Localización Industrial en España: Factores, Tendencias y Desequilibrios Regionales

Introducción a la Localización Industrial en España

La localización industrial en España ha estado condicionada por una serie de factores que han influido en la distribución de las actividades productivas en el territorio. A lo largo del tiempo, se han observado tendencias de concentración en determinadas regiones debido a la accesibilidad, la disponibilidad de mano de obra cualificada y la proximidad a mercados de consumo. A pesar de ciertos intentos de descentralización, persisten importantes Sigue leyendo

Factores Clave para la Localización y Dimensión Óptima de una Empresa

Para que una empresa pueda llevar a cabo su actividad, necesita disponer de un edificio, nave o planta de producción (si se trata de una actividad industrial), o de un local (si se trata de una actividad comercial o de servicios). Es decir, necesita elegir un espacio físico donde instalar los factores necesarios para producir.

Respecto al emplazamiento de la futura empresa, habrá que decidir dos cuestiones importantes que van a condicionarla durante un largo periodo de tiempo:

Transformación y Localización de la Industria Española: De la Tercera Revolución Industrial a la Actualidad

Situación Actual de la Industria Española en la Unión Europea

En la actualidad, España dentro de la UE se sitúa detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Los procesos de producción industrial han experimentado profundas transformaciones con la llamada tercera revolución industrial. La evolución sectorial del empleo en España demuestra que la importancia relativa de la industria se reduce desde hace tres décadas ante el rápido crecimiento de los servicios. En los últimos años, Sigue leyendo

El empresario y los factores de localización e integración industrial

Teorías sobre el empresario

El empresario en el pensamiento clásico: Adam Smith decía que el empresario era aquel que aporta el capital, obtiene beneficio en base al capital y asume el riesgo de la inversión. Marshall fue de los primeros que diferenció entre empresario y capitalista. El empresario es el coordinador del proceso productivo. El beneficio es la retribución que se obtiene por esta función de coordinación.

Empresario-riesgo de Knight: El riesgo define al verdadero empresario. El Sigue leyendo

Transformación del Espacio Industrial en España: Factores y Evolución

Localización Industrial y Organización del Espacio en España

La localización industrial, a diferencia de la agricultura, se concentra en núcleos específicos y discontinuos, estrechamente relacionados con las zonas urbanas y la red de transporte. El espacio industrial es, por definición, un espacio económico concentrado. La evolución de la distribución de la industria en España demuestra cómo el tejido industrial, aunque concentrado, ha ido ocupando más espacio con la multiplicación Sigue leyendo

Tendencias y Factores de Localización Industrial en España

Localización Industrial en España: Tendencias y Factores

Cambios en la Localización Industrial

En la actualidad, la localización industrial experimenta cambios en sus factores y tendencias, aunque las grandes concentraciones industriales persisten. Los factores clásicos pierden importancia tras la crisis industrial y la tercera revolución industrial, dando paso a nuevos factores. El acceso a la innovación y la información se convierte en el factor principal, junto con otros relacionados como Sigue leyendo

La Localización Industrial y su Evolución

Factores de Localización Industrial

Las industrias suelen situarse en lugares bien comunicados, como puertos o carreteras principales. Otros factores influyentes son:

  • Disponibilidad y precio del suelo: Factor decisivo para industrias de base que requieren grandes instalaciones.
  • Proximidad de otras industrias: La concentración en polígonos o parques industriales y tecnológicos facilita sinergias.
  • Cercanía al mercado: Importante para industrias de bienes de consumo.
  • Disponibilidad, coste y cualificación Sigue leyendo

La Evolución Industrial en España: Del Lento Despegue a la Reestructuración

La Evolución Industrial en España: 1855-1990

64.1 La Evolución Industrial (1855-1975)

España experimentó un lento inicio en su proceso de industrialización en comparación con otros países europeos. La industrialización no comenzó a cobrar fuerza hasta 1855, debido a las difíciles condiciones para el despegue industrial.

La disponibilidad de materias primas y fuentes de energía fue insuficiente: el algodón era escaso, el carbón mediocre y los mejores minerales se exportaban por compañías Sigue leyendo

Transformación y Desafíos de la Industria Española desde 1990

INDUSTRIA SINCH4N: Desde 1990, la industria actual en España ha pasado por dos fases diferenciadas: un período de expansión hasta 2008, seguido de una recesión provocada por la crisis financiera global. Detrás de este cambio está la fusión con los mercados europeos y mundiales y los cambios provocados por la tercera revolución industrial. Técnicamente, se caracterizó por las innovaciones en TIC, la automatización, nuevas materias primas como las fibras ópticas y el uso de energías renovables. Sigue leyendo

Crisis y Transformación Industrial en España (1975-2018)

CRISIS Y RECONVERSIÓN INDUSTRIAL (1975-1990)

LA CRISIS INDUSTRIAL, 1975-1990

Se inicia con el aumento del precio del petróleo en 1973 y la crisis política desatada por la muerte de Franco en 1975. Entre las causas de la crisis, podemos diferenciar entre:

⦁ Causas Externas:

  • El encarecimiento de la energía al subir el precio del petróleo en 1973 y en 1979, aumentando los costes de producción.
  • La Tercera Revolución Industrial dejó anticuados los sistemas de producción y sectores industriales Sigue leyendo