El Primer y Segundo Bienio de la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1931-1936)

El Primer Bienio o Bienio Reformista (diciembre de 1931 – septiembre de 1933)

Alfonso XIII marchó al exilio tras el triunfo de los republicanos en las capitales de provincia en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El 14 de abril se proclamó la Segunda República Española con gran entusiasmo general, sin violencia. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora con personalidades de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián.

El 28 de junio de 1931 se convocaron Sigue leyendo

El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933): Reformas y Tensiones

Etapas de la Segunda República Española

El Bienio Reformista (1931-1933)

Manuel Azaña presidió un gobierno integrado por los republicanos de izquierda y por los socialistas, e impulsó un programa de reformas. Como presidente de la república, Alfonso XIII.

La reforma del ejército

El ejército necesitaba una profunda transformación. Era necesario reducir los efectivos militares y suprimir la macrocefalia. Para ello, se fijó la “Ley de retiro de la oficialidad”: todos los militares en activo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

II República Española (1931-1936)

En enero de 1930, dimite el dictador Primo de Rivera. Alfonso XIII intenta volver a la normalidad constitucional, pero el proceso es lento. Surge un descontento generalizado contra Berenguer (“el error Berenguer”). La oposición se organiza a través del Pacto de San Sebastián y, en diciembre, se produce un intento fallido de insurrección en Jaca para proclamar la República. El último gobierno de la monarquía, presidido por el almirante Aznar, convoca Sigue leyendo

Reformas del Bienio Republicano y Guerra Civil Española

II. Bienio de Gobiernos de Azaña. 1931-1933

Se formó el primer gobierno oficial de la República, que sustituyó al provisional. Se integró con partidos republicanos de izquierda y los socialistas del PSOE. Manuel Azaña fue el Jefe de Gobierno y Alcalá Zamora el Presidente de la República. Diseñaron un amplio programa de reformas.

Reformas Laborales

Promovidas por el PSOE, de la mano del ministro de trabajo Largo Caballero, para mejorar las condiciones de los obreros y campesinos.

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Preguntas cortas

¿Por qué la rebelión militar de 1936 se transformó en una guerra civil?

El golpe de estado fue concebido como un clásico pronunciamiento que correspondía a la tradición del siglo XIX. Contando con el apoyo de civiles armados (tradicionalistas y falangistas), algunas guarniciones se declararon en “estado de guerra”, se apoderaron de los órganos del gobierno (ayuntamientos, gobiernos civiles…) y formaron una junta de altos jefes militares para “restablecer el orden”. Este Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

Las Reformas del Bienio Reformista (1931-1933)

Bajo la presidencia de Manuel Azaña, el gobierno republicano-socialista impulsó numerosas reformas sociales:

a) La cuestión militar

Azaña asumió el cargo de ministro de Defensa con plena conciencia de la necesidad de reformar el Ejército español. La reforma buscaba asegurar la subordinación de las fuerzas armadas al poder civil y modernizar su estructura y organización. Se había producido un incremento desproporcionado en el número de altos Sigue leyendo

La II República Española: Bienio Reformista y Conservador

II República: Bienio Reformista

1931: Dimite Berenguer y Alfonso XIII manda hacer gobierno a J.B. Aznar y éste convoca elecciones (12 abril).

– En las grandes ciudades sale la república y en las pequeñas la monarquía, así que gana la república.

– (14 abril) Alfonso XIII se exilia por falta de apoyo, pero sin perder derechos de sucesión.

– Presidente del gobierno provisional de la república: Niceto Alcalá-Zamora.

Reformas

  • Ejército: Cierran la academia militar de Zaragoza dirigida por Franco; Sigue leyendo

Análisis de la Segunda República Española: Discursos, Reformas y Conflictos

Manifiesto de los intelectuales al servicio de la República

Clasificación del texto

El texto fue escrito el 11 de febrero de 1931 por los intelectuales republicanos. Es, por tanto, un texto circunstancial-narrativo, en el que los intelectuales exponían sus razones para apoyar la República y sus objetivos principales. Es público y tiene una fuente histórica directa y primaria.

Análisis del texto

Para asegurar la comprensión del texto, es necesario definir una serie de términos:

El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933)

Se desarrolla entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933, el gobierno presidido por Manuel Azaña e integrado por republicanos de izquierda y socialistas impulsó un programa de reformas. El presidente de la República era Niceto Alcalá Zamora (1931-1936), que llevó a cabo un amplio programa de reformas.

Reforma Militar

Con el objetivo de crear un ejército profesional y democrático. Para ello se necesitaba reducir el número excesivo de militares (macrocefalia), asegurar la obediencia al poder Sigue leyendo

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Conflictos (1931-1936)

1.1la república llego de forma pacifica y un buen ambiente.Em 1931 Niceto proclamo la II República española y exigió al rey q abandonara el país.El cómite se convirtió en el gobierno provisional dela república.El gobierno estaba formado por todos los partidos políticos de la república q representaban a las clases medias profesionales.1.2objetivo principal de gobierno era la convocatoria de Cortes Constituyentes.Tuvo una serie de reformas:·debate territorial q era la cuestión autonómica; Sigue leyendo