Explorando la Personalidad: Desde el Psicoanálisis hasta la Teoría de los Rasgos

·Ansiedad moral: es el conflicto entre el Ello y el Súper Yo. Genera una sensación de culpa y vergüenza.

·Ansiedad objetiva: no hay conflicto, es una amenaza real que provoca una ansiedad real. La ansiedad muchas veces nos protege de algo que no podemos afrontar. Esto es un proceso inconsciente que nos hace ver cuál es nuestro límite. Cuando las crisis de ansiedad son seguidas, acaban derivando en ataques de pánico.

Mecanismos de Defensa

Son tácticas que reducen o reorientan la ansiedad de Sigue leyendo

Psicología y Sociología en el Ámbito Sanitario: Conceptos y Aplicaciones

Psicología y Sociología en el Ámbito Sanitario: Conceptos y Aplicaciones

Psicología: Fundamentos y Componentes

Psicología: Ciencia que estudia la actividad psíquica del ser humano a través de las manifestaciones y la estructura de la conducta.

Psicología Evolutiva: Estudia los cambios psíquicos y conductuales que tienen lugar a lo largo de la vida, es decir, la relación entre la edad y el comportamiento.

Intervención Psicosocial: Se basa en el acompañamiento del paciente teniendo en cuenta Sigue leyendo

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Este documento explora las principales teorías de la personalidad desde una perspectiva psicológica y social, abarcando los enfoques intrapersonales, situacionistas e interaccionistas.

Enfoques Teóricos de la Personalidad

  • Intrapersonal: Se centra en los factores individuales internos. Incluye:
    • Psicoanálisis (Freud)
    • Psicología humanista
    • Teorías de bases biológicas
    • Teorías de rasgos de personalidad
    • Personalidad en tipos
  • Situacionista: Pone Sigue leyendo

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Inmunidad, Trastornos y Avances en Vacunas

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano

Mecanismos Inespecíficos

  • La piel: Actúa como una barrera física contra la entrada de patógenos.
  • Las mucosas: Son los epitelios que recubren las cavidades corporales en contacto con el exterior, como el aparato respiratorio y digestivo. Secretan sustancias que dificultan la proliferación de microorganismos.
  • La inflamación: Es una respuesta del organismo ante los microorganismos o ante cualquier partícula ajena que llegue al interior. Se caracteriza por enrojecimiento, Sigue leyendo

Psicoanálisis y Trabajo Social: Claves para la Comprensión de la Conducta Humana

Aportes del Psicoanálisis al Trabajo Social

Comprendiendo la Estructura de la Personalidad

El psicoanálisis ofrece herramientas valiosas para el trabajo social, permitiendo una comprensión más profunda de la estructura de la personalidad y los factores que influyen en el comportamiento humano. A continuación, se detallan algunos de los conceptos clave:

  • La comprensión de la estructura de la personalidad
  • Los principios del psicoanálisis
  • Las realidades de la persona
  • Los mecanismos de defensa
  • Las etapas Sigue leyendo

Frustración, Conflicto y Mecanismos de Defensa: Impacto en la Conducta y Bienestar

Frustración

Es el estado de un organismo motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta.

¿Qué se necesita para que se produzca la frustración?

  1. Que exista una privación, es decir, que esté presente un impulso para lograr algo que no se tiene.
  2. Que exista un impedimento, algún tipo de interferencia que impida la gratificación a la realización de la acción.

El impedimento puede ser producido por:

  • a. La introducción de barreras físicas entre el organismo y la meta.
  • b. La eliminación de Sigue leyendo

Psicoanálisis: Teoría y Conceptos Clave

Las Contradicciones del Psicoanálisis

Dos modos de actuar del inconsciente:

  • Reprimiendo recuerdos.
  • Impidiendo la expresión de pulsiones.

Los contenidos expulsados en el inconsciente:

  • Los recuerdos reprimidos.
  • Las pulsiones no expresadas.

Dos vías de escape del inconsciente:

  • Los actos fallidos.
  • Los sueños.

Los Actos Fallidos

Errores o equivocaciones causados por el inconsciente.

Clases de equivocaciones:

  • Equivocaciones al hablar.
  • Equivocaciones al escuchar.
  • Equivocaciones al escribir.
  • Equivocaciones al leer. Sigue leyendo

Desarrollo de la personalidad y mecanismos de defensa

Desarrollo de la personalidad según Freud

Desde 1921, Freud explicó el conflicto como una lucha entre diferentes centros psíquicos: ello, yo y superyó. La génesis de estas instancias se aclara desde el desarrollo evolutivo del niño.

Fases del desarrollo

  1. Fase oral (0-2 años): Impulsividad pura regida por el principio de placer.
  2. Fase anal (2+ años): Aparición del principio de realidad.
  3. Complejo de Edipo (4-5 años): Aparición del superyó.

Big Five

  1. Estabilidad emocional (neuroticismo vs. serenidad) Sigue leyendo