Panorama de la Literatura Española: Del 98 al 27, Autores y Movimientos Clave

Juan Ramón Jiménez (Contexto Poético)

… superposiciones de espacio-tiempo. Obras: En el otro costado, Una colina meridiana. En prosa tiene: Estética, El trabajo gustoso, pero la más importante: Platero y yo.

Miguel de Unamuno

Concepto de la Nivola

Creó el concepto de nivola (concepto de novela vivípara porque es una novela viva que no sigue unos pasos, es improvisada, el protagonista es el antagonista, le da mucha importancia al diálogo y lo externo no importa tanto como lo interno). Es el Sigue leyendo

El Teatro Español Pre-Guerra Civil (1898-1936): Tendencias, Esperpento y la Obra de Lorca

El Teatro Español hasta 1936: Tendencias, Autores y Renovación

El teatro es un género literario peculiar; la relación emisor-receptor no es inmediata, sino que, desde que la obra se escribe hasta que es presenciada en una sala, se producen muchas y significativas intermediaciones. No hay que olvidar que el teatro es un género literario y un negocio en el que entran en juego intereses diversos que van a influir en su desarrollo.

I. El Teatro Burgués y las Fórmulas de Éxito

En España, los gustos Sigue leyendo

La Escena Española 1900-1936: Vanguardia y Tradición en el Teatro Pre-Guerra Civil

El Teatro Español Antes de 1936

Introducción

De todos los géneros literarios, el teatro es el más condicionado por factores externos. Su carácter comercial lo limita bastante, ya que representar una obra requiere una inversión económica. El empresario, buscando amortizar y obtener ganancias, solo estrena obras que considera rentables, evitando arriesgarse con propuestas innovadoras. Al no existir un teatro nacional financiado por impuestos, el factor económico dificulta la evolución del género. Sigue leyendo

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 27 y Poesía de Posguerra

El Modernismo y sus Representantes

Rubén Darío

Máximo representante del Modernismo en España.

  • Obra: “Canción de otoño en primavera” (Libro: Cantos de vida y esperanza).
  • Autobiografía de sus relaciones amorosas, centrada en tres mujeres: 1ª Inocente, 2ª Sensual, 3ª Pasional.
  • Se lamenta por el paso del tiempo.

Antonio Machado

  • Obra: “Fue una clara tarde” (Libro: Soledades).
  • Perteneciente al Modernismo Literario.
  • Diálogo entre el poeta y una fuente, que simboliza un diálogo consigo mismo. Sigue leyendo

El Teatro de la Generación del 27: Innovación, Autores y Obras Fundamentales

El Teatro de la Generación del 27: Innovación y Figuras Clave

Las experiencias dramáticas de los hombres del 27 permitieron: la incorporación de formas vanguardistas; la depuración del teatro poético; el acercamiento del teatro al pueblo.

Los esfuerzos más importantes para conseguir este acercamiento fueron los de Federico García Lorca y los de Alejandro Casona. Ambos crearon compañías teatrales que, siguiendo los pasos de Lope de Rueda y los cómicos de la legua, representaban su repertorio Sigue leyendo

Símbolos y Personajes Clave en La casa de Bernarda Alba de Lorca

Símbolos en La casa de Bernarda Alba

Los símbolos son elementos físicos que aluden a una experiencia psíquica interna y en la obra destacan:

  1. Los colores blanco y negro

    La primera impresión del espectador es el contraste entre las paredes muy blancas y las mujeres de luto, que sugiere una oposición entre dos extremos, dos fuerzas que se enfrentarán hasta la victoria de una de ellas. Al principio de la obra, la blancura de las paredes indica la obsesión de Bernarda por mantener la pureza y la Sigue leyendo

Estructura y Características del Texto Periodístico en la Literatura Española

TEMA

Extensión: 8 y 10 palabras.
Responde a la pregunta “¿Para qué?”.
No verbos, no valoración.
Recoge la idea principal.

RESUMEN

  • Extensión: entre 8 y 10 líneas.
  • Recoge las ideas principales y las relaciona.
  • No valoración, no preguntas. Se redacta en un único párrafo.
  • Responde a la pregunta “¿Qué?”.

OPINIÓN

Introducción

  • Hoy por hoy, nadie discute la importancia de… en la sociedad de hoy en día.
  • Polémico, actual, preocupa…
  • Actualmente, es innegable/indiscutible que…
  • Nos encontramos Sigue leyendo

Evolución y Obras Clave del Teatro de Valle-Inclán y Lorca

Ramón María del Valle-Inclán

El año fundamental en la evolución teatral de Valle-Inclán es 1920, cuando dio a conocer su obra Divinas palabras, ambientada en el entorno rural gallego. Con esta obra avanza su creación más original: el esperpento, original subgénero teatral que puede definirse como una deformación grotesca de la realidad y que, anteriormente, pintores como Goya también utilizaron en sus creaciones artísticas. Su obra teatral suele agruparse en tres ciclos:

El mito

La acción Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Obras y Claves Esenciales

Autores Significativos de la Generación del 27

Los autores más representativos del grupo poético del 27 son:

  • Jorge Guillén (Cántico, Clamor, Homenaje)
  • Pedro Salinas (La voz a ti debida)
  • Vicente Aleixandre (Ámbito, Historia del corazón)
  • Luis Cernuda (La realidad y el deseo)
  • Rafael Alberti (Marinero en tierra, Sobre los ángeles)
  • Federico García Lorca (Poema del cante jondo, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Romancero gitano, Poeta en Nueva York)
  • Gerardo Diego (Alondra de verdad, Imagen, Manual Sigue leyendo

La Poesía de la Generación del 27: Tradición y Vanguardia

Generación del 27: Un Equilibrio entre Tradición y Vanguardia

Actividades del Grupo

La profunda amistad entre los miembros de la Generación del 27 propició un ambiente de colaboración y actividades compartidas. Algunos de los puntos de encuentro y actividades más relevantes fueron:

  • La Residencia de Estudiantes: Un espacio crucial para el intercambio de ideas y la convivencia.
  • El Centro de Estudios Históricos: Muchos de los poetas colaboraron con figuras como Menéndez Pidal y Américo Castro, Sigue leyendo