Explorando la Mente: Procesos Psíquicos, Conductismo y Funcionalismo

¿Qué es lo psíquico o mental?

Hay ocho tipos de procesos psíquicos:

  1. SENSACIÓN: siento un picor en mi brazo.
  2. PERCEPCIÓN: percibo una mosca.
  3. CREENCIA: creo que las moscas vuelan.
  4. INFERENCIA: razono que “si muevo el brazo, la mosca saldrá volando”.
  5. MEMORIA: recuerdo que en otras ocasiones ya me molestaron otras moscas.
  6. IMAGINACIÓN: imagino cómo sería un mundo sin moscas.
  7. EMOCIÓN: me irrita esta puñetera mosca.
  8. VOLICIÓN/APETICIÓN: deseo que la mosca deje de molestarme.

CONDUCTA: finalmente, Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Procesos Psicológicos Clave

Mente y Procesos Psicológicos: La mente es un conjunto de procesos psicológicos que se producen en el cerebro. Equivale a la consciencia. Los procesos básicos de la psique o mente son la memoria, la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la motivación.

El Sueño y sus Trastornos

Sueño: Es un estado por el que experimentan todos los seres vivos, un estado en el que, en el caso de las personas, descansamos, estamos en un estado de inmovilización corporal temporal. Se distinguen Sigue leyendo

Explorando el Realismo, Idealismo y Realismo Crítico: Un Enfoque Filosófico

El Realismo

El realismo mantiene que existe un mundo de objetos físicos que persiste independientemente de si se percibe o no, y que este mundo físico es la causa de las percepciones que tenemos.

La postura realista es comúnmente la más extendida, y esto se debe a que, al adoptarla, es posible aclarar una serie de sucesos. Se explica el hecho de que, además de existir un grupo de representaciones mentales denominado fantasía, cuyo contenido depende de la voluntad de la persona que las tiene, Sigue leyendo

Funcionalismo, Teoría de la Identidad Mente/Cerebro y Máquina de Turing: Implicaciones en la Filosofía de la Mente

Funcionalismo

El funcionalismo es una posición filosófica que se considera realista con respecto a los estados mentales. Esto quiere decir que el funcionalismo está comprometido con la existencia de los estados mentales. Para el funcionalismo, lo que define al estado mental es el papel causal que juega dentro de la economía cognitiva de un sujeto. Para comprender qué es un estado mental, debemos tener en cuenta las consecuencias para el sujeto de tener dicho estado mental. Según la situación Sigue leyendo

Mente y Cerebro: Teorías, Procesos Cognitivos y Sistema Nervioso

Teorías sobre la Relación Mente-Cuerpo

Monismo Materialista

El monismo materialista, defendido por filósofos como Demócrito (siglo V a.C.) y Epicuro (siglo III a.C.), explica el psiquismo humano como un acto puramente cerebral. Esta corriente se prolonga en el atomismo de Boyle y Gassendi (siglos XVI-XVII) y se desarrolla con La Mettrie (siglo XVIII) y numerosos científicos y filósofos de los siglos XIX y XX.

Materialismo Fisicalista

El materialismo fisicalista o fisicalismo sostiene que las actividades Sigue leyendo

Relación Mente-Cerebro: Un Enigma a Través de la Historia

Cuerpo y Alma: La Relación Entre Mente y Cerebro

La relación alma-cuerpo ha sido una de las cuestiones más debatidas a lo largo de la historia, y se le han dado muchas respuestas. La cuestión sigue abierta y hoy se plantea como el enigma de la relación entre el **cerebro** y la **mente**. El término cerebro se refiere a un órgano principal del sistema nervioso; con el término mente se pretende nombrar esa otra dimensión intelectual, afectiva, volitiva, etc.

Cerebro y Mente

El cerebro es indispensable Sigue leyendo

Descubriendo la Mente: Teorías y Conceptos Clave en Psicología

Teorías y Conceptos Clave en Psicología

La Teoría Económica de Freud

Freud postuló la existencia de una energía psíquica que aumenta, disminuye, se desplaza o se libera, distribuyéndose por el psiquismo humano y activando distintos procesos. Utilizó el término “impulsos instintivos” para referirse a estas fuerzas innatas y primordiales que explican el comportamiento humano.

La Teoría de las Pulsiones en el Psicoanálisis

Según Freud, las pulsiones humanas se componen de:

Explorando la Mente: Pensamiento, Inteligencia y Creatividad

Definiciones Fundamentales

  • Pensamiento: Es la actividad y creación de la mente; todo aquello que es traído a la existencia mediante la actividad del intelecto.
  • Mente: Fenómeno emergente responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, raciocinio, percepción, emoción, memoria, inteligencia y voluntad.
  • Intelecto: Facultad de pensar el cómo y dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y comprenderlas mediante conceptos.
  • Imaginación: Sigue leyendo

Explorando la Mente y la Conciencia: Un Enfoque desde la Psicología y la Sociología

1.1 La FIQ, la biología y la medicina estudian el cuerpo. Somos parte de la naturaleza material, como organismos vivos desarrollamos funciones que nos permiten subsistir de manera autónoma. Vivimos, sentimos y conocemos por medio del cuerpo, que es un instrumento indispensable para poder vivir.

2 Mente: Conjunto de actividades propias de la inteligencia y de la capacidad humana, que procesa la información del mundo exterior y dirige las funciones vitales. Actualmente, no se puede sostener ninguna Sigue leyendo

Procesos Psicológicos: Mente, Sueño, Percepción y Memoria

Mente y Procesos

La mente es un conjunto de procesos psicológicos que se producen en el cerebro y equivalen a la conciencia. Los procesos básicos de la psique o mente incluyen la memoria, la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la motivación.

Sueño

El sueño es un estado experimentado por todos los seres vivos. En el caso de las personas, es un estado de descanso e inmovilización corporal temporal. Se distinguen dos etapas: la fase de sueño de ondas lentas (SOL) y la fase Sigue leyendo