Marx y Nietzsche: Alienación y Transmutación de Valores

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Alienación del Trabajo

Karl Marx (1818-1883) no solo fue uno de los filósofos más representativos del siglo XIX, sino también un economista y sociólogo influyente. Su principal aportación a la historia de la filosofía se encuentra en su teoría del materialismo histórico. Además, destaca su crítica a la economía política inglesa, es decir, al capitalismo liberal. En definitiva, se puede afirmar que Marx utiliza la filosofía como un medio para transformar Sigue leyendo

Teoría marxista: La transformación social y la liberación del hombre

Pensamiento de Marx

Marx establece que ha llegado la hora de dejar de teorizar para ponerse a cambiar el mundo (praxis) y plantea que la mayoría de los hombres (proletariado) viven explotados por una minoría burguesa y capitalista, por lo que hay que devolver la libertad a esa gran masa de proletarios.

Alineación

La alineación es la incapacidad de disponer de libertad para obrar, situación de desorientación que experimenta el ser humano bajo el capitalismo y que le lleva a percibir el mundo como Sigue leyendo

Materialismo histórico y alienación: La crítica de Marx al capitalismo

El Materialismo Histórico de Marx y la Transformación Social

La metafísica de Marx se centra en la transformación radical de la sociedad a través de la práctica revolucionaria. Para lograr esto, analiza la realidad existente, estudiando su estructura y dinamismo dialéctico, lo que se conoce como materialismo histórico.

Las Formaciones Económico-Sociales

A lo largo de la historia, las sociedades humanas han atravesado diferentes etapas de desarrollo. Marx denomina a cada sociedad concreta Sigue leyendo

Teoría marxista: Conceptos clave y evolución histórica

Karl Marx: Teoría y Conceptos Fundamentales

La Alienación

Para Marx, el hombre está alienado porque desconoce su propia esencia, que está en manos del capitalista. Existen diferentes tipos de alienación:

  • Alienación religiosa: La religión es una evasión de la realidad del proletario. Se conforma con una sociedad cruel porque cree que después vendrá la felicidad. La religión disminuye la capacidad de rebeldía: “la religión es el opio del pueblo”.
  • Alienación filosófica: Los filósofos Sigue leyendo

Filósofos de la Sospecha: Marx, Freud y Nietzsche

Los Filósofos de la Sospecha

El siglo XIX se caracteriza a nivel filosófico por la aparición de tres pensadores (Marx, Freud y Nietzsche) denominados “filósofos de la sospecha”, que junto con las teorías de Darwin (que revolucionaron la comprensión biológica del ser humano, entendido como producto de una evolución natural), plantearon una crítica radical al sistema de pensamiento y de interpretación de la realidad y del ser humano vigente. Cada uno criticará un ámbito diferente de Sigue leyendo

Desentrañando la Concepción Marxista del Ser Humano: Actividad, Alienación y Dialéctica

La Concepción Marxista del Ser Humano

La concepción marxista del ser humano se encuentra en sus primeros escritos, particularmente en los Manuscritos, en la crítica a Hegel y las Tesis sobre Feuerbach, que constituyen el núcleo del llamado “humanismo marxista”. La crítica marxista se concreta en tres puntos:

  • Respecto al ser humano hegeliano, que es autoconciencia y pensamiento, para Marx debe primar en el hombre la actividad.
  • En el polo opuesto, al entenderlo únicamente como actividad y trabajo, Sigue leyendo

Transformación Social según Marx: Del Capitalismo al Comunismo

Marx: Historia y Cambio Social – De la Sociedad Burguesa a la Sociedad Comunista

¿La raíz de los cambios históricos está en las condiciones económicas? ¿Cuáles serían entonces las condiciones para pasar de una sociedad de clases capitalista a una sociedad sin clases, a una sociedad comunista?

En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo y sus contradicciones ya son visibles: explotación laboral, anarquía de la producción, crisis económicas, condiciones miserables de la clase obrera. Sigue leyendo

Materialismo Histórico de Marx: Análisis Crítico del Cambio Social y la Economía Política

B) El Prefacio a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859) de Karl Marx

El Prefacio a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859) de Karl Marx es una breve introducción que nos permite adentrarnos en el sentido de su obra. Marx presenta este trabajo como una contribución, reconociendo que no es un análisis exhaustivo de la economía política. La obra es una crítica que busca analizar la sociedad capitalista y la disciplina que la justifica: la economía Sigue leyendo

Análisis Marxista de la Religión, Sociedad e Historia

La Crítica Marxista de la Religión

La Izquierda Hegeliana y Feuerbach

La filosofía hegeliana se dividió en dos corrientes: la derecha y la izquierda hegeliana. Esta última, representada por Bruno Bauer y Ludwig Feuerbach (1804-1872), realizó una interpretación crítica de la filosofía de la religión, basándose en la crítica de Hegel al cristianismo.

Según Feuerbach, la alienación religiosa surge porque el hombre no reconoce que la idea de Dios es una creación propia. Es una proyección Sigue leyendo

La Alienación y el Materialismo Histórico en la Teoría de Marx

Contexto

El Concepto de Alienación

Marx hereda este concepto de Hegel, pero le da una nueva interpretación. La alienación consiste en que los productos de la actividad humana se conviertan en fuerzas superiores y autónomas que dominen al ser humano, haciendo que predicado y sujeto se inviertan y provocando el desdoblamiento de la esencia misma del ser humano, dándole el sentido negativo de la pérdida de la libertad, la esclavización y la deshumanización.

Hay tres clases de alienación:

  1. Alienación Sigue leyendo