Relato de Benina: Misericordia, Bondad y Realidad Social en la España del Siglo XIX

Argumento General de la Obra

La historia se centra en Benina, una criada que, en secreto, pide limosna para sostenerse a sí misma y a su ama, doña Paca. Para ocultar esta realidad, Benina inventa la historia de que trabaja para un sacerdote llamado Romualdo, quien supuestamente le proporciona dinero.

El Encuentro con Carlos Moreno y la Venta del Libro de Cuentas

Un día, un tal señor Carlos Moreno le indica a Benina que lo visite en su casa. Sin embargo, la visita resulta decepcionante, ya que Sigue leyendo

Misericordia y Pobreza en el Madrid de 1897

Capítulo 14

Le preguntan a Almudena si veía algo y él responde que en el mundo de acá distinguía masas de oscuridad en medio de la luz. Pero que en el mundo de los misterios lo veía todo. Y empieza a contar una historia de un rey llamado Sandia que se le apareció, pudiéndolo ver perfectamente.

Mientras Almudena contaba todas las riquezas que había visto, las tres mujeres lo escuchaban embobadas. Primero no se lo creían, pero luego sí. Al final de la historia, Mordejai (Almudena) dijo que Sigue leyendo

Análisis del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Misericordia: Un Acercamiento al Realismo de Galdós

Misericordia, novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1897, se enmarca dentro del Realismo contemporáneo del siglo XIX. En ella, Galdós retrata la crudeza de los bajos fondos madrileños a través de la historia de Benina, poniendo de manifiesto el problema de la mendicidad, agravado por la revolución burguesa.

La narración, en tercera persona y con un narrador omnisciente, utiliza el estilo indirecto libre para fusionar la voz del narrador Sigue leyendo