Literatura y Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Legado Clásico

La Literatura Latina: Un Legado Fragmentado

Apenas conocemos un 20% del total de la literatura latina escrita, debido a la fragilidad de sus soportes originales (papiro, pergamino).

Durante mucho tiempo, los romanos no mostraron interés por la creación literaria hasta su expansión hacia el mundo griego, del cual son deudores. La producción literaria se clasifica en géneros literarios como la épica, la lírica y el teatro, entre otros. En sus orígenes, fue de carácter oral, pero la época de Sigue leyendo

La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Obras Clave de la Literatura Romana

La Épica Latina: Definición y Características Fundamentales

La épica latina comprende las manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, cuentan las hazañas legendarias de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge inicialmente como tradición oral, transmitida por rapsodos y aedos, acompañada de música y sin un único autor ni texto fijo. Con el tiempo, estas narraciones fueron puestas por escrito, un proceso que se inició con obras Sigue leyendo

Legado Literario Romano: Historiografía, Épica, Lírica y Oratoria

Historiografía Romana

Características

  • Nace en Grecia con Heródoto y Tucídides, que analizan causas y consecuencias de los hechos.
  • En Roma, los primeros fueron los analistas (funcionarios que escribían los hechos año a año).
  • Al principio, escribían en griego para dar prestigio a Roma en el mundo helenizado.

Características principales:

  • Respeto al mos maiorum (tradiciones de los antepasados).
  • Exaltación patriótica del pasado.
  • Realismo y moralismo, centrados en la conducta humana.
  • Propone modelos Sigue leyendo

Literatura Romana Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales

Historiografía Latina: Origen, Autores y Legado

La historiografía latina es el género literario en prosa más importante de la literatura romana, destacando por la cantidad, calidad y variedad de sus autores y obras. A diferencia de la griega, fue menos rigurosa y más moralizante. Los historiadores romanos no se limitaban a narrar objetivamente los hechos, sino que los juzgaban desde su propia perspectiva, utilizándolos como herramienta política. Así, algunos como Tito Livio justificaban la Sigue leyendo

Figuras y Corrientes Literarias de la Roma Clásica

Julio César (100–44 a.C.)

Biografía y Contexto

  • Más importante como político y militar que como literato.
  • Afirmaba descender de Venus.
  • Formación sólida (latín, griego, retórica con Molón de Rodas).
  • Se unió a los populares pese a Sila.
  • Miembro del Primer Triunvirato (con Pompeyo y Craso).
  • Triunfó políticamente, militarmente y con la publicación de sus campañas.

Obras

  • Commentarii rerum gestarum

De Bello Gallico

  • Campañas en Galia: belgas, helvecios, germanos, Britania.
  • Rebelión de Vercingétorix Sigue leyendo

Virgilio y la Épica Romana: La Eneida, Obra Cumbre

Definición de Poema Épico

Un poema épico es una narración extensa en verso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y las aventuras de héroes sobrehumanos. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado que es incorporada a la propia historia antigua con el fin de exaltar y engrandecerla. Los componentes Sigue leyendo

Épica y Teatro en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Épica Latina

Son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge como tradición oral, con música y sin autor o texto fijo. Llega un momento en que se pone por escrito, surgiendo así la épica culta o de autor.

Características

  • Un autor.
  • Tono grandioso.
  • Clichés o frases hechas.
  • Personaje: un héroe que, al superar obstáculos, exalta los valores de una nacionalidad y sirve como Sigue leyendo

Oratoria y Épica en la Antigua Roma: Desarrollo y Características

Oratoria en la Antigua Roma

ORATORIA

CARACTERÍSTICAS

La verdad es plural y hay que demostrarla. No siempre convence el que tiene más razón, sino el que defiende mejor su razón. Aquí ya entra en juego la técnica, es decir, la retórica. Esta habilidad la aprendieron los romanos con la práctica y gracias a las escuelas de retórica griegas que ya existían en Sicilia, desde el siglo V a.C. En Roma, las escuelas de retórica empiezan a asentarse en el siglo I a.C., acudiendo al *retor* con quien Sigue leyendo

Historiografía Romana: Evolución, Autores Clave y Legado

La Historiografía Romana: Definición y Orígenes

La historiografía es el estudio y la narración de los hechos del pasado, un género narrativo por excelencia en la literatura romana. Nace en Grecia con el intento de separar lo legendario de lo auténtico, narrando los acontecimientos con objetividad. En Roma, los historiadores fueron menos rigurosos, ya que no se limitaban a describir los hechos, sino que los juzgaban y daban sus puntos de vista. Los grandes maestros de los romanos fueron los Sigue leyendo

Exploración de la Poesía, Historiografía, Teatro y Novela en la Antigua Roma

Poesía Lírica

Poesía lírica: Después del siglo II a. C., surgen dos escuelas poéticas de tendencias opuestas: los tradicionalistas y los poetae novi. Los poetae novi se inspiran en los poetas griegos alejandrinos, quienes a través de múltiples alusiones quisieron llenar el ideal del poeta doctus. Sus principales composiciones serán pequeños poemas épicos, llamados así sólo por la forma, que pretenden explicar ciertos usos pastoriles, el origen de fiestas, de costumbres, etc. El poeta Sigue leyendo