Novela existencialista

La obra se titula Platero y yo, es del autor
Juan Ramón Jiménez, en su argumento, nos narra la historia de su vida desde sus inicios, en los cuales aparece su amigo más fiel, llamado Platero, este es un burro. , la obra se divide en 4 partes haciendo referencia a las estaciones del año ( Primavera, Verano, Otoño e Invierno), en la última estación Platero fallece, Sus principales temas son el amor y la amistad entre ambos y posteriormente el dolor y la soledad. El autor nace en 1881 en Moguer Sigue leyendo

Etapa constantiniana derecho romano

1-PUEBLOS PRERROMANOS Conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.N.E.) y que conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreasSigue leyendo

Tesis fundamentales del materialismo histórico

Rousseau:



1)Contrato social:

Entre los dos discursos y el contrato social se produce un cambio notable de actitud en el pensamiento político de Rousseau. En los discursos da inevitablemente la impresión su autor de que la sociedad civilizada o la sociedad política es un mal para el hombreEl contrato social es el mecanismo mas adecuado para resolver este problema con el se crea por acuerdo unànime una forma de asociación política de suerte que gracias a ella cada asociado sigue siendo tan libre Sigue leyendo

Sociedad limitada nueva empresa

Órganos de las Naciones Unidas:


ASAMBLEA GENERAL


: La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros. Estos se reúnen de forma ordinaria el último trimestre del año durante la sesíón que tiene lugar en el Salón de la Asamblea General en Nueva York.

CONSEJO DE SEGURIDAD


: El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad de mantener la paz y seguridad internacionales. Sigue leyendo

Temas tratados en el monte de las aniams

TIEMPO; El tiempo externo de la novela viene indicado en el subtítulo: 1947-1949


Es en esos años de la posguerra cuando se sitúa el grueso de la historia narrada.

La estructura externa de la obra obedece a un criterio cronológico, pues cada una de las tres partes que la constituyen abarca uno de esos tres años: la primera, 1947; la segunda, 1948; la tercera, 1949. A ellas hay que añadir una cuarta parte, mucho más breve, que, a modo de epílogo, extiende la duración de la obra hasta 1977, Sigue leyendo

Organización social hasta nuestros días

HITLER1933
1945.

*Acceso

Orador potente y cautivador que atraía a muchos desesperados por un cambio. Promete mejor vida y nueva AL. Nazis apelaban a los desempleados,jóvenes y clase media baja.Elecciones 1932, el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, ganó 33% votos, más. En Enero de 1933, Hitler nombrado canciller, jefe del gobierno, alemanes creyeron encontrar al salvador


*Ideología

– Totalitarismo: Estado prima sobre los derechos.- Rechazo demo y al igualitarismo: por no haber Sigue leyendo

Tesis fundamentales del materialismo histórico

Plutocracia


Clase social formada por                                                                          las personas más ricas de un País,                                                                                que goza de poder o influencia a                                                                             causa de su riqueza.

Proletario

Persona que no dispone Sigue leyendo

Contexto histórico en el que surge el marxismo

1.

Contexto histórico, cultural y literario del Siglo XVII

Miseria, guerras, despoblación, pestes, bancarrota económica y la expulsión de Judíos y moriscos condujeron a una situación de decadencia. Esto favorecíó al surgimiento del Barroco. Tuvo mas éxito en España que en el resto de Europa. El optimismo y la exaltación por el ser humano y la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño el desprecio de lo terrenal.
1.1 Contexto histórico y social del Siglo XVII.
_Explandor Sigue leyendo

Formas musicales de la música del nacionalismo

8.-Movimiento: NEOPLASTICISMO

La intención del neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de
la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin
embargo, es de una regularidad absoluta.
8.1-Lugar: Holanda 8.2-Periodo histórico: 1917

8.3-Antecedentes: Cubismo, Futurismo y abstracción. 8.4-Carácterísticas:
-Búsqueda de renovación estética.
-Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal.
-Exclusión de lo individual y del objeto Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento,comenzó a crear sus textos desde esta visión deformada de la realidad, una visión que parece estar vista a través de un espejo cóncavo que nos muestra una realidad deformada y caricaturizada. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España “deformada” casi rozando al Surrealismo y a la caricatura. Max Estrella, un poeta de edad avanzada que Sigue leyendo