Explorando ‘Identidad y Amistad’ de Emilio Lledó: Lenguaje, Memoria y Ética

Introducción

Identidad y amistad (2010) es una obra del filósofo español Emilio Lledó, uno de los mayores exponentes del pensamiento humanista en la actualidad. A lo largo de su carrera, Lledó ha defendido la importancia del lenguaje, la memoria y la educación como pilares fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico y la convivencia en sociedad. En este ensayo, analiza el concepto de identidad individual y colectiva, así como el papel fundamental de la amistad en la formación Sigue leyendo

Memoria: Tipos, Procesos y Cómo Mejorarla

Memoria: Tipos, Procesos y Cómo Mejorarla

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar. No podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos.

¿Por Qué Olvidamos? Dificultades y Distorsiones de la Memoria

El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce por una saturación de información Sigue leyendo

El Cuarto de Atrás de Carmen Martín Gaite: Memoria, Ficción y Libertad

Argumento de *El Cuarto de Atrás*

La novela se estructura en siete capítulos que narran el encuentro entre la protagonista y un misterioso hombre de negro, así como los recuerdos y reflexiones que surgen a partir de este encuentro.

1. El hombre descalzo

La narradora-protagonista, insomne, se levanta en la oscuridad de su caótica habitación. Tropieza, tira unos libros (uno de ellos sobre literatura fantástica de Todorov) y encuentra una carta de amor. Imagina que es de un hombre desconocido, pero Sigue leyendo

Beatus Ille de Antonio Muñoz Molina: Memoria, Identidad y Deseo

Beatus Ille de Antonio Muñoz Molina: Memoria, Identidad y Deseo

Beatus Ille, novela de Antonio Muñoz Molina, explora temas profundos como la memoria, la identidad, el deseo y la metaliteratura, a través de una trama que entrelaza el pasado y el presente de la España de posguerra.

La Memoria como Eje Vertebrador

La memoria es un tema central en Beatus Ille. Los personajes revisitan constantemente el pasado, ya sea a través de recuerdos personales o colectivos:

Explorando la Mente Humana: Procesos Psicológicos Clave

Mente y Procesos Psicológicos: La mente es un conjunto de procesos psicológicos que se producen en el cerebro. Equivale a la consciencia. Los procesos básicos de la psique o mente son la memoria, la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la motivación.

El Sueño y sus Trastornos

Sueño: Es un estado por el que experimentan todos los seres vivos, un estado en el que, en el caso de las personas, descansamos, estamos en un estado de inmovilización corporal temporal. Se distinguen Sigue leyendo

Cultura, Sociedad y Cognición: Explorando Etnocentrismo, Falacias y Procesos Mentales

El Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Hay dos inconvenientes:

  • La falta de comprensión, ya que no se comprende a quienes no comparten el mismo modo de vida.
  • La radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace que sus miembros se sientan superiores a los demás, adoptando una actitud paternalista o de imposición.

Se adoptan distintas actitudes cuando se trata de preservar los rasgos Sigue leyendo

Memoria Humana: Tipos, Trastornos y Técnicas de Mejora

Tipos de Memoria y su Funcionamiento

Memoria a Largo Plazo (MLP)

La información en la MLP se registra de forma permanente, aunque a veces puede ser difícil de recuperar. Su capacidad es aparentemente ilimitada. La clave para una buena recuperación de los datos almacenados reside en:

  • La organización de los datos.
  • El estado de ánimo.
  • La integración de la información en el conjunto de conocimientos previos (memoria significativa).

La MLP se subdivide en:

  1. Memorias Explícitas (Lóbulo temporal medial Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje: Conductismo, Apego, Estilos Educativos y Más

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje

Conductismo

El conductismo centra su interés en el estudio de la conducta manifiesta, en lo que el organismo hace. Se preocupa principalmente por estudiar cómo, a partir de las conductas innatas (reflejos incondicionados), se van formando nuevas conductas por condicionamiento. El aprendizaje, por tanto, es el modo de formar nuevas conductas. Los mecanismos de aprendizaje son comunes a todos los animales; a partir de conductas simples, se Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento Humano: Desde la Sensación hasta la Inteligencia

Conocer Qué y Cómo

El ser humano contempla diversos modos de conocer y en qué consiste el conocimiento mismo. La diversificación de los saberes ha hecho que cada uno de ellos se especialice en una parte concreta del conocimiento humano:

  • Neurobiología: estudia el funcionamiento del cerebro, órgano del conocimiento por excelencia.
  • Psicología: estudia los procesos cognitivos y su relación con el psiquismo.
  • Filosofía: se pregunta en qué consiste el conocimiento, qué es conocer. La filosofía Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Aprendizaje y Memoria: Ejercicios y Respuestas

Verdadero o Falso: Conceptos sobre Aprendizaje y Memoria

  1. La Amnesia Anterógrada consiste en la incapacidad para aprender o retener hechos nuevos. F
  2. La Interferencia Proactiva significa que la información que se aprendió bien con anterioridad interfiere con la habilidad para recordar la información nueva. F (Es al revés, la información antigua interfiere con la nueva)
  3. La principal diferencia entre la demencia de Alzheimer y el síndrome amnésico es que los que padecen esta última enfermedad Sigue leyendo