Epistemología: Métodos Científicos, Criterios de Verdad y la Crítica de Kuhn al Neopositivismo

El Método Deductivo en Matemáticas

El método deductivo juega un papel crucial en las matemáticas. Se basa en la idea de que las matemáticas se descubren, no se inventan. El matemático, como un explorador, busca nuevos entes matemáticos para estudiarlos en detalle utilizando herramientas específicas. Algunos argumentan que los entes matemáticos se descubren, mientras que las herramientas matemáticas se inventan. Sin embargo, la distinción entre entes y herramientas puede ser difusa.

El Método Sigue leyendo

Clasificación de la Ciencia y el Método Científico

1. La Ciencia y su Clasificación

1.1. Origen de la Ciencia

La ciencia y la filosofía comparten un origen común, surgiendo de una actitud crítica e inquisitiva hacia la realidad. Con el tiempo, la ciencia se independizó de la filosofía y desarrolló sus propios métodos, dando lugar a la revolución científica.

1.2. Características de la Ciencia

Galileo Galilei, considerado el primer científico moderno, inauguró una nueva forma de entender y practicar la ciencia. Sus métodos, basados en la Sigue leyendo

La Revolución del Conocimiento: Un Análisis del Método en la Metafísica

Guía de Lectura: Párrafos

1. Criterios para Reconocer el Progreso de la Razón

Cuando un saber se ve continuamente obligado a rehacer su camino y a plantearse todas sus cuestiones, entonces se puede afirmar que no ha encontrado la seguridad de la ciencia. Resulta ser un mérito para la propia razón intentar averiguar cuál haya de ser el camino de ese saber, aunque para ello tenga que abandonar antiguas pretensiones.

2. La Lógica ha Hallado la Seguridad

Empiezan las comparaciones. La Lógica, por Sigue leyendo

Evolución de la Ciencia: De Aristóteles a la Modernidad

Ciencia Aristotélica

  • No distingue entre ciencia y filosofía.
  • Se interesa por conocer las causas primeras de lo real.
  • La ciencia proporciona una explicación a aquello que provoca nuestra admiración. La ciencia nace de la admiración.
  • La ciencia gira en torno a las esencias, aquello universal en cada cosa particular.

Ciencia Galileana

  • Utiliza la experimentación como método de comprobación, renuncia al conocimiento de las esencias, no se interesa por el estudio de las últimas causas.
  • Distingue entre Sigue leyendo

Filosofía y ética: Sócrates, método científico, revolución copernicana, humanización, niños salvajes, Aristóteles, Kant, liberalismo, Marx

SÓCRATES

Episodio de Delfos

Una persona va al oráculo de Delfos y le pregunta cuál es la persona más sabia del mundo, a lo que responde que es Sócrates. Él refuta esta idea porque sabe que no es sabio. Se dirige a uno de los hombres que el pueblo consideraba más sabio e intenta convencerle de que ninguno era sabio. Pero lo único que Sócrates consiguió fue ganarse la enemistad de este político y de muchos otros. Sócrates concluyó que, aunque seguramente ninguno supiera nada que fuera de Sigue leyendo

Importancia de la ciencia y el universo

La importancia de saber ciencia: Tipos de ciencia

1. La ciencia de todos: La ciencia es una actitud humana creativa que busca la comprensión de la naturaleza, de la que formamos parte, y cuyo producto es el conocimiento científico, obtenido mediante la observación, el razonamiento y la experimentación. Su objetivo es el estudio del universo, de la materia, es decir, de todo aquello que tiene propiedades y cambios.

2. El método de trabajo de la ciencia:

Es un caso o resultado negativo invalida Sigue leyendo

Métodos de conocimiento y tipos de investigación

CIENCIA-método de conocimiento

ESTATICO-cuerpo de sistematizado de información que incluye principios
DINAMICO-proceso, es decir que somete a la investigación
OBJETIVIDAD-expresa la realidad tal cual es
SUBJETIVIDAD-percepción y valoración personal
METODO CIENTIFICO-tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos
  1. observación
  2. planteamiento del problema
  3. hipótesis
  4. experimentación
  5. análisis del resultado
  6. conclusiones
MODO INDUCTIVO-reconocimiento por el cual concluimos que de la observación Sigue leyendo

El saber científico

El origen de la ciencia
> la ciencia surge cuando el ser humano cree que los fenomenos naturales se integran en un sist. ordenado y coherente. Se volvían inteligibles para la mente. Los pensadores buscan respuestas racionales observando.
Ciencia y filosofía surgen de una misma actitud crítica., eran disciplinas indistinguibles. La ciencia se independiza de la filosofía, desarrola métodos propios durante la Rev. Científica (XVI-XVII -> kepler, copernico, galileo o newton)

Características Sigue leyendo