Evolución de la Arquitectura en el Renacimiento: Del Quattrocento al Cinquecento

Principales Manifestaciones de la Arquitectura Renacentista

Siglo XV – Quattrocento

Brunelleschi

Buscaba la belleza de las formas y espacios basándose en la medida, la proporción y la perspectiva. Con formación científica y humanística, fue uno de los creadores del nuevo arte renacentista. Sus obras más destacadas son:

  • Cúpula de la Catedral de Florencia: Doble cúpula sobre tambor octogonal, semiesférica por dentro y apuntada por fuera. Remite a modelos antiguos y transforma el templo centralizando Sigue leyendo

Escultura y Pintura del Renacimiento: Maestros y Obras Clave

Escultura: Maestros y Obras Clave

Escultura: Lorenzo Ghiberti. Nació en Florencia. En 1402 ganó el concurso para realizar las puertas de bronce destinadas al baptisterio de Florencia. El resto de su vida trabajó en este encargo. Es el primer escultor que basa su arte en el Humanismo y en la Antigüedad clásica. Las primeras puertas fueron realizadas por Andrea Pisano en el Trecento y en ellas se ilustran escenas de la vida de San Juan Bautista. Las segundas y terceras puertas serán obra de Ghiberti. Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y la Escuela Veneciana

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Como artista, Leonardo se interesa extraordinariamente por el cuerpo humano y sus movimientos, la expresión del rostro y la mímica. La técnica más famosa empleada por él es el esfumato, que se define como la pintura con contornos vagos y difuminados, logrando efectos de suavidad y vaguedad de perfiles. Es el tránsito suave de la superficie iluminada a la superficie en sombra, de los colores vivos a la tonalidad vaga.

Obras destacadas de Leonardo da Vinci

Pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Más

Pintura del Cinquecento

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico dotado de un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea. Se formó en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y la profunda vida interior de las figuras, el análisis de la naturaleza y el interés por la perspectiva. Sigue leyendo

David y El Juicio Final de Miguel Ángel: Análisis Detallado

David y El Juicio Final: Obras Maestras de Miguel Ángel

David

7. DAVID- MIGUEL ANGEL

Identificación

Estamos ante una obra llamada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti, entre los años 1501-1504. Es una escultura del Renacimiento y se encuentra en el Museo de la Academia, Florencia, Italia.

Contexto Histórico

El impacto de Miguel Ángel en la escultura es trascendental. Su estilo prefigura el manierismo y el barroco. Tras la Piedad del Vaticano (1497) y la Virgen de Brujas (1500), esculpe el Sigue leyendo

Escultura Renacentista Italiana: Características, Donatello y Miguel Ángel

La Escultura del Renacimiento Italiano

1. Introducción. Características generales

Los antecedentes de la escultura renacentista se encuentran en la región de Apulia, en el sur de Italia, pero es la Toscana la que recoge esta semilla con Nicolás Pisano quien, en el siglo XIII, realiza el Púlpito del Baptisterio de Pisa siguiendo el modelo de un sarcófago romano. Las primeras manifestaciones propiamente renacentistas aparecen en Florencia en el siglo XV. Para algunos, coinciden con el concurso Sigue leyendo

Capilla Sixtina y Escuela de Venecia: Obras Maestras del Renacimiento

La Capilla Sixtina de Miguel Ángel (1508-1512)

  • Artista que se mueve entre el equilibrio y la perfección clásica.
  • Escultura y arquitectura fingidas por la pintura.
  • Mandada construir por el Papa Sixto IV en 1475.
  • Sobre 500 metros cuadrados, pintó más de 300 cuerpos a 25 metros de altura.
  • La temática es el acuerdo platónico: el alma, liberada del cuerpo, vuelve a Dios.
  • En las lunetas se representan los antepasados de Cristo desde Abraham.
  • En las bovedillas están las familias hebreas.
  • Entre las bovedillas, Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Moisés de Miguel Ángel, El Escorial y La Virgen de las Rocas de Leonardo

Moisés de Miguel Ángel: Análisis de la Escultura Renacentista

El Moisés es una escultura de mármol, obra de Miguel Ángel Buonarroti (1513-1515), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino.

Tema

El tema es bíblico. El profeta Moisés, al regresar de su estancia en el monte Sinaí portando las Sigue leyendo

Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado en la Escultura y Pintura Renacentista

Miguel Ángel: Pintura y Escultura

Miguel Ángel concebía la pintura como un dibujo de estatuas, específicamente pictórico, con luz y sombra. Modelaba sus figuras como un preciso dibujo, con volumen de estatuas, formas grandiosas, movimientos, posturas inestables y retorcidas, y expresiones dramáticas. El Tondo Doni es una obra de juventud que representa a la Sagrada Familia, con una postura de retorcimiento de la Virgen, un espacio agobiante e indefinido, ambigüedad general y tonos desbordados Sigue leyendo

El David de Miguel Ángel: La fuerza de la escultura renacentista

El David de Miguel Ángel

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Miguel Ángel Buonarroti fue el prototipo de hombre del Renacimiento: arquitecto, escultor y pintor. Es considerado uno de los grandes genios de la historia, el máximo exponente del clasicismo y el iniciador del lenguaje manierista. Su obra, variada y compleja, destaca especialmente en la escultura, donde mejor se refleja su personalidad. Utilizaba el mármol de Carrara, blanco y compacto, el material que, para él, más se acercaba a Sigue leyendo