Karl Marx: Vida, Obras y Pensamiento

Karl Marx: Vida y Obras

Nacimiento y Formación

Nacido en Tréveris, Alemania, Karl Marx estudió derecho. En 1842, colaboró con la Gaceta del Rhin. En 1847, se unió a la Liga de los Comunistas. En 1848, redactó el Manifiesto del Partido Comunista. En 1849, se trasladó a Londres, donde residió casi permanentemente. Fue uno de los fundadores de la Primera Internacional.

Principales Obras

  • Contribución a la crítica de la economía política
  • La miseria de la filosofía
  • El capital

Influencias en el Pensamiento Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Base y Superestructura en la Sociedad

Materialismo Histórico

Anatomía de la Sociedad Civil

La sociedad civil, en oposición al Estado, es la base de las actividades económicas y determina el destino de la sociedad.

Producción Social de la Vida

La producción es toda actividad humana para satisfacer necesidades. El hombre es lo que produce y sus medios de vida.

La producción social implica tres aspectos:

  1. Condiciones de vida básicas
  2. Necesidades secundarias
  3. Procreación

Relaciones de Producción

Son las relaciones entre los miembros de una Sigue leyendo

Materialismo Histórico y Lucha de Clases en la Filosofía de Marx

MARCO HISTÓRICO DE MARX

La nobleza fue sustituida por la burguesía, que encontró su principal oposición en el proletariado. En estos años tuvieron lugar las unificaciones de Italia y Alemania, se inició el desarrollo de un colonialismo europeo en busca de mercados privilegiados. Los efectos de la Revolución Industrial sobre los trabajadores (masificación, subordinación a la máquina, etc.) provocaron la aparición y la expansión de ideologías como el anarquismo, el socialismo y el comunismo. Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas del Siglo XIX y su Influencia en la Literatura

Corrientes Filosóficas del Siglo XIX: Un Nuevo Pensamiento

En el siglo XIX se desarrollan nuevas formas de pensamiento que influirán en la literatura de la época:

Corrientes filosóficas

  1. Positivismo: Postula el análisis empírico de la realidad. Se basa en la observación, la experimentación y la comprobación de leyes causales. Conduce al realismo literario.
  2. Materialismo histórico: Afirma que el hombre es un productor de bienes y que las clases sociales son resultado de las relaciones de producción. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Marx

CONCEPTOS

Trabajo

Es la actividad productiva que, según Marx, constituye la esencia del ser humano. A diferencia de los animales, el hombre ha de producir los medios para producir los medios para sobrevivir, transformando la naturaleza, mientras que el animal consume lo que la naturaleza le brinda para satisfacer sus necesidades. Marx señala que el trabajo es una actividad conforme a un fin, pues al producir sus medios de vida, el hombre actúa de acuerdo a un proyecto que dirige su acción, de Sigue leyendo

Karl Marx y la crítica al capitalismo: Alienación y materialismo histórico

1. Karl Marx: Crítica a la sociedad burguesa

Karl Marx, filósofo, sociólogo y economista alemán del siglo XIX, dedicó su obra a analizar críticamente la sociedad burguesa capitalista con el objetivo de transformarla y superar la alienación y la explotación de la mayoría de la población.

2. La alienación en el trabajo

Una de las ideas centrales de Marx es la alienación en el trabajo. En el sistema capitalista, el trabajo se vuelve externo al trabajador, quien no se siente feliz ni libre Sigue leyendo

¿Cuales son las tesis del materialismo histórico)

Área metropolitana:
Regíón urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de una manera centralizada.

Área periurbana:
Bordes de la periferia de una ciudad en la que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad. Zona que rodea una ciudad como consecuencia del desarrollo y crecimiento urbano.

Casco Sigue leyendo

Alienación e ideología en el materialismo histórico

Alienación e ideología

El trabajo se convierte en una actividad alienada y alienante, cuando los seres humanos producen objetos sobre los cuales ya no ejercen ningún control, ya no les pertenece porque le pertenece a quien haya pagado su salario. Además, el objeto producido se vuelve contra su creador. De este modo la actividad productiva se convierte en una actividad realizada bajo dominación. La humanidad, bajo explotación del trabajo asalariado aparece separada en dos partes: en primer lugar, Sigue leyendo

Filosofía de Sócrates, Descartes y Marx

Sócrates

Sócrates, quien vivió en el siglo V a.C. en Atenas, enfrentó un contexto histórico marcado por la Guerra del Peloponeso y el posterior ascenso de Esparta al poder. Después de la restauración de la democracia en Atenas, Sócrates fue acusado de corrupción de menores y de introducir dioses falsos, lo cual llevó a su juicio y posterior condena a muerte en el año 399 a.C.

Planteamiento filosófico

El planteamiento filosófico de Sócrates se resume en su famosa afirmación:

“Solo sé Sigue leyendo

Materialismo histórico y crítica a la religión en la teoría de Marx

Marx: Problema del conocimiento

Crítica al idealismo con el materialismo de Feuerbach, que ve la causa final y fuerza propulsora decisiva de los acontecimientos históricos en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y en la lucha de clases. La superestructura consiste en el conjunto de ideas y formas ideológicas de una sociedad que se apoya en la estructura económica y la justifica. Las ideologías proclaman que cada ser humano debe hacer las tareas Sigue leyendo