Madame Bovary y la Transformación de la Novela: Realismo, Psicología y Sociedad en el Siglo XIX

Referencia: Texto 3 – Madame Bovary (Carlos estaba triste…)

La Evolución de la Novela en el Siglo XIX: Del Romanticismo al Realismo

La Renovación Romántica y sus Vertientes

En el período romántico, algunos escritores realizan una profunda renovación de la novela. Esto nos conducirá durante largo tiempo a situarnos en la primera fila de la producción literaria. Así, el siglo XIX será considerado como el período áureo de la novela, y no solo por la cantidad que aparecieron.

En el período Sigue leyendo

Madame Bovary de Gustave Flaubert: Estructura, Temas y Estilo

Contexto de Madame Bovary

El fragmento propuesto para el comentario pertenece a la _________ parte de Madame Bovary, escrita por Gustave Flaubert. Flaubert es considerado el novelista más importante del siglo XIX en Francia, representando la plenitud del Realismo y sirviendo de modelo para muchos otros escritores realistas europeos.

La obra fue publicada en 1856, en la “Revue de Paris”, por entregas. A principios de 1857, se inició un proceso judicial contra la revista y contra Flaubert bajo Sigue leyendo

Análisis de Madame Bovary: Personajes, Estilo y Tragedia

Análisis de Madame Bovary

Personajes Principales

Emma Bovary

Es la segunda esposa de Charles. Se siente prisionera de su condición de mujer ya que tiene pensamientos adelantados a la época en la que vive (insatisfacción vital). Es un poco mandona, no le gusta que le digan lo que tiene que hacer y no acepta ningún tipo de disciplina porque ella tiene su propio sistema de valores, en ocasiones extremista. Es inconformista, egocéntrica y muy idealista, siempre está imaginando cosas de los libros Sigue leyendo

Análisis de “Madame Bovary” de Gustave Flaubert

Análisis de Personajes y Estilo en “Madame Bovary”

Personajes

Emma Bovary

Es la segunda esposa de Charles. Se siente prisionera de su condición de mujer ya que tiene pensamientos adelantados a la época en la que vive (insatisfacción vital). Es un poco mandona, no le gusta que le digan lo que tiene que hacer y no acepta ningún tipo de disciplina porque ella tiene su propio sistema de valores, en ocasiones extremista. Es inconformista, egocéntrica y muy idealista, siempre está imaginando cosas Sigue leyendo

Los cuentos de Antón Chejov, Madame Bovary y Fausto

Los cuentos de Antón Chejov

El autor y su obra

Movimiento literario

Contenido

2ª Etapa

Temas

Principales personajes

ESTILO

Madame Bovary

Antecedentes literarios

El nacimiento del mito

Versiones literarias del mito

El mito en el cine y la TV

El mito en la música y en el teatro

Cuentos de Edgar Allan Poe

El autor y su obra

Movimiento lit

Contenido

TEMAS

Principales personajes

Estilo

Fausto

Los origenes del mito de Fausto

El Fausto de Goethe

El desarrollo Sigue leyendo