Descubre la Literatura Medieval: Cantar del Mío Cid, Amor Cortés y Más

La Literatura Medieval Española

A partir del siglo XIII, los autores cultos dejaron de lado el latín y empezaron a usar las lenguas vulgares (castellano, gallego, catalán, mozárabe, etc.) en sus obras, dando origen a una nueva literatura castellana.

Características de las Obras Medievales

  • Muchos textos se transmitían oralmente (cantares de gesta, romances, etc.). Esto resultó en obras anónimas con carácter popular y tradicional.
  • Las obras, como los cantares de gesta, presentan un marcado realismo. Sigue leyendo

Grandes poetas españoles del siglo XVI y XVII

Garcilaso de la Vega

Nació en 1501. Participó como soldado en numerosas campañas, algunas al lado del emperador Carlos V. Residió en Nápoles, donde pudo conocer el ambiente cultural. Casado con Elena de Zúñiga, se enamoró de Isabel Freire, a la que le dedicó gran parte de su poesía. Murió en el asalto al castillo de Le Muy (Provenza) en 1543. Su obra poética fue publicada por la viuda de Boscán en un volumen que recogía la obra de ambos. Su breve vida no deja espacio sino a una obra Sigue leyendo