Horacio y Ovidio: Poesía Lírica y Elegíaca en la Literatura Latina

Horacio: Vida y Obra

La lírica en Grecia se caracterizaba por ser cantada al son de la lira, utilizando versos específicos y abordando temas relacionados con dioses, héroes y atletas. La lírica latina, por su parte, emerge a finales del siglo II a.C. con Catulo. Durante la época de Cicerón, los poetae novi cultivaron este género poético, destacando figuras como Catulo, Virgilio y, especialmente, Horacio, considerado el mejor poeta lírico.

Biografía de Horacio

Horacio nació en Venusia y fue Sigue leyendo

Compromiso y metamorfosis poética de Blas de Otero: De la angustia existencial a la voz colectiva

Manifiesto de un nuevo compromiso: el hombre y el poeta

Fusión entre la mayoría colectiva y la individualidad del poeta. El poeta da un giro radical a su poesía, abandona sus anhelos religiosos y se compromete con la colectividad. Nace un hombre nuevo. Es su “última voluntad” (última estrofa), declaración de intenciones de un poeta comprometido con los hombres. Y para que conste, la rubrica, en su ciudad natal, “a once de abril, cincuenta y uno”.

Encontramos una firme y precisa ligazón Sigue leyendo