Industrialización y Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

La Industrialización y el Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX

XII. 1. La industrialización en España en el siglo XIX

La industrialización española comenzó alrededor de 1830, pero su desarrollo fue lento debido a factores como el bajo crecimiento demográfico, la pobreza del campesinado y la escasa iniciativa empresarial. Los sectores más relevantes fueron la **minería**, la **industria textil algodonera en Cataluña** y la **siderurgia en el País Vasco**.

XII. 1.1. La industria textil

El Sigue leyendo

Transformación Económica en España: Industrialización y Desafíos del Siglo XIX

Introducción

La economía de algunos países de Europa se transformó a lo largo del siglo XIX. La industria desplazó a la agricultura como principal actividad económica, al mismo tiempo que la producción e intercambio de bienes crecía en proporciones desconocidas. La mecanización y el uso de nuevas fuentes de energía cambiaron la forma de producción. Todo ello transformó radicalmente la estructura económica y la organización de la sociedad, iniciando el **capitalismo**.

España también Sigue leyendo

Transformación Industrial del País Vasco: Un Estudio de su Evolución

1. Orígenes de la Industrialización en el País Vasco

La industrialización es el proceso por el cual una región pasa de ser principalmente agrícola (trabajando la tierra) a tener más fábricas y comercios. Este cambio en el País Vasco comenzó a finales del siglo XIX, sobre todo en Bilbao y sus alrededores.

El primer factor que impulsó la industrialización en esta zona fue la abundancia de recursos naturales, especialmente hierro y carbón. El hierro es esencial para la fabricación de acero Sigue leyendo

Recursos Minerales: Tipos, Usos e Impacto Ambiental en España

Recursos Minerales: Tipos, Usos e Impacto Ambiental

13.6 Recursos Minerales

Por su importancia, los recursos minerales han sido ampliamente explotados a lo largo de toda la historia. Debido al gran número de civilizaciones que han pasado por la península, España es de gran tradición minera. Cabe destacar, por su impacto, las explotaciones de Las Médulas de León, montañas enteras que fueron removidas por los romanos en busca de oro. Las técnicas de la explotación han evolucionado paralelamente Sigue leyendo

Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Agrarias y sus Consecuencias en la España del Siglo XIX

Efectos de la Reforma Agraria

La reforma liberal agraria trajo consigo la abolición de los señoríos y derechos jurisdiccionales. Además, se desvinculó la propiedad y se desamortizó gran parte de las tierras pertenecientes a la Iglesia y a los ayuntamientos. Aunque esta medida ayudó a paliar los problemas de la Hacienda Pública, la tierra terminó en manos de propietarios consolidados y personas con recursos para adquirirlas, Sigue leyendo

Evolución Económica y de las Comunicaciones en la España del Siglo XIX

La Minería en España en el Siglo XIX

Todas estas circunstancias cambiaron a partir de la revolución de 1868: La Ley de Bases sobre Minas de 1868 simplificaba la adjudicación de concesiones y ofrecía muchas seguridades a los concesionarios de las minas.

Había aumentado la demanda internacional de los productos mineros. Se hicieron cargo de las explotaciones mineras sobre todo compañías extranjeras, que extraían los minerales para su exportación en bruto a sus países de origen. Por tanto, Sigue leyendo

Explotación de Recursos Minerales y Energéticos: Impacto Ambiental y Medidas de Prevención

Impactos Sociales y Prevención en la Explotación de Recursos Minerales

Las explotaciones mineras suelen influir notablemente en las características socioeconómicas de las localidades en las que se encuentran, o incluso en países enteros, debido a los empleos directos e indirectos que generan.

Medidas para Prevenir los Posibles Impactos

  • Actuaciones sobre el terreno para evitar la erosión: La sujeción de taludes, la conservación de la vegetación de los alrededores en la medida de lo posible, Sigue leyendo

El Petróleo y la Minería en Venezuela: Guía Completa

Petróleo

Definición

Petróleo: Hidrocarburo formado por la combinación de sustancias contentivas de carbono e hidrógeno, provenientes de la descomposición de organismos que vivieron hace millones de años.

Explotación en Venezuela

La explotación petrolera en Venezuela comenzó con la participación de la compañía petrolera de Táchira. En 1922, se inició la explotación a gran escala.

Derivados del Petróleo

  • Gasolina
  • Gasoil
  • Asfalto
  • Diésel
  • Caucho
  • Gas natural
  • Plásticos
  • Lubricantes
  • Disolventes alifáticos
  • Ceras Sigue leyendo

Recursos Minerales y Energéticos

Minería

Yacimiento mineral: Cuerpo geológico constituido por una o más mineralizaciones de roca económicamente explotable; es decir, con unas condiciones mínimas de cantidad de mineral, concentración y grado de fracturación.

Minería: Conjunto de actividades industriales de extracción de recursos minerales del subsuelo. La minería va precedida de trabajos de explotación e investigación geológico-minera para localizar las masas minerales, y después de la minería se desarrollan los trabajos Sigue leyendo

La Evolución Industrial en España: Del Lento Despegue a la Reestructuración

La Evolución Industrial en España: 1855-1990

64.1 La Evolución Industrial (1855-1975)

España experimentó un lento inicio en su proceso de industrialización en comparación con otros países europeos. La industrialización no comenzó a cobrar fuerza hasta 1855, debido a las difíciles condiciones para el despegue industrial.

La disponibilidad de materias primas y fuentes de energía fue insuficiente: el algodón era escaso, el carbón mediocre y los mejores minerales se exportaban por compañías Sigue leyendo