Fundamentos de la Filosofía y la Evolución Humana: Del Mito al Logos y la Hominización

I. El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Mito y el Tránsito a la Razón

El Mito es un relato fantástico que responde preguntas trascendentales, cuenta historias atemporales y cuyos personajes son dioses o héroes que actúan de forma arbitraria. Tienen una función de cohesión social, ya que la sociedad se ve reflejada en ellos.

El Paso del Mito al Logos: El logos es el discurso racional, una cadena de argumentos racionales fundamentados. Así, transitar del mito a la filosofía es pasar Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Antigua: Mito, Logos y el Giro Antropológico

El Origen de la Filosofía

En el siglo VI a. C., Grecia estaba constituida por diferentes polis: Mileto, Esparta, Atenas. El origen de la filosofía se debe a distintos factores:

  • Comercio: El contacto con otras culturas a través del Mediterráneo permitió un fructífero intercambio de ideas.
  • Tradición cultural: La poesía de Homero y Hesíodo ya poseía visiones cosmogónicas con elementos racionales.
  • Libertad religiosa: Al no haber monopolio religioso, existía “tolerancia” respecto a opiniones Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía y Epistemología: Conceptos Clave y Corrientes del Saber

Los Mitos: Origen y Características del Pensamiento Prerracional

Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano por hacerse cargo del mundo que le rodea: explicar y dominar la naturaleza, y comprender quién es él mismo. Este tipo de narraciones ocupó un lugar importante en la evolución cultural de muchos pueblos, puesto que les proveyó de sus primeras descripciones y explicaciones del mundo.

Rasgos Comunes de los Mitos

Fundamentos de Filosofía y Teoría del Conocimiento

Introducción a la Filosofía

Mito vs. Pensamiento Racional

Mito: Explicación espiritual, relatos incoherentes, autor desconocido, tradicional y acrítico.

Pensamiento Racional: Explicación material o natural, explicación coherente y justificada, autor conocido, saber crítico.

Definiciones de Filosofía

La filosofía puede ser entendida de tres maneras:

  1. Universal: Como un saber que aborda cuestiones que, dada su complejidad, no pueden abordar otras disciplinas.
  2. Ciencia Suprema: Entendida como el origen Sigue leyendo

Del Mito a la Razón: Explorando Pensamiento, Cultura, Democracia y Lógica

Del Mito al Logos: El Despertar de la Razón

El Mito: Imaginación y Tradición

El mito es producto de la imaginación y procede de la tradición. Se basa en explicaciones que involucran elementos sobrenaturales para dar sentido a los fenómenos naturales. Para una comprensión más profunda, el mito puede ser objeto de una investigación racional.

Desde el inicio de la humanidad, el ser humano ha intentado buscar una explicación a los elementos, energías y fenómenos de la naturaleza. Dado que lo Sigue leyendo

Conceptos Clave en la Filosofía Griega Antigua

Sofistas y Sócrates: La Virtud

Los sofistas eran maestros de la oratoria y se dedicaban a enseñar a los ciudadanos cómo tener éxito en la vida pública mediante el dominio del lenguaje y la persuasión. Para ellos, la virtud (areté) era algo que podía enseñarse y estaba relacionada con el éxito social. Según los sofistas, lo importante era adaptarse a la sociedad y prosperar en ella, defendiendo incluso tesis opuestas si era necesario. Para ellos, los valores eran relativos, es decir, lo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Historia de la Filosofía

Cosmovisión Mítica y Explicación Filosófica

La humanidad siempre ha buscado comprender el mundo y su propia existencia. Desde tiempos antiguos, han surgido distintas formas de interpretar la realidad, siendo las principales la cosmovisión mítica y la explicación filosófica. Mientras que la primera recurre a relatos simbólicos protagonizados por dioses y fuerzas sobrenaturales para dar sentido al universo, la segunda busca entender la realidad mediante la razón y la argumentación lógica. Sigue leyendo

El Origen del Pensamiento Racional: De Magia y Mito a la Razón

1.2. La explicación pre-racional: magia y mito

Desde sus orígenes, el ser humano ha necesitado conocerse a sí mismo y a su entorno natural. Sus primeras explicaciones fueron la magia y el mito.

La magia

Intenta solucionar problemas de tipo práctico. Utiliza ritos y conjuros para dominar las fuerzas sobrenaturales que rigen la naturaleza. Sus procedimientos son ocultos y solo accesibles a ciertos individuos privilegiados.

La magia se basa en la creencia de que todas las cosas están animadas por Sigue leyendo

Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos y Más Allá

El Paso del Mito al Logos

Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos. Se entiende que los mitos son relatos fabulosos que dan respuestas a cuestiones que se plantea el ser humano, pero no tienen justificación. Un ejemplo para que entendamos la relación del mito al logos es cuando somos niños de 5 o 6 años y preguntamos a nuestros seres queridos cómo llegan los niños al mundo. A la mayoría nos han respondido “los trae la cigüeña”. Cuando crecemos, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía y Evolución Humana: Desde el Innatismo hasta la Hominización

Conceptos Clave de Filosofía

Innatismo y Ambientalismo

  • Innatismo: Es la idea filosófica de que algunas ideas o conocimientos ya están en nuestra mente antes de que nazcamos, en lugar de aprenderlos de la experiencia. Por ejemplo, conceptos como las matemáticas o ciertas verdades básicas podrían ser innatas.
  • Ambientalismo: Es una filosofía que defiende la protección del medio ambiente, reconociendo que los seres humanos dependen de la naturaleza para vivir bien. Promueve la idea de que tenemos Sigue leyendo