Diagramas causales y bucles de retroalimentación en sistemas

Diagramas Causales y Bucles de Retroalimentación

3. Relaciones Causales

Pon un signo (+) o (–) sobre cada una de las flechas, para determinar el tipo de relación casual que se establece entre las variables señaladas:

  • Tráfico rodado -(-)> Calidad del aire -(+)-> Salud humana
  • Caudal del río -(+)-> Agua para el riego -(+)-> Productos agrarios -(+)-> Beneficios económicos
  • Fotosíntesis -(+)-> Material vegetal -(-)-> CO2 atmosférico -(+)-> Temperatura terrestre
  • Pendiente del Sigue leyendo

El Suelo: Formación, Tipos y Procesos de Erosión

El Suelo

Usos de los Bosques

Ecológicos:

  • Favorecen la infiltración del agua y la recarga de manantiales y acuíferos pues disminuyen la escorrentía.
  • Reducen la erosión del suelo.
  • Regulan el clima a nivel local, regional y mundial.
  • Devuelven a la atmósfera por evapotranspiración gran cantidad de agua retenida en la superficie terrestre.
  • Mantienen los niveles de CO2 atmosférico mediante la fijación fotosintética y producen el O2 atmosférico.
  • Son el hábitat de poblaciones indígenas y de gran cantidad Sigue leyendo

Impacto de la Actividad Humana en el Relieve y la Vegetación

Alteración del Relieve Continental

La actividad humana tiene un impacto significativo en el relieve continental. Las principales causas de esta alteración son:

  • Actividades extractivas de minas y canteras.
  • Construcción de infraestructuras.

Estas actividades tienen diversas consecuencias negativas, como la destrucción de relieves naturales, la creación de relieves artificiales con los productos de las escombreras y un grave impacto visual que afecta al paisaje y al valor económico o recreativo de Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible y Protección del Medio Ambiente

Bosques y Biodiversidad

Los bosques son proveedores de recursos naturales, protegen el suelo de la erosión, previenen avalanchas e impiden la desertificación. Al aumentar el grado de humedad y resguardar el ecosistema del viento, forman microclimas que albergan el 90% de la biodiversidad terrestre. Además, contribuyen como sumideros de dióxido de carbono (CO2), principal gas del efecto invernadero, que absorben a través de la fotosíntesis. Sin embargo, la tasa de deforestación excede los Sigue leyendo

El Agua, los Riesgos Naturales y la Influencia Humana en el Medio Ambiente

1.3 El Agua como Recurso

1.3.1 El Uso del Agua

– Entre los consumidores de agua destacan el regadío (80%), el uso por los sectores económicos y el uso de los hogares y municipios. El uso del agua se ha incrementado en los últimos años hasta 160 l/hab/día.

– Entre los usos no consuntivos: pesca, acuicultura, navegación…

1.3.2 El Balance Hídrico

Los recursos hídricos proceden sobre todo de las precipitaciones y los acuíferos. Del total, solo queda disponible el 32% y se aprovecha menos de la Sigue leyendo

Formas de Energía y Combustibles Fósiles

ENERGÍA

La energía es la capacidad para realizar un trabajo.

Formas de energía

Energía mecánica: es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo en función de su velocidad (energía cinética), de su posición en un campo gravitatorio (energía potencial gravitatoria) o su estado de potencial elástico (energía potencial elástica).

Energía nuclear: es la energía que se libera cuando se fisionan o fusionan los núcleos de determinados átomos por la transformación de materia en Sigue leyendo

El Calentamiento Global y la Crisis Energética: Un Análisis

Antecedentes del Calentamiento Global

El ozono fue descubierto y nombrado por Schoenbein en 1840. Este investigador lo obtuvo a partir de oxígeno sometido a descargas eléctricas intensas. En 1861, Addlin estableció la composición de su molécula a partir de los volúmenes y densidades relativas de oxígeno y ozono.

Pérdida de Ozono en la Antártida

Durante varios años, a partir de finales de la década de 1970, investigadores que trabajan en la Antártida detectaron una pérdida periódica de Sigue leyendo

La Importancia de la Sostenibilidad y el Cuidado del Medio Ambiente

Bosques: Pulmones del Planeta

Los bosques son proveedores de recursos naturales, encargados de proteger el suelo de la erosión, previenen avalanchas e impiden la desertificación. Al aumentar el grado de humedad y resguardar el ecosistema del viento, forman microclimas en los que se acumula el 90% de la biodiversidad terrestre. Contribuyen como sumideros de dióxido de carbono, principal gas del efecto invernadero, que absorben a través de la fotosíntesis. La tasa de deforestación excede los Sigue leyendo

El Cambio Climático: Un Desafío Global – Causas, Consecuencias y Soluciones

El Cambio Climático: Un Desafío Global

Punto de Partida: Un Cambio Global

En la última década, se han registrado las temperaturas más altas en un siglo. Incluso, algunas aves que migraban para pasar el invierno en zonas más cálidas han dejado de hacerlo.

Naciones Unidas frente al Cambio Global

En la década de 1980, la comunidad científica comenzó a alertar sobre un fenómeno singular: el aumento de la temperatura de la superficie terrestre. La causa probable: el calentamiento global. Este Sigue leyendo

Valoración de Riesgos de Suelos Contaminados

Clasificación de Suelos y Riesgos de Erosión

Fact. límitePend. (º)TexturaProf. (cm)Permeab. (mm/h)Pedregosidad (%)Pérdida por erosión
Clase I0-2Arcillosa franca> 100Media 10 – 100NulaNula
Clase II2-4Arenoso franco50 – 100Alta > 1005 – 10
Clase III4-8Sin limitaciones25 – 50Baja 5 – 1010 – 15Ligera. Hasta un 50% horizonte A
Clase IV8-1215 – 30Moderada < 100% horizonte A
Clase V12 – 15< 25Muy baja < 530 – 50< 50 % hor. B
Clase VI15 – 3050 – 7050- 75% horz. B
Clase VII30 – 4570 – 90& Sigue leyendo