Marx y Nietzsche: Filosofía, Sociedad y el Ser Humano

Marx

1. El Ser Humano

La concepción marxista del hombre

Marx afirma que el hombre es un ser histórico. Sostiene que el hombre es un ser activo o productivo cuya esencia es la praxis. La principal actividad del hombre es el trabajo mediante el cual el hombre se realiza a sí mismo y desarrolla su naturaleza en la historia. Al consistir la naturaleza humana en la producción de su vida, el hombre es un ser relacional, pues mediante la actividad productiva el hombre se relaciona con la naturaleza al Sigue leyendo

Marx y Kant: Fundamentos Filosóficos de la Sociedad y la Ética

El Pensamiento Crítico de Karl Marx

Marx se encuadra dentro de los llamados filósofos de la sospecha (junto a Nietzsche y Freud), que criticarán en profundidad la civilización occidental. Presentará una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista mediante una teoría de la Historia que pretende ser científica (materialismo histórico) y un intento por transformar la realidad económica, política y social basada en el materialismo dialéctico. Su teoría filosófica es Sigue leyendo

El Materialismo Histórico de Marx: Claves y Contexto

El Materialismo Histórico de Marx

Los materialismos de la Antigüedad, como los de Demócrito, Epicuro o Lucrecio, explicaban que todo está hecho de átomos, que la realidad carece de espíritu y todo es cuerpo. Sin embargo, no se adentraban en el terreno histórico. El materialismo de Marx, si bien parte de estos materialistas clásicos, introduce la dimensión histórica. No solo afirma que todo es material, compuesto de átomos y cuerpos, negando la existencia de espíritus sobrenaturales, Sigue leyendo

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Capital, Alienación y Plusvalía

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx

Capital

El capital es el dinero prestado a interés. El capitalista no tiene por qué emplear dinero por definición. Puedes prestar 10 vacas esperando recibir 15 al cabo de cinco años. El capital industrial es aquel en el que el capitalista intercambia su dinero por una mercancía que consiste en los elementos requeridos para la producción: fuerza de trabajo, materias primas, herramientas, locales, etc., colectivamente conocidos como medios de producción, Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Conceptos Clave de su Pensamiento

Marx

Marx parte de la esencia del hombre, a la que llama actividad. Sostiene esto porque el hombre puede ser, en cierto modo, lo que quiere, pero al cambiar el mundo y la naturaleza, se va cambiando a sí mismo. Se podría decir que la esencia del hombre es el trabajo (para Marx, el trabajo es lo que sirve para realizar al hombre). Marx acusa a la sociedad de no tener al trabajo como voluntario, libre y con sentido, sino que la sociedad capitalista dice que el trabajo es obligado (medio de subsistencia) Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas

Marx y la Crítica al Materialismo Estático

Marx concuerda con gran parte de la visión materialista de la filosofía de Hegel, desarrollada por Feuerbach. Esta sostenía que la realidad originaria es material y, por tanto, no existe lo espiritual. Además, consideraba que la religión es alienante, ya que Dios no existe, sino que ha sido inventado por el hombre. Sin embargo, Marx reprocha a Feuerbach que su materialismo sigue siendo estático y no se percata de cómo evoluciona la sociedad. Además, Sigue leyendo

Karl Marx: Biografía, Influencias Filosóficas y Crítica al Capitalismo

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris, Renania, una región de Prusia. Estudió en el Gymnasium de su ciudad natal y más tarde ingresó en la Universidad de Bonn, donde se empapó de las enseñanzas de Hegel. Se doctoró y quiso ser profesor, pero el gobierno prusiano se lo impidió, por lo que se dedicó al periodismo. Se exilió a París en 1843, y años más tarde a Bruselas, donde escribió con Engels el Manifiesto Comunista. Viajó por Europa debido a la revolución Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Modos de Producción

El materialismo histórico es una concepción de la realidad basada en un supuesto principal: la producción en el trabajo es la fuerza determinante de la historia. El trabajo es el elemento que va a configurar las distintas sociedades humanas a lo largo de la historia. La historia es un proceso dialéctico y su clave está en la base económica, en lo material. Dos son las afirmaciones básicas del materialismo histórico:

  • La infraestructura o estructura económica evoluciona a partir de sus contradicciones, Sigue leyendo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases en el Capitalismo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases

La Filosofía de Marx

La filosofía de Marx se distingue por su carácter antiteórico y su enfoque en la liberación de la clase obrera. Según Lenin, Marx reacciona contra la filosofía alemana, criticando el socialismo utópico y oponiéndose a la economía política inglesa. Marx plantea la necesidad de realizar un análisis científico del capitalismo.

Materialismo Histórico

Propone el materialismo histórico, que es una prolongación Sigue leyendo

El Ser Humano y la Sociedad: Perspectiva de Marx

La Filosofía y la Práctica en el Pensamiento Marxista

En el pensamiento marxista, la filosofía está esencialmente unida a la práctica. Esta unión se debe a que, según Marx, toda filosofía surge en el contexto de una sociedad concreta y porque la filosofía supone también una acción o práctica transformadora de la sociedad y de las condiciones en que se encuentra el ser humano en ella.

El Problema del Ser Humano según Marx

Marx comienza con una crítica de la concepción del ser. Resalta Sigue leyendo