El Ensayo y los Medios de Comunicación de Masas: Una Perspectiva General

El Ensayo: Un Género Literario en Evolución

El ensayo, un producto de las disciplinas humanísticas, se ha consolidado como un género literario fundamental. Reemplazando al diálogo doctrinal, este formato se centra en la exploración y discusión de temas diversos, ofreciendo perspectivas y opiniones personales. Su origen se remonta a los Essais de Montaigne, quien a través de ellos compartía sus reflexiones sobre una amplia gama de asuntos.

Forma y Contenido del Ensayo

La prosa es la forma predominante Sigue leyendo

El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Rasgos Estilísticos

El Lenguaje Periodístico

Características de los Subgéneros

Géneros Informativos

Noticia: Es el relato objetivo, sin comentarios ni intervención del emisor. Su contenido suele responder a preguntas como: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde? etc. Su extensión es variable y presenta generalmente una estructura de titular, entradilla y cuerpo. Este último se organiza en diferentes párrafos que recogen datos en orden de mayor a menor importancia.

El Reportaje: Es un relato periodístico de carácter Sigue leyendo

Recursos Literarios y Lingüísticos en la Comunicación

Recursos Literarios

Aliteración

Repetición de fonemas en palabras distintas.

Anadiplosis

Repetición de la última parte de un grupo sintáctico o verso al principio del siguiente.

Anáfora

Frases que comienzan de la misma forma.

Antítesis

Contraposición de ideas o conceptos.

Asíndeton

Supresión de conjunciones.

Elipse

Omisión de palabras o frases.

Encabalgamiento

División de una frase en dos versos.

Epanadiplosis

Repetición de una palabra al principio y al final de un verso.

Epíteto

Adjetivo ornamental Sigue leyendo

La Sociedad de la Información: Tecnologías, Implicaciones y Usos

Objetivos de tu casa que contienen o procesan información

  • Ordenador digital
  • Tablet digital
  • Móvil digital
  • Televisión
  • Tostador analógico

Escala de tiempo de invención de los medios

MedioAño de invención
Prensa escrita59 a. C.
Teléfono fijo1957
Radio188
Televisión1925
Teléfono móvil1915

Coincidencia entre continentes y nivel socioeconómico

ContinenteCoincidencia
África
Asia27%
Oceanía68%
Europa63%
Latinoamérica43%
Oriente Medio40%

Diferencia entre tecnología analógica y digital

Tecnología analógica: Sigue leyendo