1. El teatro español a comienzos del Siglo XX Aunque a principios del Siglo XX se extienden por Europa corrientes vanguardistas q transforman la concepción tradicional del teatro, en España el público teatral estaba formado por burgueses y aristócratas, reacios a las innovaciones y que exigían un espectáculo ligero, comercial y estéticamente conservador.En primeras décadas del Siglo XX hay dos tendencias teatrales: un teatro estilo tradicional, gran éxito comercial, responde expectativas Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Materialismo historico
¿A qué cantar corresponden los siguientes eventos? Las hijas del Cid son maltratadas y abandonadas. El Cid recupera su honor con la segunda boda 1 punto Cantar del destierro (1) Cantar de las bodas (2) Cantar de la afrenta de Corpes (3)
Carácterísticas de la lírica popular
Utilización un lenguaje sencillo y emotivo, son composiciones breves que se recuerdan con facilidad, abundan las repeticiones y paralelismos, que favorecen la memorización, suelen estar formadas por unos versos que canta el solista y un estribillo, que se repite a lo largo de la canción, y que Corán los participantes.
La lírica medieval de tipo popular
Las primeras composiciones líricas tal vez fueron contemporáneas de las pinturas rupestres.Propiedades Sigue leyendoSociedad limitada nueva empresa
Aportaciones de la antropología cultural
La antropología cultural estudia la forma de vida de los distintos grupos humanos y la evolución que esta ha esperimentado. Se requieren instituciones. La antropología interpreta estas expresiones culturales y trata de comprender se significado. Trata de reproducir la avolucion que ese ser cultural va experimentando en su forma de vivir en la realidad y de convivir con los demás.Las primeras sociedades
Eran sociedades igualitarias, basadas en la caza y Sigue leyendo
Literatura fauvista
3.- Movimiento: SIMBOLISMO
Se conoce como simbolismo a las diferentes formas de expresión que utilizan símbolos para representar ideas y hechos. En este sentido, es sumamente importante relacionar la realidad del símbolo,es decir, relacionar claramente un significante y un significado determinado 3.1-Lugar: Francia y Bélgica (se extendíó a otros países)
3.2-Periodo histórico Surge en la década de 1880 (paralelo al post-impresionismo)
3.3-Antecedentes:
En literatura: Baudelaire (Las flores Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Discurso de Federico echevarria sobre el librecambismo
IP
Librecambismo la doctrina económica, opuesta proteccionismo, propugna la actividad económica debe desenvolverse sin la intervención del Estado. TC. La defensa del proteccionismo beneficio de industria vasca y española; ip hacen referencia a las consecuencias económicas de la supresión del régimen arancelario,repercusiones del tratado de comercio industria vasca y petición al gobierno para que mantenga el régimen proteccionista. Texto recoge defensa del principio económico proteccionista Sigue leyendo
A partir de 1950, los autores asumen un compromiso social. La finalidad de la novela es reflejar la realidad del momento: el Realismo se impone en esta década
Novela de los 70.Llegada de la Democracia:
En este periodo destaca la generación del 68.Vuelve a las formas tradicionales de la novela,los temas y géneros son variados(novela histórica,intriga,intismista o lírica…)Se vuelve al sentimentalismo.
Autores y obras:
La verdad sobre el caso sabolta,Eduardo Mendoza.La tabla de flandes.El maestro de esgrima.El capitán alatriste,Pérez Reverté.La sombra del viento,Ruiz Zafón.Narrativa hispanoamericana,s.XX.Características:
Destacamos 2 corrientes: Sigue leyendoObjeto de estudio del materialismo histórico
Sociedad ilustrada
Tanto la dictadura de Primo de Rivera como la de Franco fueron regíMenes autoritarios que tuvieron lugar en España en momentos diferentes del Siglo XX. Aunque comparten algunas carácterísticas similares, también existen diferencias significativas entre ambas dictaduras. A continuación, se presenta una comparación entre la dictadura de Primo de Rivera y la de Franco:
Contexto histórico: La dictadura de Primo de Rivera se establecíó en 1923 en un momento de crisis política y social, con Sigue leyendo
Objeto de estudio del materialismo histórico
1.Contexto histórico, cultural y literario
El Renacimiento es una transformación cultural que se origina en Italia a mediados del Siglo XIV y que se extiende posteriormente al resto de Europa durante el Siglo XVI. Este movimiento es un renacer de la cultura grecolatina, de ahí que sea precisamente en Italia, en contacto con los restos de la Antigüedad clásica.Una de las figuras más importantes en esta empresa fue Petrarca quien consagró su vida a la búsqueda, corrección y difusión de manuscritos Sigue leyendo