Al-Ándalusintrodla conquista árabe convirtió a la península en una zona d contacto entre 2 civilizacionesmuy distintas:1la islámica: urbana y mercantil2la cristiana: campesina, agrario-ganadera.La conquista fue rápida, en apenas una década. En el año 711 los musulmanes q habían ocupado el magreb fueron llama2 x un sector d la nobleza visigoda como tropas aliadas para intervenir en una d sus habituales disputas con la débil monarquía hispanovisigoda. Aprovechando la ausencia d d.Rodrigo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Los reinos cristianos merindedes
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
2. En las primeras colonizaciones, los fenicios se situaron en la costa mediterránea principalmente en la de andalucía. Fundaron colonias como Gadir y Malaca, Después los griegos se establecieron en la Costa Este mediterránea en especial en el nordeste. Fundaron importantes enclaves como Rhode y Emporion posteriormente los cartagineses directos herederos de los fenicios, pasarán a formar parte del Imperio. Cartagonova fue su más destacada base en Hispania.En los pueblos prerromanos los iberos Sigue leyendo
Trabajo del conde Lucanor
A lo largo del Siglo XI, con Fernando I y Alfonso VI, el reino de Castilla y León consigue un gran avance territorial hacia el sur convirtiendo su reino en la potencia hegemónica peninsular, con capacidad incluso de hacer incursiones militares sobre las taifas musulmanas, y obtener numerosos ingresos económicos en forma de parias (tributos). En el año 1085, Alfonso VI conquista la ciudad de Toledo y extenderá su control territorial Sigue leyendo
Eje cronológico del Siglo XVI en España
Monarquía HISPÁNICA (AUSTRIAS MAYORES)
Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reina, hereda los territorios de su padre, Franco Condado y Países Bajos, a la muerte de su madre heredó todos sus territorios, Castila, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Fue proclamado rey en 1516 y tres años más tarde, emperador del Sacro Imperio Germánico. Intentó Sigue leyendo
Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805
2.1 la península ibérica en la Edad Media: la conquista musulmana y los pueblos invasores
El reino visigodo entra en decadencia en el S. VII(consecuencia de la monarquía electiva) y coincide con la expansión del islam por el norte de África. En respuesta a la llamada del conde Don Julián de Ceuta para destronar al rey Rodrigo,12.000 bereberes, cruzan el estrecho al mando de Tariq y vencen al ejercito visigodo en la batalla de Guadalete(711).
Esta victoria marca el fin del dominio visigodo, Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
El Paleolítico (o período de la Piedra Antigua, caracterizado por la talla de la misma) se extendíó desde el Cuaternario hasta el 10.000 A.C. Durante el mismo se desarrolló todo el proceso de hominización y la llegada de los primeros seres humanos a la Península Ibérica. Se divide en las siguientes etapas:1.Paleolítico inferior (800.000 – 100.000) En este periodo habitaría nuestro país el Homo antecesor, de hecho, el homínido más antiguo encontrado en Europa, antepasado de el hombre Sigue leyendo