Cultura, Sociedad y Cognición: Explorando Etnocentrismo, Falacias y Procesos Mentales

El Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Hay dos inconvenientes:

  • La falta de comprensión, ya que no se comprende a quienes no comparten el mismo modo de vida.
  • La radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace que sus miembros se sientan superiores a los demás, adoptando una actitud paternalista o de imposición.

Se adoptan distintas actitudes cuando se trata de preservar los rasgos Sigue leyendo

Memoria Humana: Tipos, Trastornos y Técnicas de Mejora

Tipos de Memoria y su Funcionamiento

Memoria a Largo Plazo (MLP)

La información en la MLP se registra de forma permanente, aunque a veces puede ser difícil de recuperar. Su capacidad es aparentemente ilimitada. La clave para una buena recuperación de los datos almacenados reside en:

  • La organización de los datos.
  • El estado de ánimo.
  • La integración de la información en el conjunto de conocimientos previos (memoria significativa).

La MLP se subdivide en:

  1. Memorias Explícitas (Lóbulo temporal medial Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje: Conductismo, Apego, Estilos Educativos y Más

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje

Conductismo

El conductismo centra su interés en el estudio de la conducta manifiesta, en lo que el organismo hace. Se preocupa principalmente por estudiar cómo, a partir de las conductas innatas (reflejos incondicionados), se van formando nuevas conductas por condicionamiento. El aprendizaje, por tanto, es el modo de formar nuevas conductas. Los mecanismos de aprendizaje son comunes a todos los animales; a partir de conductas simples, se Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento Humano: Desde la Sensación hasta la Inteligencia

Conocer Qué y Cómo

El ser humano contempla diversos modos de conocer y en qué consiste el conocimiento mismo. La diversificación de los saberes ha hecho que cada uno de ellos se especialice en una parte concreta del conocimiento humano:

  • Neurobiología: estudia el funcionamiento del cerebro, órgano del conocimiento por excelencia.
  • Psicología: estudia los procesos cognitivos y su relación con el psiquismo.
  • Filosofía: se pregunta en qué consiste el conocimiento, qué es conocer. La filosofía Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Aprendizaje y Memoria: Ejercicios y Respuestas

Verdadero o Falso: Conceptos sobre Aprendizaje y Memoria

  1. La Amnesia Anterógrada consiste en la incapacidad para aprender o retener hechos nuevos. F
  2. La Interferencia Proactiva significa que la información que se aprendió bien con anterioridad interfiere con la habilidad para recordar la información nueva. F (Es al revés, la información antigua interfiere con la nueva)
  3. La principal diferencia entre la demencia de Alzheimer y el síndrome amnésico es que los que padecen esta última enfermedad Sigue leyendo

Conducta Instintiva vs. Aprendida y los Misterios de la Memoria Humana

1) Explica las características de la conducta instintiva. ¿Por qué se dice que el comportamiento humano tiene una gran “plasticidad”?

La conducta instintiva es específica y no individual, es decir, es la misma para toda la misma especie. Es innata, heredada, no aprendida, aunque la práctica mejore la ejecución de la conducta. Es estereotipada y rígida. La ejecutan de la misma forma todos los individuos de la misma especie. Se realiza en bloques sin adaptación alguna a circunstancias nuevas. Sigue leyendo

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales y Aprendizaje

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales

Conceptos Clave

La psicología cognitiva estudia los procesos mentales mediante los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno. Su origen está ligado a la historia de la psicología general, influenciada por disciplinas como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.

Aportes de Bartlett y Piaget

Bartlett (1932) rechazó la idea de la memoria como simple depósito, destacando Sigue leyendo

Componentes Físicos de la Unidad de un Ordenador

COMPONENTES FÍSICOS DE LA UNIDAD DE UN ORDENADOR (conocida como CPU):
Torre: Es la estructura o carcasa donde se acoplan los restantes componentes del ordenador.
Placa base: Una superficie rectangular plastificada que lleva un circuito electrónico impreso con diferentes componentes.
Chips: Son circuitos integrados fabricados en una finísima lámina de silicio u oblea. Sobre esta lámina se han dispuesto innumerables pistas electrónicas miniaturizadas formando circuitos. Cada chip Sigue leyendo

La memoria humana: un enfoque psicológico y neuropsicológico

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar. Sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Tipos de memoria

  • Memoria implícita: comprende los hábitos y las destrezas perceptivas y motoras.
  • Memoria explícita: incluye los recuerdos conscientes (personas, lugares, etc.).

Enfoques de estudio

La memoria humana se puede estudiar desde el punto de vista neuropsicológico Sigue leyendo

Percepción, memoria y olvido: una explicación cognitiva

Percepción

Teorías de la Percepción

Asociacionismo (Wundt)

La percepción se explica a través de sus elementos: las sensaciones. Primero, se perciben las sensaciones aisladas (calor, luz, cualidades táctiles). Segundo, el cerebro asocia estas sensaciones, sumando los elementos aislados hasta construir la percepción global del objeto.

Funcionalismo (James)

Destaca los aspectos subjetivos de la percepción. En esta influyen las motivaciones y los recuerdos. Los factores que intervienen en el proceso Sigue leyendo