¡Escribe tu texto aquí!2.1 En 711, un Ejército dirigido por Tariq derroto a ultimo Rey godo en la batalla De Guadalete. El desploma del estado visigodo permitíó que la conquista, llevada acabo por bereberes y árabes, fuese rápida, sin Apenas resistencia, mediante pactos con nobles visigodos, tolerando Sus credos y respetando sus propiedades a cambio del pago de Tributos. En 750 el estado islámico era un estado dependiente de Damasco. En 756, Abderramán I proclamo el emirato independiente. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Los reinos cristianos peninsulares
Reinos cristianos de la península
2.2Los pueblos
Prerromanos
Los habitantes de la península ibérica
Anteriores a la conquista romana .
Taterios
:suroeste
Peninsular .La principal fuente de riqueza fue la explotación y
Comercialización de metales.
Iberos
: litoral
Mediterráneo y en los valles del Ebro y Guadalquivir, compartían una
Lengua común, vivieron su explendor con manifestacioones artísticas
Tan destacadas como las Damas Elche y Baza.Estaban dirigidos por una
Elite aristócrata y militar .
Celtíberos
: Ocupaban el Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
-1502: Conversión forzosa de los mudéjares -1512: Conquista del reino de Navarra
-1520: Revuelta de los Comuneros de Castillas
-1556: Inicio del Reinado de Felipe II
-1561: Establecimiento de la Corte en Madrid
-1569: Rebelión morisca de las Alpujarras
-1571: Batalla de Lepanto
-1580: Uníón de Portugal
-1588: Desastre de la Armada Invencible
-1609: Expulsión de los moriscos
-1621:Inicio del reinado de Felipe IV
-1640: Rebelión de Cataluña
-1640: Independencia de Portugal
-1643: Batalla de Rocroi
-1648: Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
111Sociedad y economía en el paleo y neolí
//Los restos d homínidos fueron encontrados en la p. Ibérica (homo antecessor). Hace cerca d 1 millón d años y fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el paleolítico se organizaron en pequeños grupos nómadas d cazadores recolectores. Del carroñeo del paleolítico inferior pasaron a la caza especializada. La situación cambió en el siglo VI milenio a.C. Con la llegada al Mediterráneo d pobladores del próximo Oriente, introdujeron la agricultura Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
1.3 Conquista y romanización. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural
La conquista romana de la Península Ibérica se produjo a consecuencia del enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo occidental. La conquista romana se produjo en tres etapas, interrumpidas por períodos de inactividad bélica:
A)La conquista del litoral mediterráneo y la mayor parte de los valles del Ebro y del Guadalquivir (218-197a.C.). Las legiones Sigue leyendo
Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805
5. Defina el concepto de Reconquista
La Reconquista el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Dura entre 722-1492el período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos. Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
515
1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
En este mapa se representan los distintos tipos de repoblación llevados a cabo por los reinos peninsulares durante la expansión cristiana frente al dominio musulmán en la península ibérica y las islas Baleares. Este proceso de paulatina conquista cristiana sobre territorio andalusí se completaba con el asentamiento de pobladores para garantizar la ocupación, defensa y dominio de la zona.
Este proceso se desarrolló entre los siglos VIII y XV, viéndose reflejado en el mapa este avance entre Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
LA Débil PRESENCIA DEL PODER HISPANOVISIGODO: la nobleza Pamplona está y del Valle del Ebro tuvo una activa intervención en la revuelta contra el rey
Rodrigo que se vio obligado a presentarse con su ejército ante la ciudad en el año 711. Pero sus rivales habían abierto las puertas del reino a un peligro mucho mayor cómo son los árabes que desde Afganistán fueron a Marruecos y pasaron por Hispania. UN NUEVO SEÑOR LLEGA AL SUR: el reino hispano visigodo se desmoronó con la derrota y la Sigue leyendo
Los reinos cristianos merindedes
10. EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS REINOS CRISTIANOS
Proceso histórico que comienza con la aparición de núcleos de resistencia cristiana a la invasión musulmana en la cornisa cantábrica en torno a 718. Comenzó con la batalla de Covadonga comandada por Pelayo en 722 y consistíó en el progresivo avance de norte a sur de los reinos cristianos, legitimados al considerarse herederos de la Monarquía visigoda. El proceso fue muy largo y discontinuo. Se pueden distinguir tres etapas: Una primera Sigue leyendo