Reinos cristianos de la península

1-Pueblos prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C. Se distinguen en tres áreas: Los pueblos del sur y este, de cultura ibérica y mayor desarrollo. Los de la Meseta y Oeste con relación con la cultura celta y con una evolución inferior. Y los del norte con mayor grado de primitivismo. 

2-Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, que ocupaba un hábitat algo más amplio que la actual Navarra. Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecientes a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Tras morir Enrique IV estalló la Guerra Civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla que contaba con el apoyo de Aragón, y Juana la Beltranejan, apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcagobas con Portugal en 1479, Sigue leyendo

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

  1- Los pueblos prerromanos
 ¿Qué? Conjunto de sociedades indígenas. ¿Cuándo? Antes del 218 a.N.E. ¿Dónde? Península Ibérica. Carácterísticas: tres áreas culturales diferenciadas.
– Conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.N.E.) y que conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio).
– En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreas.
– Los pueblos del sur y este Sigue leyendo

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

Evolución política de Al-Ándalus:
conquista, emirato y califato de Córdoba
L a conquista se debe a la expansión de los musulmanes por el nrote de África que trae como consecuencia las luchas internas de los visigodos. En la conquista estaban dirigidos por Tariq los musulmanetes (bereberes), que derrotaron a Don Rodrigo en Guadalete en el 711. Musá es quien lleva a cabo la verdadera conquista de la mayor parte de las tierras hispánicas. Fue una conquista rápida y se relizo mediante pactos Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos y alentados por la yihad, los musulmanes, al mando de Tarik atraviesan el estrecho de Gibraltar y derrotan a los visigodos en la batalla de Guadalete. En tres años conquistan toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos donde fueron derrotados en la batalla de Covadonga en el 722 por los astures y más tarde Sigue leyendo

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

LA REPOBLACIÓN CRISTIANA Cronología: Siglo VIII al XV
La repoblación cristiana es el proceso en la Edad Media en el que la población de los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica ocupa los territorios arrebatados a los musulmanes de Al-Ándalus. Esta acción se lleva a cabo por medio de guerras para “reconquistar”  ( Pelayo ganó en Covadonga 722) las tierras tomadas por los musulmanes en el siglo VIII, y dura casi 800 años. El avance de los ejércitos cristianos sobre territorio Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

t.2

5

1ºetapa sviii-x

1ºs núcleos d resistencia montañas del norte (r.Astur-leones,Pamplona,c.
Aragón  y  c.Catalanes).

etapa lenta expansión cristiana (reconquista repoblación) y predominio musulmán.

a)        montañas (reino astur).

primer núcleo político cristiano.

origen bataya d covadonga (722).

astures dirigi2 x pelayo (jefe local) derrotan a ls musulmanes.

da 1a gran fuerza moral.

aclaman a pelayo como gran caudiyo.

sucesores adoptan l titulo d reyes,preocupan d consolidar l reino. Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico. La pintura rupestre


En la Península Ibérica, encontramos numerosos restos de la época del Paleolítico y Neolítico como el yacimiento de Atapuerca, las terrazas Manzanares y Jarama, y también restos de culturas neolíticas como la cultura de Millares. Durante el Paleolítico y el Neolítico observamos grandes diferencias sociales. El Paleolítico es el periodo mas largo de la existencia humana y va desde hace unos 2 millones de años hasta hace unos Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Al-Ándalus Y SUS PRICIPALES ETAPAS

Epígrafe 1

Evolución política de Al-Ándalus:
conquista, emirato y califato de Córdoba

Durante 500 años, el islam va a tener una presencia hegemónica en la Península. Dejaron una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas, desarrollo de la ciencia hispano-musulmana, y la península como puente entre Europa y África.

1.Conquista

El islam ientra en la península tras 89 años de la Hégira, y supone Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

2.4.  Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación

Los primeros focos de resistencia surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos y llegarían a formar los grandes reinos cristianos peninsulares. Sirvieron de contención a una posible expansión islámica hacia el Norte y recibieron apoyo del Imperio de Carlomagno. La fundación del reino
Astur suelen situarse en el 718 con la proclamación  como rey de Pelayo, noble visigodo Sigue leyendo