Filosofía de Sócrates, Descartes y Marx

Sócrates

Sócrates, quien vivió en el siglo V a.C. en Atenas, enfrentó un contexto histórico marcado por la Guerra del Peloponeso y el posterior ascenso de Esparta al poder. Después de la restauración de la democracia en Atenas, Sócrates fue acusado de corrupción de menores y de introducir dioses falsos, lo cual llevó a su juicio y posterior condena a muerte en el año 399 a.C.

Planteamiento filosófico

El planteamiento filosófico de Sócrates se resume en su famosa afirmación:

“Solo sé Sigue leyendo

Materialismo histórico y crítica a la religión en la teoría de Marx

Marx: Problema del conocimiento

Crítica al idealismo con el materialismo de Feuerbach, que ve la causa final y fuerza propulsora decisiva de los acontecimientos históricos en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y en la lucha de clases. La superestructura consiste en el conjunto de ideas y formas ideológicas de una sociedad que se apoya en la estructura económica y la justifica. Las ideologías proclaman que cada ser humano debe hacer las tareas Sigue leyendo

Definiciones de Marx

Adam Smith




Padre de la economía clásica y politíca: Fundador de la economía como ciencia, Smith escribíó el libro “La riqueza de las naciones”, considerado el primer tratado sobre economía política y texto fundacional de la economía clásica.

Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y entre ellos destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes.

page1image19392256


El análisis de Smith

El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la teoría de la acumulación, sostiene Sigue leyendo

Superestructura e infraestructura según Marx

1.3 CONTACTO CON LA ACCIÓN POLÍTICA Y PRINCIPALES OBRAS


En París, en el otoño de 1844, Marx conocíó a Friedrich Engels, que se convertiría en su amigo, colaborador e imprescindible apoyo económico gracias a las industrias textiles de su padre.

Por presiones del Gobierno de Prusia, fue expulsado de París y se dirigíó a Bruselas.

Esta obra supuso la ruptura definitiva con la izquierda hegeliana y una crítica a Feuerbach. También escribíó con Engels el Manifiesto del Partido Comunista de Sigue leyendo

Que es un modo de producción en filosofía

¡Escribe tu texto aquí!

  1. Marx

  1. Por qué el ser material determina la conciencia del hombre y no al revés?


Karl Marx, además de ser un reconocido filósofo, historiador, economista y escritor, fue un personaje alemán del Siglo XIX de suma importancia para la sociología. A pesar de que la misma no existía como tal en su momento, Marx desarrolló ideas, investigaciones y estudios sociales relevantes hasta el día de hoy entre los cuales se encuentra su ideología del “materialismo histórico”. Esta Sigue leyendo

Enajenación del trabajo Marx texto completo

¡Escribe tu texto aquí!

Comentario

.Kart Marx Nacíó en 1818 y murió en Londres en 1883. Periodista en su juventud, Estudió pronto la filosofía de Hegel. En París conoce y se hace amigode Friedrich Engels, que lo apoyará económicamente hasta su muerte. Escribíósobre filosofía, economía, historia, religión, política. Apoyó y Teorizó sobre lascontradicciones del capitalismo y la necesidad de una Revolución socialista.

El tema :la enajenación (o alienación)
económica en elcapitalismo

Las Sigue leyendo

Chuletas Marx el materialismo histórico

Marx:

I.El materialismo dialéctico


En el materialismo dialéctico de Marx confluyen la herencia de Hegel(1770 1831)  y también la dereuerbach De Hegel dialéctica y rechaza el idealismo De Feuerbach toma el materialismo,  pero se distancia de él por su carácter pasivo y no dialéctico.  De la conjunción de ambas herencias surge su materialismo dialéctico como alternativa que se contrapone al idealismo dialéctico del primero y al materialismo no dialéctico del segundo

LA PRIMICIA DEL SER Sigue leyendo

Sociedad contemporánea concepto

Marx:



Contexto Histórico y sociopolítico

Está estrechamente unido a las circunstancias históricas y sociopolít. Q rodearon su vida ya q su vida se transcurre en el s.XIX q es el siglo de las revoluciones en europas procedentes de impulsos liberales, democráticos, socialistas o anarquistas frenadas por la Iglesia, el tradicionalismo y la burguésía conservadora. Se produjeron grandes agitaciones devido a cambios económicos y sociales por la caída del Antiguo Régimen y la Revol.Industrial. Sigue leyendo