Estructura Laboral y Demografía: Dinámicas Poblacionales y Análisis Económico

1. Conceptos Básicos, Clasificaciones y Fuentes de Información

¿Qué es la estructura laboral de la población y qué interés tiene su análisis?

La distribución de los habitantes en relación con la actividad económica, en un momento y espacio dado. Es esencial en la planificación económica y es un buen barómetro de la situación social y económica de la población. Los rasgos laborales (junto a los educativos) son básicos en el desarrollo individual y colectivo y, por tanto, tienen una Sigue leyendo

Salarios, Negociación Colectiva y Segregación Ocupacional: Un Análisis Económico

Práctica sobre Salarios y Negociación Colectiva

Práctica 5.2 Tema salarios y negociación

  1. Especifique cuáles son las dimensiones del salario
  2. Rebata la siguiente afirmación: “Las diferencias salariales entre las personas tienen que ver con las diferencias en la productividad”
  3. Explique qué es la segregación ocupacional y especifique sus posibles efectos negativos.
  4. Explique cómo condiciona el grado de centralización de la negociación colectiva la evolución de los salarios
  5. Exponga los principales Sigue leyendo

Suelo Pegajoso: Impacto y Desigualdades de Género en el Mercado Laboral Español

Aspectos Positivos

El artículo proporciona una definición clara y contextualización de la visión de “suelo pegajoso” (SP), diferenciándolo de otros fenómenos como el “techo de cristal”. Esta distinción permite comprender mejor las distintas barreras que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.

El estudio destaca por su metodología sólida, que utiliza datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) entre 2007 y 2019, lo cual ofrece una base experimental fuerte. Esta metodología Sigue leyendo

Indicadores Clave del Mercado Laboral: Tasas, Factores y Tipos de Desempleo

Indicadores Clave del Mercado Laboral

Para entender el funcionamiento del mercado laboral, es fundamental conocer algunos indicadores clave:

Tasa de Actividad y Tasa de Desempleo

Las fórmulas para calcular la tasa de actividad y la tasa de desempleo son las siguientes:

  • PO: Población Ocupada
  • PA: Población Activa
  • PET: Población en Edad de Trabajar
  • PD: Población Desempleada
  • PI: Población Inactiva

Tasa de actividad = (Población activa / PET) X 100

Tasa de desempleo = (Población desempleada / Población Sigue leyendo

Monopolios, Oligopolios y el Mercado Laboral

Causas que explican los monopolios

La existencia de monopolios va siempre acompañada de grandes barreras de entrada que impiden que otras empresas compitan:

  • El acceso exclusivo de una empresa a un recurso productivo escaso.
  • Concesión de una patente: Derecho exclusivo a comercializar un producto durante un plazo de 20 años.
  • Monopolios legales: El Estado establece que determinados productos sean proporcionados por el propio estado (Correos y telégrafos) o mediante la concesión de licencia a alguna Sigue leyendo

El desempleo: causas, consecuencias y políticas de empleo

Los efectos del desempleo

El desempleo tiene muchos efectos negativos sobre las personas y el país que lo sufre. No podemos olvidar que es un drama personal, que deriva en que muchas familias quedan en situación de precariedad sin poder satisfacer ni siquiera sus necesidades básicas en algunos casos. Quien lo sufre tiene que rechazar proyectos y planes, renunciar a sueños, en definitiva, posponer su vida, además del trauma psicológico que puede llegar a provocar.

Efectos económicos

  1. Menos calidad Sigue leyendo

Competencia Perfecta vs. Monopolio: Análisis del Mercado Laboral

Tipos de Mercado y sus Características

La Competencia Perfecta

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que venden un producto homogéneo y cuyo precio está determinado por el mercado.

Características de la competencia perfecta:

  • Hay muchos pequeños productores.
  • Existe libertad de entrada y salida.
  • El producto es homogéneo.
  • Existe plena información.

El Monopolio

Un monopolio se caracteriza por la presencia de una única empresa que vende un producto que Sigue leyendo

Tendencias del mercado laboral y políticas económicas

Tendencias del mercado laboral

Las tendencias de empleo son líneas generales que identifican nuevas demandas de la sociedad y con capacidad de generar empleo u oportunidades de negocio. Para crear empleo, se necesita la tecnología directa o indirecta. Industria del ocio: nuevas tecnologías generan reducción de horas de trabajo, ha subido la demanda de industria del ocio. Economía verde: creciente demanda e inversión en productos y servicios ecológicos, expansión de industrias y trabajos vinculados Sigue leyendo