Historia del Teatro Romano

El Teatro Romano

Junto con la épica, el teatro es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos, atraídos por su belleza copiaron los esquemas de tragedia la comedia, manteniéndolos con rigor. Destacaron:

  • Las atelanas: son representaciones basadas en la improvisación Los actores hablan de temas jocosos, burlescos, con características determinadas: Macus, el tragón o glotón; Pappus, a partir de una trama, iban dialogando Sigue leyendo

Literatura Antigua y Medieval: Un Recorrido por las Grandes Civilizaciones

Literatura Antigua

Literatura Hebrea

La Biblia es el texto más influyente que condensa la literatura hebrea. Más tarde, entran en escena la literatura griega y latina. Características:

  • Dependencia de las creencias religiosas.
  • Fuerte componente mítico.
  • Recopilación de tradiciones y leyendas anteriores.
  • Obras realizadas a través del tiempo.
  • En ocasiones, se convierten en textos sagrados.
  • Personajes: héroes legendarios y antiguos que son modelos de explicación.
  • Componentes moralizantes.

Literatura China

Dos Sigue leyendo

Fábulas y Oratoria en la Literatura Romana

Fábula: Narración ficticia donde suelen intervenir animales y se imparte una enseñanza moral o útil. Muy antiguas, cultivadas por los griegos, entre los que sobresalió Esopo (s.VI a.C.) que las escribía en prosa.

Fedro: Macedonia, 15 a.C. Llegó a Roma como esclavo del emperador Augusto, que más tarde le concedió la libertad. Murió en el 50 d.C. De las numerosas que escribió se conservan un centenar en 5 libros. Para algunas se inspira en las de Esopo y para otras en su tiempo. Personajes: Sigue leyendo