Hamlet de Shakespeare: Un Clásico Inmortal

Argumento

Hamlet, príncipe de Dinamarca, debe cumplir con la encomienda de una venganza: ha sufrido la pérdida de su padre, el rey Hamlet, quien se le aparece como un fantasma y le pide que vengue su muerte. Hamlet, tras dudar si el fantasma es el de su padre y si los hechos son ciertos, monta una dramatización de la escena en la que se observa como un espectro. A partir de las reacciones de los demás, se convence de que las revelaciones son ciertas.

El nuevo rey envía a Hamlet a Inglaterra con Sigue leyendo

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XV: Transición al Prerrenacimiento

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XV

En la Edad Media, el siglo XV se presenta como una época distinta, con diferencias importantes respecto a la época medieval y mostrando nuevas ideas y actitudes que se desarrollarán en el siglo XVI. Podemos hablar de un siglo de transición entre la Edad Media y el Prerrenacimiento. Castilla se convierte en el eje político de la península. Se une la corona de Castilla y la de Aragón, y finalmente, con los Reyes Católicos, termina la Reconquista. Otros Sigue leyendo

Características y Autores de la Novela Social Española en los Años 50

La novela social de los años cincuenta

Los años cincuenta suponen el fin del aislamiento internacional y el inicio de la industrialización en España. Todo ello conlleva un cambio político y social que hará renacer la novela española, gracias a la aparición de una nueva generación de escritores, nacidos en torno a 1925. Estos autores, junto a la primera generación de posguerra –Cela, Delibes y Torrente Ballester-, desarrollarán un nuevo tipo de novela en los temas –**compromiso social* Sigue leyendo

Recorrido por la Historia de la Literatura: Desde la Antigua Grecia hasta el Teatro Moderno

Historia de la Literatura

Literatura Griega (Siglo VIII a. C. – Siglo IV a. C.)

Autores clave: Homero, Eurípides y Aristóteles.

Literatura Romana (Siglo I a. C. – Siglo V d. C.)

Autores clave: Virgilio, Horacio y Ovidio.

Literatura Medieval (Siglo V – Siglo XV)

Autores clave: Dante Alighieri, Geoffrey Chaucer y Francisco Petrarca.

Renacimiento (Siglo XV – Siglo XVI)

Autores clave: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Erasmo de Róterdam.

Barroco (Siglo XVII)

Autores clave: Luis de Góngora, Francisco Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: Contexto Histórico, Reformas y Literatura

El Siglo XVIII: Marco Histórico y Cultural

El siglo XVIII, también llamado “Siglo de las Luces”, establece el límite entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. La burguesía comienza a disputar el poder a la nobleza y se inicia la llamada “crisis de la conciencia europea”, que propicia una revisión en profundidad de todos los valores sobre los que se sostenía el Antiguo Régimen. A ese movimiento reformista se le llama Ilustración.

La Ilustración exalta la razón como el único Sigue leyendo

Descubre la Poesía Lírica: Elementos, Estructura y Formas

Características del Género de la Poesía Lírica

La lírica es uno de los grandes géneros de la literatura, junto al género narrativo y el dramático. Incluye aquellos textos cuya finalidad es transmitir de manera subjetiva las sensaciones, vivencias o pensamientos de su autor o de la voz poética de este. En ellos abundan las funciones de la lengua expresiva o emotiva y la poética o estética. El poeta intenta sorprender al lector utilizando las posibilidades de la lengua, como el uso de las Sigue leyendo

Textos Expositivos y Argumentativos: Características, Estructura y Ejemplos Literarios

Exposición y Argumentación: Pilares de la Comunicación Efectiva

La Exposición: Claridad y Conocimiento

El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y aportar conocimientos sobre un tema específico. Su intención es didáctica: busca hacer entender una idea o concepto, o ampliar los conocimientos del receptor. Un texto expositivo debe ser ordenado, claro y objetivo. La intención informativa hace que en la exposición predomine la función referencial.

Se pueden clasificar en dos Sigue leyendo

El Realismo Literario: Contexto, Autores y Etapas

El Realismo: Contexto Histórico y Cultural

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX, ligado al ascenso de la burguesía y al desarrollo urbano. Se caracteriza por un alejamiento de los ideales románticos y una búsqueda de representación fiel y objetiva de la realidad. La novela se convierte en el género fundamental de este movimiento.

Orígenes e Ideales del Realismo

El origen del Realismo se sitúa en Francia, impulsado por ideales como la libertad política y religiosa, la soberanía Sigue leyendo

Características del Modernismo: Sociedad, Tecnología y Arte en la Era Moderna

El Modernismo: Una Revolución Artística

El término Modernismo fue acuñado por la crítica literaria en la década de 1960 para referirse a la revolución artística de alcance internacional que se desarrolló en Europa y América aproximadamente desde finales del siglo XIX (1870-1880) hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Este movimiento se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

  • El cuestionamiento de la representación de la realidad (la mímesis).
  • El carácter experimental del arte.

Estos Sigue leyendo

Explorando la Poesía de la Generación del 27: Autores, Estilo y Evolución

La Poesía de la Generación del 27

El nombre de Generación del 27 reúne a un grupo de escritores que protagonizaron, durante los tres lustros anteriores a la Guerra Civil, uno de los momentos culminantes de la poesía española. La nómina suele incluir a Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, F. Gª Lorca, L. Cernuda, V. Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. A ellos habría que sumar otros escritores menores (Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Juan José Domenchina) y Miguel Hernández, Sigue leyendo