Teorías del Aprendizaje y Procesos de la Memoria: Un Enfoque Psico-Sociológico

Teorías del Aprendizaje y Procesos de la Memoria

Teoría del Desarrollo Potencial (Vigotsky)

Teoría del desarrollo potencial: Vigotsky postula que el proceso de desarrollo sigue al proceso de aprendizaje, creando una zona de desarrollo próximo (ZDP). Esta ZDP es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la resolución de un problema sin ayuda, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con Sigue leyendo

Memoria Humana: Tipos, Trastornos y Técnicas de Mejora

Tipos de Memoria y su Funcionamiento

Memoria a Largo Plazo (MLP)

La información en la MLP se registra de forma permanente, aunque a veces puede ser difícil de recuperar. Su capacidad es aparentemente ilimitada. La clave para una buena recuperación de los datos almacenados reside en:

  • La organización de los datos.
  • El estado de ánimo.
  • La integración de la información en el conjunto de conocimientos previos (memoria significativa).

La MLP se subdivide en:

  1. Memorias Explícitas (Lóbulo temporal medial Sigue leyendo

Teoría de la Memoria: Modelos Conductista y Cognitivo

Teoría sobre la Memoria

Existen dos grandes modelos teóricos que intentan explicar el funcionamiento de la memoria: el conductista y el cognitivo.

El Modelo Conductista

El modelo conductista se inspira en la concepción empirista de la mente como tabula rasa: el ser humano, al nacer, es como un papel en blanco. Con el paso del tiempo, van grabándose en su mente las experiencias vividas. La memoria consiste en establecer relaciones de asociación entre los elementos percibidos.

Su concepción de la Sigue leyendo