Comparación entre las ideas filosóficas de Nietzsche, Ortega y Marx

Epistemología

Nietzsche

Para Nietzsche, no existen hechos, solo interpretaciones. Toda verdad sobre los hechos es una metáfora cuyo objetivo es el dominio de la realidad. El mundo sensorial es el único que existe y no es racional, es el mundo de la Vida.

Ortega y Gasset

Ortega y Gasset, en cambio, defiende el raciovitalismo, filosofía con la que trata de superar el idealismo moderno sin recaer en el realismo. Su punto de partida es la realidad primera del yo, que existe siempre ligado a una circunstancia. Sigue leyendo

La alienación del trabajo en el capitalismo según Karl Marx

La alienación del trabajo en el capitalismo

La mayor contradicción de la mente de la persona es la alienación. La alienación es la condición histórica del ser humano en el capitalismo: su conversión en un objeto o un peón. Para Marx la esencia del ser humano es su necesidad de estar arraigado socialmente, algo que se desarrolla históricamente. Es además un ser que ha humanizado la naturaleza, al mismo tiempo que la naturaleza ha influido en él. Es necesario comprender esta esencia social Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Kant, Marx y Ortega y Gasset – Un análisis comparativo

**Kant: Criticismo y la Búsqueda de la Razón**

**El Problema Fundamental de la Filosofía**

Para Kant, el problema fundamental de la filosofía era averiguar si la razón es capaz de conocer. Para ello, se la debe someter a un juicio o valoración para determinar si puede resolver los problemas que plantea. Su finalidad es establecer los límites y posibilidades de la razón. En este sistema filosófico, hace especial hincapié en la dimensión activa del sujeto en el conocimiento y aborda todos Sigue leyendo

Kant, Marx y Ortega y Gasset: Un análisis de la filosofía y la ética

Kant: Criticismo y Teoría del Conocimiento

El Problema Fundamental de la Razón

Para Kant, el problema fundamental de la filosofía era averiguar si la razón es capaz de conocer. Para ello, se la debe someter a un juicio o valoración para determinar si puede resolver los problemas que plantea. Su finalidad es establecer los límites y posibilidades de la razón.

En este sistema filosófico, Kant hace especial énfasis en la dimensión activa del sujeto en el conocimiento y aborda todos los ámbitos Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Filosofía de Nietzsche y Marx

NIETZSCHE: La crítica de Nietzsche se ejerce sobre toda la historia de la racionalidad desde sus orígenes en Grecia. Se confronta, de manera particular, con la filosofía alemana de su época, ante la que se coloca en una actitud de radical soledad y ruptura, como el punto de inflexión que divide la historia en dos. Es un filósofo incomparable e intemporal: la lógica de su sistema es su petición de no seguirlo y su imperativo de pensarlo.

Por ese carácter filosófico, cabría establecer paralelismos, Sigue leyendo

Materialismo Histórico y Lucha de Clases en la Filosofía de Marx

MARCO HISTÓRICO DE MARX

La nobleza fue sustituida por la burguesía, que encontró su principal oposición en el proletariado. En estos años tuvieron lugar las unificaciones de Italia y Alemania, se inició el desarrollo de un colonialismo europeo en busca de mercados privilegiados. Los efectos de la Revolución Industrial sobre los trabajadores (masificación, subordinación a la máquina, etc.) provocaron la aparición y la expansión de ideologías como el anarquismo, el socialismo y el comunismo. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Marx

CONCEPTOS

Trabajo

Es la actividad productiva que, según Marx, constituye la esencia del ser humano. A diferencia de los animales, el hombre ha de producir los medios para producir los medios para sobrevivir, transformando la naturaleza, mientras que el animal consume lo que la naturaleza le brinda para satisfacer sus necesidades. Marx señala que el trabajo es una actividad conforme a un fin, pues al producir sus medios de vida, el hombre actúa de acuerdo a un proyecto que dirige su acción, de Sigue leyendo

Un Recorrido por la Filosofía Antigua y Moderna: Platón, Aristóteles, Marx y Tomás de Aquino

Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda del Conocimiento

El Dualismo Platónico: Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible

Platón, en su filosofía, establece una división fundamental entre el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible, perceptible a través de los sentidos, se caracteriza por la multiplicidad, el cambio constante y la imperfección. En contraste, el mundo inteligible, accesible mediante la razón y la inteligencia, está compuesto por las ideas, entidades eternas, Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Alienación en Marx y Hegel

Análisis Comparativo de la Alienación en Marx y Hegel

Por lo cual, es necesario activamente/ y la comprensión de la realidad, de tal/ obstante se dan varias objeciones entre esta conciencia en el proletariado./ manera que la historia se concibe como/ ellos: Para Hegel el sujeto de la alienación

Para el marxismo la lucha de clases/ un proceso generado por las/ es el motor de la historia. Aliena/ contradicciones que laten en el seno de la/ el sujeto es la antítesis en el proceso de

política: Sigue leyendo

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Hegel vs. Marx: Idealismo vs. Materialismo

Hegel es idealista ya que parte de las ideas, estas determinan las condiciones materiales creyendo que los cambios en las ideas son los que determinan los cambios en procesos… Marx es materialista ya que considera lo contrario: los procesos materiales reales determinan la ideología.

Feuerbach, cuando los teólogos describen a Dios, lo describen como un ser infinito, bondadoso y perfecto, y no Sigue leyendo