Luis Cernuda: Poesía Entre Realidad y Deseo

Tradición y originalidad en la obra de Luis Cernuda

Para Luis Cernuda, el respeto a la tradición literaria y la aportación de originalidad en su obra deben ir en perfecto equilibrio. No se debe dar mayor peso a una o a otra. Para él, el respeto a la tradición es algo fundamental, pero no entiende esa tradición solamente como el respeto a la obra de autores españoles, sino que abarca el conjunto de la literatura europea desde Homero. Entre las presencias de la tradición que más claramente Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Estilos y Legado Literario

Surgimiento y Características de la Generación del 27

Surgió en los años veinte, una promoción excepcional de poetas unidos por una intensa amistad. El hecho fundacional fue la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora.

Los poetas del 27, dentro de su propia variedad de obra y de estilos, sintetizaron elementos de distinta procedencia. Junto con su cosmopolitismo y apertura hacia las aportaciones americanas y europeas, valoraron el pasado y rescataron autores y estilos diversos, Sigue leyendo

Explorando la Poesía de la Generación del 27: Alberti, Cernuda y Lorca

Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Características y Obras Principales

1 Rafael Alberti

Rafael Alberti trabó amistad con otros miembros de la Generación del 27 y comenzó a escribir poesía. Estuvo exiliado en Argentina y, antes de regresar a España, en Italia.

Marinero en tierra. En poemas cortos, llenos de luz, gracia y color, expresa la añoranza de su tierra natal, del mar de su infancia. Emplea preferentemente formas de la lírica popular, elaboradas cuidadosamente.

Cal Sigue leyendo

Generación del 27: Lorca, Diego, Cernuda y el Creacionismo

Generación del 27

Federico García Lorca

Obras

Los temas predominantes en la poesía lorquiana son la muerte ineludible y el amor como frustración, que desembocan frecuentemente en tragedia. Se distinguen varias etapas:

1ª Etapa (1921-1928):

Influyen en el autor tendencias modernistas y populares. Asimismo, está presente la influencia del surrealismo, especialmente en el uso de las metáforas.

  • Libro de poemas: Publicado en 1921, aúna el tono alegre e infantil con el tono nostálgico de rasgos becquerianos. Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Luis Cernuda y Otros Autores de la Generación del 27

Luis Cernuda

Etapas de su Obra

Hasta el Exilio

1ª Etapa: Inicios

Formación del poeta. Perfil del Aire, sus primeras poesías (dos ediciones: 1924 y 1927). Influenciado por Juan Ramón Jiménez. Su segundo libro, Égloga, Elegía, Oda, está influenciado por Garcilaso. Destaca en la elegía.

2ª Etapa: Juventud, Rebeldía y Pasión

Influencia surrealista. Escribe Los Placeres Prohibidos. Influencia de Bécquer.

3ª Etapa: El Desengaño

Influencia de Bécquer. Donde habite el olvido (1932-1933), su libro Sigue leyendo

La Generación del 27: Poesía y Teatro Español

Contexto Histórico y Literario

La Generación del 27 surge en un periodo de grandes cambios sociales y tecnológicos en España. La influencia de las vanguardias europeas, como el futurismo y el surrealismo, se fusiona con la tradición literaria española, generando una poesía innovadora y diversa.

Características de la Poesía del 27

  • Síntesis de tradición y vanguardia: Se aprecia la influencia de autores clásicos como Góngora, junto con la adopción de técnicas vanguardistas como la metáfora Sigue leyendo

Generación del 27: Poetas Españoles y sus Obras

Generación del 27: Poetas Españoles y sus Obras

Luis Cernuda

Discípulo de Pedro Salinas, licenciado en Derecho, se dedica a la poesía. Exiliado en Inglaterra durante la Guerra Civil. Sus versos tratan sobre un sentimiento amoroso de tristeza y sobre su indiferencia con los prejuicios e injusticias sociales.

  • Égloga, elegía y oda: Poesía de corte más clásico, manifiesta un mundo al que aspira y sabe que nunca llegará.
  • Los placeres prohibidos: Con aire surrealista, expresa rebeldía contra las Sigue leyendo

La Generación del 27 y la Poesía Española del Siglo XX

LA Generación del 27:


grupo de poetas q surgieron en la década de 1920, coinciden con las vanguardias, comparten rasgos y florecimiento excepcional de la poesía, el nombre alude al año de homenaje a góngora. RASGOS COMUNES: inquietudes y gustos q los diferenciaron de los demás, edades similares, apoyan la república, buena amistad entre ellos, acontecimientos culturales, modernizan la poesía, lenguaje generacional, admiración x lo clásico y lo moderno. Síntesis DE Tradición Y VANGUARDIA: Sigue leyendo

Cernuda simbología

la Generación del 27 la forman 1 grupo d amigos poetas q tienen muxas cosas en común: edades parecidas,formación universitaria,y conocen muy bien ls novedades d la poesía europea.Alg1s d ls autores q la componen son: Pedro salinas,Jorge guiyen,gerardo diego,Federico García Lorca,Vicente aleixandre,Dámaso alonso,emilio pra2 y ipluis cernuda características d la Generación del 27 unen lo mejor d la tradición y d la vanguardia.Ls poetas del 27 suman ls mejores características d la poesía Sigue leyendo

Etapas de Luis cernuda

Luis Cernuda (1902-1963)

La obra poética de Luis Cernuda mantiene gran unidad temática, pues puede resumirse en un único asunto: la angustia producida por la frustración de los deseos del individuo sometidos al Imperio de la realidad. La uniformidad de contenido explica que el poeta reuniese toda su obra anterior a 1939 bajo el título único de La realidad y el deseo
. Este asunto genérico se concreta en sus versos en una serie de motivos temáticos recurrentes: -Soledad, aislamiento, marginación Sigue leyendo