Exploración del Pensamiento Tomista: Filosofía, Teología y Existencia

Santo Tomás

Relaciones entre Fe y Razón

Tomás de Aquino establece la primera diferencia medieval entre filosofía y teología, clave para comprender las relaciones entre fe y razón. Distingue entre:

  • Teología natural: Parte de la filosofía que se ocupa de las cuestiones teológicas.
  • Teología dogmática: Discurso fundado en la revelación y transmitido en la Biblia.

Basándose en esto, establece las relaciones entre fe y razón:

  • La teología se sirve de la razón en sus argumentos y comprensión Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Moral

Nietzsche

1. Características Generales de la Filosofía de Nietzsche

Conocido como maestro de la sospecha (junto con Marx y Freud), la filosofía de Nietzsche se caracteriza por una crítica a la tradición intelectual platónico-cristiana de Occidente. Propone un vitalismo ateo, destacando obras como El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, La genealogía de la moral y El Anticristo. Su filosofía aborda dos problemas principales: Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Ideas, Realidad y Conocimiento

Las Ideas

Para Platón, las ideas son realidades inteligibles, inmateriales, eternas, perfectas, idénticas e inmutables. Constituyen la esencia de las cosas; la esencia es lo que hace que una cosa sea lo que es. Por ejemplo, la belleza de todas las cosas bellas se debe a que participan o imitan la idea de belleza. Las ideas también son principios unificadores de la multiplicidad de cosas sensibles. Si no fuera porque una multiplicidad copia la misma y única idea, el mundo visible sería aún más Sigue leyendo

Formación del Conocimiento y Metafísica según Kant

Pasos para la Formación del Conocimiento según Kant

Kant describe dos pasos fundamentales en la formación del conocimiento:

  1. Percepción de lo Sensible (Sensibilidad) – Estética Trascendental: El conocimiento comienza con la percepción de los objetos a través de los sentidos. Aquí, el espacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad, es decir, condiciones que el sujeto impone a la experiencia, no propiedades de los objetos en sí mismos. El resultado es la elaboración del fenómeno, Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios: Resumen y Argumentos

Resúmenes de las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Resumen 1: La Vía del Movimiento

En este fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, el tema principal es demostrar la existencia de Dios a través del movimiento.

  1. Hecho de experiencia: Es un hecho perceptible que en el mundo hay movimiento.
  2. Principio metafísico: Todo lo que se mueve es movido por otro, basándose en la distinción aristotélica de acto y potencia (ejemplo del fuego).
  3. Imposibilidad de serie infinita: Este proceso Sigue leyendo

Aristóteles: Biología, Metafísica, Alma y Política – Un Legado Imprescindible

Aristóteles: Pionero de la Biología y la Ciencia

Aristóteles fue un biólogo dedicado a la observación y al estudio de la naturaleza, buscando explicaciones sin recurrir a realidades supranaturales. A diferencia de Platón, cuyas creencias religiosas lo llevaban más allá de la realidad sensible, Aristóteles se centró en el mundo real, estableciendo los fundamentos teóricos de la investigación científica de la naturaleza. Criticó la teoría de las ideas de Platón, rechazando que la esencia Sigue leyendo

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Claves de su Filosofía

RAZÓN Y FE – SANTO TOMÁS

Existen dos grandes ciencias: la filosofía y la teología. La primera tiene como base la razón, mientras que la segunda se basa en la fe. La filosofía es ciencia primera o fundamento de las demás y su modo de trabajar es a partir de la experiencia (empirismo) y, usando la razón, se eleva a Dios. La teología usa como punto de partida la fe y su palabra revelada, y desde ahí, usando la razón, desciende hasta el mundo natural para explicar las cosas de este.

Según Sigue leyendo

Aristóteles: Sustancia, Cambio y la Búsqueda de la Felicidad

CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO DE ARISTÓTELES

Macedonia y Tebas formaban reinos que los civilizados griegos del sur consideraban casi bárbaros, puesto que no estaban organizados en polis, sino en monarquías tribales.

Filipo II reunía un dominio militar que le permitió conseguir la hegemonía sobre toda Grecia. Aunque tenía muchos admiradores en Atenas, también tenía detractores contrarios a la idea de Filipo II de crear una Liga panhelénica (de todos los griegos para luchar contra los Sigue leyendo

Metafísica: Origen, Evolución y Crítica

Problemas de la Metafísica

La metafísica, la rama más abstracta de la filosofía, ha sido objeto de constante debate en cuanto a la naturaleza de su objeto de estudio, su validez y su utilidad. En esta sección, exploraremos el origen de la metafísica, su evolución histórica, las críticas que ha recibido y la nueva actitud metafísica que se concreta en la filosofía existencialista, una corriente preocupada fundamentalmente por el sentido de la vida.

A. El Origen de la Metafísica

Aunque Aristóteles Sigue leyendo

Concepcións da Realidade: Un Análise Filosófico

Concepcións da Realidade

Sentido restrictivo: a realidade é todo aquilo que nos rodea e do que podemos ter experiencia; ben porque se trate de seres observables polos sentidos ou ben obsérvanse grazas a instrumentos como microscopios ou telescopios, ou porque podamos constatar a súa existencia. Esta concepción da realidade coincide coa concepción científica da realidade física ou material.

Sentido amplo: considérase que non só teñen existencia os seres materiais e observables da ciencia, Sigue leyendo