Burguesía vs. Proletariado: Orígenes del Socialismo y Anarquismo

Diferencias entre Burguesía y Proletariado

Burguesía

  • Poseían la propiedad y el control de la producción y los medios de producción.
  • Constituían los nuevos privilegiados, ya que tenían poder de establecer las condiciones salariales y laborales, además de influir en las decisiones políticas y económicas.

Proletariado

  • Asalariados que vendían su fuerza de trabajo.
  • Se convirtieron en el nuevo grupo social desfavorecido, dependiente de la burguesía y que debían aceptar las condiciones que se les Sigue leyendo

El Materialismo Histórico de Marx: Claves y Contexto

El Materialismo Histórico de Marx

Los materialismos de la Antigüedad, como los de Demócrito, Epicuro o Lucrecio, explicaban que todo está hecho de átomos, que la realidad carece de espíritu y todo es cuerpo. Sin embargo, no se adentraban en el terreno histórico. El materialismo de Marx, si bien parte de estos materialistas clásicos, introduce la dimensión histórica. No solo afirma que todo es material, compuesto de átomos y cuerpos, negando la existencia de espíritus sobrenaturales, Sigue leyendo

Karl Marx: Biografía, Influencias Filosóficas y Crítica al Capitalismo

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris, Renania, una región de Prusia. Estudió en el Gymnasium de su ciudad natal y más tarde ingresó en la Universidad de Bonn, donde se empapó de las enseñanzas de Hegel. Se doctoró y quiso ser profesor, pero el gobierno prusiano se lo impidió, por lo que se dedicó al periodismo. Se exilió a París en 1843, y años más tarde a Bruselas, donde escribió con Engels el Manifiesto Comunista. Viajó por Europa debido a la revolución Sigue leyendo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases en el Capitalismo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases

La Filosofía de Marx

La filosofía de Marx se distingue por su carácter antiteórico y su enfoque en la liberación de la clase obrera. Según Lenin, Marx reacciona contra la filosofía alemana, criticando el socialismo utópico y oponiéndose a la economía política inglesa. Marx plantea la necesidad de realizar un análisis científico del capitalismo.

Materialismo Histórico

Propone el materialismo histórico, que es una prolongación Sigue leyendo

Alienación y Lucha de Clases: Conceptos Clave de la Teoría Marxista

La Alienación del Trabajador en el Sistema Capitalista

Esta frase describe cómo el trabajador, en un sistema de producción industrial, es reducido a un simple componente de la máquina, realizando tareas repetitivas y sin creatividad. Esto se relaciona con la idea de alienación en la teoría de Marx, donde los trabajadores pierden el control sobre su trabajo y se sienten desconectados de su propia humanidad. Marx argumentaba que esta alienación era inherente al sistema capitalista y que solo Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Alienación, Historia y Revolución

Marx

1. Punto de partida

El marxismo parte de un análisis crítico de la realidad social y política, así como de una crítica a Feuerbach. Frente a ellos, Marx defiende una filosofía práctica transformadora de la realidad.

2. Antropología

El ser humano es un ser totalmente material y natural. Sin embargo, no tiene una naturaleza predefinida, sino que debe realizarse. El ser humano se realiza en dos ámbitos fundamentales: el trabajo (no se define como un “ser racional”, sino “práctico”) y la Sigue leyendo

Transformación Social según Marx: Del Capitalismo al Comunismo

Marx: Historia y Cambio Social – De la Sociedad Burguesa a la Sociedad Comunista

¿La raíz de los cambios históricos está en las condiciones económicas? ¿Cuáles serían entonces las condiciones para pasar de una sociedad de clases capitalista a una sociedad sin clases, a una sociedad comunista?

En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo y sus contradicciones ya son visibles: explotación laboral, anarquía de la producción, crisis económicas, condiciones miserables de la clase obrera. Sigue leyendo

Desentrañando el Marxismo: Historia, Economía y Revolución

Historia y Dialéctica

Para Marx, la historia avanza de manera dialéctica: a una tesis se le contrapone una antítesis, y su superación da lugar a una nueva tesis llamada síntesis, y así sucesivamente. Un modo de producción representa la tesis, que con sus contradicciones entre fuerzas productivas y relaciones de producción genera su antítesis. Las relaciones de producción se convierten en un obstáculo para las fuerzas productivas, y de esta tensión surge un nuevo modo de producción, la Sigue leyendo

Análisis Marxista de la Religión, Sociedad e Historia

La Crítica Marxista de la Religión

La Izquierda Hegeliana y Feuerbach

La filosofía hegeliana se dividió en dos corrientes: la derecha y la izquierda hegeliana. Esta última, representada por Bruno Bauer y Ludwig Feuerbach (1804-1872), realizó una interpretación crítica de la filosofía de la religión, basándose en la crítica de Hegel al cristianismo.

Según Feuerbach, la alienación religiosa surge porque el hombre no reconoce que la idea de Dios es una creación propia. Es una proyección Sigue leyendo

Teorías Sociales: Un Análisis Comparativo del Marxismo y el Anarquismo

La Consolidación de las Teorías Sociales

El Marxismo

Karl Marx y Friedrich Engels realizaron una aportación decisiva a la historia del pensamiento social. El marxismo se encuentra estrechamente ligado a:

  1. La corriente filosófica idealista alemana representada por Hegel, del que Marx adoptó su método lógico: el estudio del encadenamiento de las contradicciones que engendra la historia para elaborar lo que él llamó el materialismo dialéctico.
  2. La obra de los teóricos del liberalismo económico, Sigue leyendo