La economía española en el siglo XIX: del ferrocarril a la reforma fiscal

La escasez de compradores y las deficiencias de los medios de transporte fueron responsables de las casas articulación de la economía española. La construcción del ferrocarril incentivó los intercambios y estimuló la industria siderúrgica y fue un impulso para el desarrollo de la minería.

El ferrocarril: motor de cambio

El ferrocarril fue una buena oportunidad para impulsar la economía a nivel nacional por la gran velocidad que alcanzaba y por la reducción de coste del transporte de mercancías Sigue leyendo

Análisis del Sector Primario y la Economía en España

El Sector Primario en España

Evolución y Cultivos Principales

El sector primario, históricamente crucial para la economía española, ha experimentado una disminución en su importancia relativa desde mediados del siglo XX debido al auge de la industria y los servicios. A pesar de ello, sigue desempeñando un papel significativo. Los principales cultivos incluyen:

  • Cereales: Cebada, trigo y maíz son los más destacados.
  • Olivo y Viña: Concentrados principalmente en Jaén y Córdoba.
  • Frutales: Una Sigue leyendo

Materias primas, minería y política industrial

2 las materias primas y sus tipos

a) Las materias primas de origen orgánico (por las actividades forestales, ganaderas y pesqueras)

b) Las materias primas de origen geológico (por la actividad minera)

  • Los minerales: metálicos (se importan aunque hay nuevas explotaciones de cobre, cinc y plomo) industriales
  • Las rocas: de cantera (para la construcción) ornamentales (decorativos)
  • Los productos energéticos

2.2 Los problemas de la minería y la política minera

a) Los problemas económicos y sociales: Sigue leyendo