente se preguntan por cómo surge la reflexión racional como forma disciplinada de explicar la experiencia humana.

Existe un proceso de racionalización que se caracteriza por tres elementos:

1. Positivización

La positividad es un conjunto de hechos naturales y de relaciones entre hechos. Desde Sigue leyendo

Mito, Ciencia y Filosofía: Un Análisis Comparativo

1. Definición de Filosofía

La filosofía es una actividad que consiste en razonar y reflexionar sobre conceptos e ideas cuyo significado se sobreentiende. La tarea del filósofo consiste en analizar y reflexionar sobre conceptos como verdad, justicia, etc. La filosofía es un esfuerzo por pensar en uno mismo sobre cuestiones muy variadas, que tienen como denominador común al ser humano.

1.1 Origen de la Filosofía

Los primeros filósofos aparecieron en el siglo VI a. C. El término filosofía proviene Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Historia, Conceptos Clave y su Importancia

Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

El conocimiento surge del asombro y la curiosidad que provoca lo desconocido. Debemos aprender a ver, escuchar y oír, porque hay enigmas sin respuesta fácil. También está la capacidad de hacer preguntas; muchas cuestiones antiguas permanecen abiertas. La diferencia entre la razón y el mito reside en la capacidad de crear argumentos. Un saber desinteresado es conocer la realidad como es; un saber para realizar algo es aplicar la práctica Sigue leyendo

El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

El Surgimiento de la Filosofía

1. El Origen de la Filosofía

La filosofía surge en la Antigua Grecia como un paso del mito al logos, es decir, se va de un pensamiento mítico basado en dioses y personajes extraordinarios a un pensamiento racional que utilizará ideas y conceptos abstractos para abordar, explicar y dar sentido a toda la realidad.

Durante siglos los seres humanos han tratado de aclarar las grandes cuestiones que se han planteado. Se preocupaban utilizando explicaciones míticas. Un Sigue leyendo