27. Censo de población: Recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años. A partir de 2011 se sustituyó la encuesta universal por la utilización de los registros de población existentes (padrón municipal, seguridad social, registros civiles, ministerio interior, etc.) y sobre lo mismo se realiza una encuesta-muestreo sobre una parte de la población (en 2011 en torno al Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: migración
Conceptos Clave de Demografía en España: Población, Migración y Más
Definiciones Fundamentales para Entender la Población Española
Este documento proporciona una visión completa de los términos demográficos esenciales, cruciales para comprender la dinámica de la población en España. Se abordan desde las fuentes de datos hasta los indicadores más relevantes, con ejemplos específicos de la situación española.
Censo de población: Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado Sigue leyendo
Diccionario de Conceptos Clave en Demografía
Glosario de Términos Demográficos Esenciales
CENSO: Son recuentos periódicos de la población de un país que proporcionan datos de todos los individuos sobre las principales características demográficas, socioeconómicas, de composición familiar y de hogares.
CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO: Corresponde a la etapa preindustrial y anterior a la revolución demográfica y se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento vegetativo lento y en ocasiones negativo.
CRECIMIENTO Sigue leyendo
Evolución Política y Económica de España durante la Dictadura Franquista (1959-1975)
Consolidación y Crisis de la Dictadura (1959-1975)
La apertura económica arranca en la década de los 50, cuando la autarquía fue eliminada con la supresión del racionamiento y la normalización de la vida económica. Los factores que explican el cambio son la ayuda económica estadounidense, que generó un gran crecimiento industrial, y el desarrollo del turismo. Este fue el fenómeno más favorable, consecuencia de las vacaciones pagadas y del aumento del nivel de vida de los europeos que venían Sigue leyendo
Estructura de la Población Española en 2003: Un Reflejo de Cambios Demográficos y Sociales
La pirámide poblacional es un gráfico de barras que permite conocer la estructura de la población española por sexo y por edad en 2003, así como los hechos históricos que han tenido repercusiones demográficas a través de los entrantes y salientes de su perfil.
I. Estructura por Sexo
Se observa que, como es habitual, nacen más varones que mujeres (la barra de los 0-4 años es más larga del lado de los varones). Como la mortalidad masculina es mayor, llega un momento (50-54 años) en que los Sigue leyendo
Análisis Demográfico y Migratorio de España
La Población Española
Geografía de la Población
La geografía de la población analiza y comprende la relación de la población con su entorno.
Fuentes Demográficas
Para estudiar la geografía de la población hay que apoyarse en otras ciencias como las fuentes demográficas. En España, las más importantes son:
- Censo: Recuento individualizado de las personas que se encuentran en un territorio en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales: edad, estado civil, lugar Sigue leyendo
Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales
1. Fuentes Demográficas
La demografía analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos procedentes de diferentes fuentes:
- El censo: Registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Se realiza cada 10 años.
- El padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
- Estadísticas y encuestas.
2. Distribución de la Población
La densidad de población en España ha aumentado, Sigue leyendo
Análisis de la Distribución Espacial de la Población en España
Introducción
La distribución espacial de la población analiza la forma en que ésta se localiza sobre el espacio. La distribución de la población en España es muy irregular, con áreas de concentración y otras de vacío. España cuenta actualmente con 47.432.893 de habitantes (01/01/2022), de los cuales 5.417.883 son extranjeros (01/01/2022). La densidad de población española ha aumentado con el tiempo hasta alcanzar 94 hab/km2. Un valor inferior a la media de la U.E. Sin embargo, esta cifra Sigue leyendo
Crecimiento demográfico, cambios sociales y económicos en España (siglo XIX)
Crecimiento demográfico y cambio social
Indicadores demográficos
El siglo XIX en España se caracteriza por un crecimiento demográfico, pasando de 11 a 18 millones de habitantes. Menor que en otros países europeos, este crecimiento se ve afectado por las consecuencias de la Guerra de la Independencia, las guerras de emancipación americanas y las guerras carlistas.
El crecimiento fue desigual: las regiones periféricas, más dinámicas e industrializadas, crecieron mucho más que el interior, Sigue leyendo
El Desarrollismo en España: Auge Económico y Transformación Social (1957-1975)
El Milagro Económico Español (1957-1973)
En 1957, el gobierno español experimentó una remodelación significativa, con cambios en los ministerios de Hacienda y Comercio. Dos tecnócratas del Opus Dei, Navarro Rubio y Alberto Ullastres, asumieron roles cruciales en la implementación del Plan de Estabilización. Este plan se basó en la liberalización de la economía, la reducción de salarios, la devaluación de la peseta, el recorte del gasto público y la apertura de la economía española Sigue leyendo