Exploración de las Rimas de Bécquer: Métrica, Temas y Recursos Estilísticos

Rima VII

Métrica

Riman los versos pares en asonante por medio de palabras agudas. Los versos son decasílabos (de arte mayor) excepto los últimos de las dos primeras estrofas. La rima consta de tres estrofas de cuatro versos con la siguiente estructura:

-10, A 10, -10, a 10.

Tema

El talento escondido.

Recursos Estilísticos

  • Hipérbaton: “Del salón en el ángulo oscuro, (v 1) de su dueña tal vez dormida” (v 2).
  • Metáfora: “¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, (v 5) Como el pájaro duerme en las Sigue leyendo

Poesía Barroca Española: Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Poesía Barroca Española: Contexto, Características y Principales Autores

Contexto Histórico y Social del Barroco

La poesía barroca surge en España a finales del siglo XVI y se extiende durante el siglo XVII. Este periodo se caracteriza por una profunda crisis económica, así como por la decadencia política y militar del imperio español.

La ideología barroca refleja una visión del mundo pesimista y un sentimiento de desengaño, producto de un contexto sociohistórico conflictivo. Se observa Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia en España y la Generación del 27

Vanguardias en España

En el surgimiento y evolución de las vanguardias hay que tener en cuenta rasgos culturales de la época, como la europeización y las iniciativas culturales liberales. Los poetas españoles viajaron a París y entraron en contacto con diferentes vanguardias. Una figura fundamental en España fue Ramón Gómez de la Serna. En 1918 llegó Vicente Huidobro, su presencia fue importante porque fue el fundador del creacionismo.

Ramón Gómez de la Serna

Su papel de promotor y guía Sigue leyendo

Características del Modernismo Literario y la Evolución de Valle-Inclán

Características del Modernismo Literario

El Modernismo es un movimiento literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en Hispanoamérica y España. Se caracteriza por su búsqueda de la belleza formal, la renovación del lenguaje y la expresión de una sensibilidad refinada y cosmopolita. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

  • Cosmopolitismo: Los autores modernistas se sienten atraídos por la cultura europea, especialmente Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

Las consecuencias de la Revolución Francesa se expandieron por Europa. El cambio de las bases sociales y políticas por las que Europa se había regido durante siglos despertó muchas esperanzas en otros lugares. En Francia, las contradicciones dentro del proceso revolucionario llevaron al poder a Napoleón Bonaparte, quien llegó a formar un imperio, aunque la gran potencia económica de la época era Inglaterra.

En España, empieza Sigue leyendo

La Generación del 27: Vanguardia, Tradición y Legado Poético

La Generación del 27

Características

  • Equilibrio perfecto entre la vanguardia y la tradición, lo intelectual y lo sentimental, lo abstracto y lo concreto…
  • Síntesis de distintas corrientes poéticas tradicionales e innovadoras:
    • Gusto por la lírica popular y tradicional. Este neopopulismo convive con el gusto por lo culto.
    • El clasicismo se refleja en el deseo de perfección moral y en la influencia de los clásicos, como Góngora.
    • Influencia del neorromanticismo becqueriano y del simbolismo posmodernista. Sigue leyendo

Géneros Literarios: Narrativo, Lírico y Teatral

Género Lírico

Este género está formado por obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos de forma subjetiva.

Características del Género Lírico

  • Empleo de figuras poéticas: Se emplean un elevado número de figuras estilísticas. El poeta desea provocar efectos en el lector.
  • Presencia de la función expresiva: Se manifiestan sentimientos, visiones y emociones del autor.
  • Uso de palabras con valor connotativo: El poeta selecciona palabras con valor evocador que transportan al lector a Sigue leyendo

Mario Vargas Llosa: Un recorrido por la obra de un Nobel

Mario Vargas Llosa: Un recorrido por la obra de un Nobel

Contexto biográfico y literario

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y español, Premio Nobel de Literatura, es uno de los novelistas más representativos del boom latinoamericano. Su extensa obra refleja la intelectualidad de un escritor comprometido con su mundo, desde cuyo liberalismo defiende sus principios éticos y políticos, y la libertad en todas sus manifestaciones.

Criado sin su padre hasta los 9 años, mantuvo con él una relación Sigue leyendo

El Auge de la Novela Realista: Un Panorama Literario del Siglo XIX

El Realismo

Características:

  1. Los escritores escriben para la burguesía, por ser el único público posible, adaptándose a su gusto aunque con rebeldía y desprecio.
  2. Podemos ver en la novela al hombre en su dimensión sociológica; por eso, algunos de los temas son las inquietudes, las transformaciones sociales y la ausencia de preocupación moral.
  3. Los personajes se enfrentan a problemas de la vida cotidiana y buscan ascender en su clase social, es decir, conseguir poder y dinero.
  4. Los espacios y ambientes Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo: Dos Movimientos Literarios Clave del Siglo XIX

Romanticismo

El Romanticismo es un amplio movimiento cultural, ideológico y social que se extiende por Europa en la primera mitad del siglo XIX. Surgido en Alemania e Inglaterra, el Romanticismo supone una nueva concepción del mundo y de la vida. La principal corriente filosófica de este tiempo es el idealismo. El romántico intenta buscar respuestas que den sentido a una vida que ya no se puede explicar mediante principios racionalistas. Es el llamado mal del siglo, que se apodera del espíritu Sigue leyendo