Evolución y Características de la Escultura Griega: Arcaica, Clásica y Helenística

La Escultura Griega: Los Ideales del Pueblo Griego en su Máxima Expresión

La escultura griega representa una de las cimas de la historia del arte, reflejando los ideales del pueblo griego. Al igual que en la arquitectura y en la evolución general de la civilización griega, se distinguen tres períodos en la producción escultórica:

  • Arcaico: Siglos VII-V a.C.
  • Clásico: Siglo V-IV a.C.
  • Helenístico: Finales del siglo IV al I a.C.

La evolución de la escultura griega muestra una clara orientación Sigue leyendo

El Partenón y el Discóbolo: Iconos de la Antigua Grecia

El Partenón: Un Legado Arquitectónico de la Antigua Grecia

Partenón

1º. Identificación de la obra

Nos encontramos ante la fachada del edificio de un templo griego, el Partenón.

El Partenón se encuentra situado en la Acrópolis de Atenas, que recibe el nombre por ser la ciudad alta. Lo mandó construir Pericles y el coordinador fue Fidias en los años 447-432 a.C.

Se encuentra en la Acrópolis Ateniense, en Atenas, Grecia. Se trata de una arquitectura monumental.

2º. Análisis formal

Se trata de Sigue leyendo

Exploración del Arte Griego Clásico: Friso de las Panateneas, Discóbolo y Erecteion

El arte griego clásico es una de las cumbres de la creatividad humana, con obras que han influido en la cultura occidental durante siglos. Este documento explora tres ejemplos destacados: el Friso de las Panateneas, el Discóbolo y el Erecteion.

Friso de las Panateneas

Función: Fue la de un edificio dedicado a una serie de cultos que habían desaparecido. A lo largo de la historia han pasado por numerosas utilizaciones, como iglesia bizantina.

Introducción

Fidias no solo fue escultor, sino también Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución, Características y Principales Obras

Escultura Griega

La escultura griega alcanzó la perfección en la representación de la forma humana a través de un lento proceso de perfeccionamiento. Sus principales características son:

Características Generales

  • Materiales: Predominio del mármol y el bronce. Las esculturas solían estar policromadas. Para las figuras de metal, utilizaban la técnica de la “cera perdida”.
  • Antropocentrismo: El hombre como centro de todas las cosas. La escultura se centra en la representación del cuerpo humano Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución Estilística y Obras Maestras

Escultura Griega

Escultura en la Antigua Grecia

Los griegos utilizaron diversos materiales para sus esculturas:

  • Mármol policromado: Con tonos suaves que no se han conservado en su mayoría.
  • Bronce: Poco conservado debido a su reutilización para armas, aunque conocido gracias a copias romanas.
  • Marfil y oro: Empleados en grandes esculturas.

Para mayor naturalismo, se usaban vidrios para los ojos y placas de metal en los labios para un tono rojizo. Existían varios tipos de escultura: