Transformaciones socioeconómicas en la España del siglo XIX

Flujos Migratorios en el Siglo XIX

Tipos de Migraciones

Se distinguen dos tipos principales de migraciones:

  • Interna: Desplazamientos dentro del territorio español. Algunos ejemplos son:
    • Campo-ciudad: Un flujo constante a lo largo de la historia, especialmente en el siglo XIX.
    • Centro-periferia.
    • Sur-norte: Hacia los grandes centros industriales del norte, como Cataluña.
  • Externa: Emigración desde España hacia otros países, principalmente a Centro y Sudamérica.

La Población en Cataluña en el Siglo XIX

A Sigue leyendo

Migraciones en España: Historia, Tipos y Consecuencias

Migraciones en España

Migraciones Interiores

Migraciones Interiores Tradicionales (1875-1975)

Se caracterizaron por motivos laborales y flujos unidireccionales, con personas jóvenes y poco cualificadas.

Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales
  • Migraciones estacionales y temporales: Hasta la década de 1960, para labores agrícolas y no agrícolas (construcción, industria, servicios).
  • Éxodo rural (1900-1975): Búsqueda de trabajo e ingresos, mayor calidad de vida. Origen: Galicia, interior peninsular, Sigue leyendo

Los tipos de migraciones interiores actuales las migraciones laborales responden a motivaciones de trabajo

Las migraciones interiores actualesCaracterísticasSe desarrollan desde la crisis de 1975 hasta la actualidad.
volumen de la migración decrecíó entre 1975-1985 por la decadencia del éxodo rural. Desde entonces se recupera hasta alcanzar cifras muy elevadas.
motivaciones son laborales, residenciales, retorno al lugar de procedencia, estudio y ocio.
protagonistas de la emigración son muy diversos, distinguiendo por edades, formación y origen.
corrientes migratorias son pluridireccionales, con mayor Sigue leyendo