Explorando el Romanticismo Literario del Siglo XIX: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo Literario del Siglo XIX

A. Popular: En la actualidad, muchas personas entienden que el romanticismo tiene que ver con la sensiblería: aplicado a una película en la que dos personas se aman incondicionalmente, superan una serie de dificultades y terminan siendo tremendamente felices. En ocasiones, rozando la cursilería.

B. Histórico y Literario: En este sentido, se entiende por Romanticismo el movimiento artístico y cultural predominante en Europa durante la primera mitad del siglo Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo: Contexto Social, Características y Autores Clave

Realismo y Naturalismo en la Novela Europea y Española

El realismo fue un movimiento novelístico que triunfó en toda Europa. Sus máximos representantes fueron Dickens (GB), Dostoyevski (Rusia), Balzac y Flaubert (Francia). A esta corriente le siguió el naturalismo, propuesto por Zola.

Podemos destacar el éxito popular de todos estos autores, que publicaban sus novelas por entregas en la prensa diaria, y también la importancia que va adquiriendo la mujer en las figuras de heroínas burguesas, Sigue leyendo

El Auge de la Narrativa Realista y Naturalista en el Siglo XIX

Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

1. Contexto Histórico y Social

El Realismo y el Naturalismo surgen en el siglo XIX como reacción contra el Romanticismo. Influenciados por la Revolución Industrial, que provocó la urbanización, el crecimiento de la burguesía y la explotación obrera. La literatura de este periodo busca reflejar la realidad de forma objetiva y crítica.

2. Características

2.1. Realismo

El Realismo se caracteriza por:

Literatura Realista del Siglo XIX: Un Vistazo a la Sociedad Burguesa

Literatura Realista del Siglo XIX

El Realismo, movimiento literario que abarca la segunda mitad del siglo XIX (con fecha oficial de inicio en 1868), se caracteriza por ser un reflejo de la burguesía, cansada de la estética romántica. Aunque no se presenta como una reacción completamente opuesta al Romanticismo, ambos movimientos se distancian debido a la influencia de corrientes filosóficas como el positivismo (que afirma que solo existe la realidad perceptible), el darwinismo (con su teoría Sigue leyendo

Valoración critica de don Juan tenorio

Ilustración:
La creciente fuerza de la burguésía, con sus valores, desencadenó la difusión de una nueva visión del mundo, que conocemos como Ilustración. La Ilustración es el movimiento cultural que define el Siglo XVIII en España. Sus principios básicos son: Tolerancia, por ejemplo respetar la fe del prójimo, la razón, que puede y debe unir a todos los seres humanos, y el sentimiento de humanidad, que toda persona posee derechos que nadie puede ni debe arrebatarle. Ligado a estos principios Sigue leyendo