Conceptos Clave de Kant, Marx y Ortega: Filosofía Esencial

Immanuel Kant: Pilares del Pensamiento Crítico

Filósofo alemán que vivió durante la Ilustración, una época en la que se valoraba mucho la razón y el pensamiento crítico. Además, fue muy significativo en la Revolución Copernicana de la filosofía. Su idea principal fue tratar de unir dos formas distintas de pensar: el racionalismo (que dice que el conocimiento viene de la razón) y el empirismo (que dice que viene de la experiencia). En su obra más famosa, Crítica de la Razón Pura, Kant Sigue leyendo

El Ser Humano y la Moral: Perspectivas de Marx, Kant y Nietzsche

Karl Marx y el Ser Humano

Karl Marx plantea una visión materialista del ser humano, rompiendo con las tradiciones filosóficas anteriores que concebían al hombre principalmente como un ser racional o espiritual. Para Marx, el ser humano no se define primariamente por su capacidad de razonar, sino por su actividad práctica, por su capacidad para transformar la naturaleza a través del trabajo. Así, el trabajo no es una mera actividad económica: es el medio esencial mediante el cual el hombre Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Fundamentales: Realidad, Conocimiento, Ética y Pensadores Clave

Nietzsche

Problema de la Realidad y el Conocimiento

Nietzsche criticará la metafísica tradicional surgida con Platón. La metafísica tradicional ha considerado como verdadera realidad de las cosas a las esencias y, por tanto, la realidad es concebida como algo estático, fijo e inmutable. La metafísica ha distinguido entre una realidad verdadera y superior, y una realidad falsa o aparente. Pero la “invención” de este otro mundo superior es en realidad producto del resentimiento y temor hacia Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y Comparativas Filosóficas

Comparación Ortega y Gasset con Nietzsche

Tanto Ortega y Gasset como Nietzsche fueron pensadores que rompieron con las ideas tradicionales de su época, aunque desde perspectivas distintas. Ortega parte de una crítica a la subjetividad excesiva y propone una filosofía basada en la “circunstancia”, mientras que Nietzsche lleva a cabo una crítica radical a la moral tradicional y al pensamiento racional dominante.

Ortega comienza influido por el objetivismo, pero pronto lo abandona para desarrollar Sigue leyendo

Pensamiento de Nietzsche y Marx: Ideas Centrales

Friedrich Nietzsche: Crítica y Revalorización de la Cultura Occidental

El Método Genealógico y el Origen de la Sospecha

El método genealógico de Nietzsche es una herramienta filosófica que busca desentrañar el origen histórico y psicológico de los valores morales y culturales occidentales. Nietzsche sospecha que estos valores, lejos de ser universales o eternos, son construcciones humanas que responden a intereses ocultos y relaciones de poder. Su crítica se centra en cómo la moral judeocristiana Sigue leyendo

Visiones Filosóficas: Marx, Nietzsche y Kant sobre el Hombre, la Verdad y la Moral

La Concepción Marxista del Ser Humano y la Sociedad

El Ser Humano como Ser Histórico y Social

Karl Marx ofrece una concepción materialista del ser humano que subraya tres características fundamentales: la existencia concreta, el carácter social y la historicidad. El hombre no es simplemente un ser biológico, sino un ser histórico que se transforma a sí mismo y a su entorno mediante el trabajo. Este potencial emancipador del ser humano como homo faber es esencial en su pensamiento. Sin embargo, Sigue leyendo

Crítica Filosófica: Nietzsche sobre Dios y Marx sobre Sociedad

El Problema de Dios en Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue un filósofo, filólogo y escritor alemán, conocido por su crítica a la moral tradicional, la cultura occidental y la religión. Su pensamiento cuestionó el cristianismo y la metafísica, defendiendo la idea del “Superhombre”, un ser que trasciende para crear sus propios valores. Sus conceptos de “voluntad de poder” y “Dios ha muerto” marcaron un antes y un después en la filosofía moderna.

Dios es para Nietzsche el concepto Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Clave: Marx, Nietzsche y Arendt

Marx: Alienación e Ideología

El marxismo entiende el término de alienación en el contexto de la acción productivo-transformadora propia de la naturaleza humana. Marx considera que el ser humano no tiene naturaleza fija, sino que la única que la hace posible es la historia, y esta consiste en la humanización de la naturaleza a través del trabajo. El trabajo es una característica definitoria de lo humano, ya que implica varias posibilidades que lo hacen posible, como la apertura del hombre Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Marx, Platón y Nietzsche

Los autores que me dispongo a comparar son Marx y Platón en los ámbitos de la metafísica, el conocimiento, la antropología, la moral y la política, ya que son los aspectos generales que venimos trabajando durante todo el curso.

Comparativa Filosófica: Marx vs. Platón

Metafísica

Marx

Marx, por su parte, adopta una visión materialista. En lugar de ver la realidad última como trascendente, sostiene que la realidad es material y está determinada por las condiciones materiales y económicas de Sigue leyendo

Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Moral y Política

Conocimiento en Kant

Kant es el principal representante de la Ilustración alemana. Su filosofía se organiza en torno a tres preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué me cabe esperar?, que se resumen en una sola: ¿Qué es el hombre? En su obra Crítica de la razón pura, Kant responde a la primera, preguntándose si la metafísica puede ser considerada una ciencia. Mientras las ciencias avanzan gracias a un método seguro, la metafísica se mantiene estancada. La lectura de Sigue leyendo