Poesía Lírica Religiosa: Ascética y Mística en el Siglo de Oro Español

Poesía Lírica Religiosa: Ascética y Mística

Fruto de la Contrarreforma y el aislamiento político durante el reinado de Felipe II.

Ascética

Defiende un camino de perfeccionamiento íntimo a través de la oración y el sacrificio en dos fases:

  • Vía purgativa: El alma se libera de lo que la ata a lo material y terrenal.
  • Vía iluminativa: Al liberarse, el alma se purifica, asciende y se acerca a Dios.

Mística

Estado de perfección espiritual, donde Dios se une al alma en la vía unitiva.

Los místicos Sigue leyendo

Análisis Literario de la Mística Española y la Novela Picaresca

La Mística Española: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús

San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz (1542-1591), perteneciente a la orden de los Carmelitas al igual que Santa Teresa, se destaca como una figura de gran relevancia en la poesía universal. A pesar de su producción breve, su obra es intensa y se centra en la experiencia mística de la unión del alma con Dios. Esta unión se presenta de manera simbólica, donde el alma, representada por una mujer, emprende la búsqueda del amado Sigue leyendo

Poesía del Renacimiento Español: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y la Mística

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega, nacido en Toledo en 1501, encarna el nuevo estilo poético del Renacimiento. Noble experto en armas y letras, su musa inspiradora fue Isabel Freire, una dama portuguesa, y no su esposa Elena de Zúñiga.

Obra

La obra de Garcilaso se publicó póstumamente en 1543, gracias a la viuda de su amigo Juan Boscán. Incluye sonetos, canciones, elegías, una epístola y tres églogas.

Su Cancionero narra su amor por Isabel Freire, uniendo erudición y sentimiento. Los Sigue leyendo

Dimensión ética y estética de la naturaleza

-Tiene un sentido ético a la existencia, al ofrecer al hombre un modelo de vida y de conducta ajustado al principio de los disfrutes de la vida.

Plano estético

(equilibrio, armonía, la naturalidad, sobriedad y elegancia).

POESÍA ASCÉTICO MORAL

Durante el segundo renacimiento aparecen dos manifestaciones poéticas como la mística y la poesía ascético-moral.

En esta última concluyen cristianizadas una amalgama de corrientes filosóficas cuyo tratamiento literario se centra en la huida del hombre Sigue leyendo