Avances Biológicos y Médicos: Trasplantes, Células Madre y Clonación

Trasplante de Órganos

Historia de los trasplantes de órganos

El trasplante de órganos ha sido uno de los grandes éxitos de la medicina del siglo XX. En 1954 se realizó con éxito el primer trasplante de riñón. El 3 de Diciembre de 1967 el profesor Christiaan Barnard, en Ciudad del Cabo, trasplantó el corazón.

Características de receptor y donante de órganos

El donante suele ser una persona en situación de “muerte cerebral” o “muerte encefálica”, que se mantiene de forma artificial Sigue leyendo

Glosario Esencial de Terminología Médica

Glosario General de Términos Médicos

Ateroma
Placa de lípidos (grasa) que se forma en la pared interna de una arteria.
Aura
Sensación o fenómeno subjetivo que precede a un ataque, como en la migraña o la epilepsia.
Azotemia
Presencia excesiva de compuestos nitrogenados (como la urea) en la sangre, indicativa de insuficiencia renal.
Blefaroedema
Edema (hinchazón) en los párpados.
Bradipnea
Frecuencia respiratoria anormalmente lenta.
Cardiomegalia
Aumento anormal del tamaño del corazón.
Claudicación
Dolor, Sigue leyendo

Explorando la Medicina: Historia, Diagnóstico y Tratamientos Innovadores

La Evolución de la Medicina: Un Viaje a Través del Tiempo

La medicina ha sido una disciplina científica determinante en mejorar la calidad de vida de las personas. Salud: es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. Enfermedad: alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es previsible. Historia de la medicina: la práctica Sigue leyendo

Tratamiento de Enfermedades: Enfoque en la Medicina Moderna

Tratamiento de la enfermedad

El uso de medicamentos: quimioterapia

La quimioterapia es el empleo de sustancias químicas, los medicamentos, para combatir las enfermedades. Las sustancias químicas utilizadas para prevenir y combatir las enfermedades son:

  • Desinfectantes: son sustancias que se emplean para destruir a los microorganismos que puedan encontrarse en objetos (alcoholes, lejía…).
  • Antisépticos: eliminan a los microorganismos que pueden colonizar los tejidos vivos para evitar que se produzca Sigue leyendo

Monitorización de Fármacos y Detección de Tóxicos: Guía Completa

Monitorización de Fármacos

Introducción

La monitorización de fármacos consiste en determinar las concentraciones de ciertos medicamentos en el organismo. Esta práctica es crucial para optimizar la respuesta terapéutica y minimizar el riesgo de reacciones tóxicas. Se busca ajustar la dosis para que las concentraciones sanguíneas del fármaco se mantengan dentro del rango terapéutico, es decir, el margen de seguridad donde el medicamento es efectivo sin ser tóxico.

No todos los fármacos requieren Sigue leyendo

Penicilinas: Historia, Mecanismo de Acción y Usos Terapéuticos

Penicilinas

Historia

  • Descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming

Estructura

La estructura básica de las penicilinas consiste en:

  • Un anillo de tiazolidina
  • Unido a otro anillo lactámico β
  • Unido a una cadena lateral

La penicilina G es la que tiene la mayor actividad antimicrobiana y la única penicilina natural utilizada en seres humanos.

Penicilinas Semisintéticas

El descubrimiento de que el ácido 6-aminopenicilánico podía obtenerse de cultivos de P. chrysogenum que carecía de los precursores Sigue leyendo

Bioética: Dilemas Éticos en Medicina y Salud

La bioética busca soluciones éticas, jurídicas y humanísticas a los problemas que enfrenta el ser humano en relación con la vida y el medio ambiente.

Origen del término: El profesor Van Rensselaer Potter acuñó la palabra “bioética”.

Temas centrales: La bioética aborda cuestiones fundamentales sobre la vida humana, la sociedad y la relación entre profesionales de la salud, pacientes y sistemas sociales. La reflexión bioética se centra en temas como el nacimiento, la muerte, el diagnóstico, Sigue leyendo

Avances Científicos y Médicos de la Modernidad

: Transformación de la Ciencia en la Modernidad

Secularización y Progreso

La secularización de la idea de progreso implicó avanzar en el gobierno técnico del mundo. Esto supuso una reacción contra el escolasticismo medieval y una crítica progresiva a la ciencia clásica, llevando a una desmitificación de esta última. La crisis del criterio de autoridad personal impulsó la observación y experimentación científica. El humanismo, con su máxima de que”lo humano es la medida de tod”, también Sigue leyendo

Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Historia de la Medicina

La Medicina se define como: “la ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades del hombre“. Disciplina esta casi tan antigua como el hombre. La magia y las prácticas supersticiosas han sido siempre en los pueblos primitivos, sus misteriosos auxiliares. En el mundo occidental el comienzo de la medicina se atribuyó a los Dioses (Esculapio, Serapis), hasta que surgió el gran Hipócrates, a quien se debe una verdadera ciencia de curar. La tradición de Hipócrates sigue Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Digestivo, Endocrino y Renal

SISTEMA DIGESTIVO

Preguntas y Respuestas

  1. Factor Intrínseco

    Afirmación correcta: Todas las afirmaciones sobre el factor intrínseco son ciertas.

  2. Enzimas Intestinales

    Ubicación: Las enzimas intestinales, como la lactasa, están fijas a la membrana celular de las microvellosidades.

  3. Secreción Gástrica

    Afirmación falsa: El HCl hidroliza enlaces peptídicos.

  4. Digestión

    Ubicación principal: La mayor parte de la digestión tiene lugar en el intestino delgado.

  5. Tripsina

    Afirmación verdadera: La enzima del borde Sigue leyendo