Arte en Egipto, Mesopotamia y Persia: Características y Comparativa

Contexto Histórico y Cultural del Arte Egipcio

La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de la cuenca del río Nilo, constituyendo un foco de civilización con personalidad propia, una cultura de “vaso cerrado”. Esta civilización se fundó sobre un sistema religioso y político capaz de mantenerse durante tres milenios. La concepción religiosa y el concepto divino determinaron la creación de un arte oficial: culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba. Se prestó más Sigue leyendo

Hititas y Hurritas: Auge y Caída de Dos Imperios en el Próximo Oriente (II milenio a.C.)

El Auge y Caída de los Imperios Hitita y Hurrita en el Próximo Oriente (II milenio a.C.)

El II milenio a.C. fue un periodo de intensa transformación en el Próximo Oriente, con la aparición y consolidación de nuevas potencias que reconfiguraron el equilibrio de poder en la región. Entre ellas, los hititas y los hurritas jugaron un papel crucial, dejando una huella indeleble tanto en el ámbito político como en el cultural y militar.

Los Hititas: De Reino Anatolio a Potencia Regional

Los hititas, Sigue leyendo

Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto, India, Arabia, China, Grecia y Hebrea

Mesopotamia

Babilonia y Nínive: placas de arcilla cocida. Babilonia: ciudad mercantil a orillas del Éufrates, reino de Hammurabi, códice más antiguo en bloque de basalto. Mesopotamia rindió culto a Marduk. Gilgamesh, un héroe, hace intervenir a los dioses.

Egipto

Orillas del Nilo. Capital: El Cairo. Se conoce gracias al descubrimiento de la piedra Rosetta, con la cual se descifraron los jeroglíficos. Su arquitectura deifica a los muertos. Pirámides de Gizeh: Keops, Kefrén y Micerinos. El embalsamamiento Sigue leyendo

Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto y Mesopotamia

Egipto

Arquitectura

En Egipto se usó la arquitectura adintelada (o arquitrabada) y la piedra como material constructivo. No se usaba el arco. Todas las superficies se policromaban o se cubrían con planchas de materiales nobles, como cobre o mármol.

La arquitectura tiene casi siempre relación con el poder político o religioso. Los edificios representativos son los palacios, los templos y las fortificaciones, y suelen estar construidos en piedra, en tamaños colosales.

Estos edificios tenían una Sigue leyendo

Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto, India, China y Grecia

Literatura Mesopotámica

La civilización sumeria inventó la escritura a finales del cuarto milenio a. C. Su escritura era cuneiforme (forma más antigua de expresión escrita, sobre tablillas de arcilla).

Estos primeros textos se clasifican en:

  • Documentos administrativos
  • Textos literarios de carácter religioso
  • Textos de carácter didáctico

El Código de Hammurabi

Escrito en cuneiforme, este código establece, entre otros aspectos:

  • La jerarquización de la sociedad en tres estamentos.
  • El funcionamiento Sigue leyendo

El Despertar del Arte: La Prehistoria y sus Manifestaciones

TEMA: 1. “El Despertar del Arte: La Prehistoria” / Fundamentos Artísticos 2º.

NOCIÓN-CLAVE: Las primeras manifestaciones artísticas estuvieron

íntimamente relacionadas con el pensamiento mágico-religioso, fundamento de su deseo de supervivencia.

La prehistoria es el período artístico que precede a la civilización clásica, con una duración de unos 30.000 años. Es el arte propio de las edades de la piedra:

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. La Edad de los Metales sucede a la Edad de Piedra Sigue leyendo

Panorama Histórico y Cultural de la Literatura de la Antigüedad

Panorama Histórico y Cultural: Literatura de la Antigüedad

Egipto y Mesopotamia

Egipto y Mesopotamia son dos lugares muy importantes en este recorrido que emprendemos por la historia de la literatura universal. Los egipcios grabaron pequeñas imágenes en las tumbas de algunas personas notables. Estas imágenes se llamaron jeroglíficos, es decir, escritura sagrada. Estuvo constituida por un sistema que consistió en escribir sobre las hojas de una planta llamada papyro, de aquí surge la palabra Sigue leyendo

Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo

Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo

Panorama Literario de la Antigüedad Clásica

De la Antigüedad a la Edad Media

Las primeras civilizaciones, surgidas hace 5 mil años a la orilla de los ríos, se denominaron fluviales. Dos de las más importantes son Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, y Egipto, a orillas del Nilo. Estas civilizaciones se beneficiaron de ventajas geográficas que facilitaron el desarrollo económico y demográfico, propiciando la aparición de los primeros núcleos rurales. Además, en estas civilizaciones se elaboraron relatos para intentar explicar Sigue leyendo