Análisis de la narrativa hispanoamericana del siglo XX

Pedro Páramo

Pedro Páramo es una novela corta que tuvo gran éxito y críticas elogiosas. Con esta obra, el autor culmina su producción literaria, pasando a la historia de la literatura universal. A pesar del éxito, cayó en el alcoholismo y comenzó a escribir guiones para cine, como El gallo de oro.

El Boom de la Narrativa Hispanoamericana

En 1962 comienza la renovación narrativa en Hispanoamérica con La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Esta novela, escrita sin signos de puntuación, Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Etapas y Autores Clave

Narrativa Hispanoamericana

La narrativa hispanoamericana ha experimentado una rica evolución a lo largo del tiempo, marcada por diversas etapas y corrientes literarias. A continuación, se presentan las principales fases de este desarrollo:

De fines del XIX a 1940: Realismo Tradicional

Este periodo se caracteriza por un realismo decimonónico con una fuerte influencia determinista. Se pueden identificar tres tendencias principales:

  • Realismo revolucionario o político: Representado por Mariano Azuela Sigue leyendo

Análisis de “La casa de los espíritus”: Personajes, temas y realismo mágico

Análisis de “La casa de los espíritus”

Personajes

“La casa de los espíritus” narra la historia de una familia en una América Latina marcada por un pasado turbulento y un presente de cambios políticos y económicos. Este contexto histórico influye en la vida de los personajes, sometidos a un orden patriarcal.

Personajes masculinos

  • Esteban Trueba: El protagonista masculino, ambicioso y tenaz. Se convierte en un poderoso latifundista, ejerciendo su poder con violencia, incluso violando a campesinas Sigue leyendo

Personajes, temas y contexto de ‘La casa de los espíritus’

Sobre la autora

Isabel Allende

Novelista y periodista chilena nacida en Lima, Perú, donde su padre se encontraba destinado como diplomático. Finalizó sus estudios y trabajó en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Escribió artículos sobre temas sumamente polémicos y también incursionó en el cine y la televisión. Se exilió en 1973 y buscó refugio en Caracas cuando su tío, Salvador Allende, presidente de Chile, murió durante el golpe militar encabezado por el general Sigue leyendo

El Boom de la novela hispanoamericana y su desarrollo posterior

El Boom de la novela hispanoamericana en los 60

El fenómeno del Boom

El conocido como Boom de la novela hispanoamericana de los 60 es un fenómeno literario y sociológico que marcó un hito en la literatura en español.

Autores representativos del Boom

Mario Vargas Llosa

Escritor peruano que renueva en cada una de sus obras los cánones del realismo al sacar a la luz lo absurdo de los prejuicios y los convencionalismos sociales e individuales.

Panorama de la Literatura Latinoamericana del Siglo XX: Vanguardias, Boom y Más Allá

Panorama de la Literatura Latinoamericana del Siglo XX

1. Los años 20: Influencias y Tendencias

El punto de partida de la literatura latinoamericana en la década de 1920 se encuentra en las vanguardias europeas, la tradición anglosajona y los modernistas. La situación social y política del continente también ejerce una influencia notable.

Características:

  • Brevedad
  • Estructura rígida
  • Finales sorprendentes
  • Trama única

Tendencias:

Cuento realista:

Realismo Mágico en Latinoamérica: Historia, Evolución y Autores

Realismo Mágico: La Narrativa Más Poderosa del Siglo XX

El Realismo Mágico se consolida como la narrativa más poderosa del siglo XX. A continuación, se exploran sus principales tendencias y autores:

Primeras Décadas: La Novela de la Tierra

En las primeras décadas del siglo XX, la novela de la tierra triunfa, con la naturaleza como eje central de las obras. El tema principal es la lucha entre la civilización y la barbarie, enmarcada dentro del simbolismo. Destacan autores como José Eustasio Sigue leyendo

La novela hispanoamericana del siglo XX: El boom del realismo mágico

La novela hispanoamericana del siglo XX

El extraordinario desarrollo de la novela hispanoamericana confirma que el siglo XX es la época dorada de las letras del continente. Ya desde principios de siglo hay una intensa actividad narrativa y algunas grandes figuras preparan el posterior boom de los años 60. En la evolución de la novela se distinguen tres etapas:

1. Realismo tradicional (hasta 1940)

Hasta 1940, la narrativa se mantiene dentro del realismo tradicional, muy costumbrista en ocasiones, Sigue leyendo

Miguel Ángel Asturias: Vida y Obra

Miguel Ángel Asturias

Infancia y primeros años

Miguel Ángel Asturias nace el 19 de octubre de 1899. Su infancia y adolescencia están marcadas por angustias y vicisitudes que dejan una honda huella en su personalidad. Esto se debe a las circunstancias políticas de su país y a la actitud valiente de sus padres ante el momento histórico.

Manuel Estrada Cabrera, dictador que gobierna el país durante 22 años a partir de 1898, lidera un gobierno caracterizado por el terror, el atropello y los crímenes Sigue leyendo

Análisis Comparativo: GGM, Onetti, Sábato y Cortázar

Análisis Comparativo: GGM, Onetti, Sábato y Cortázar

GGM

Etapas Literarias

  1. Ojos de perro azul: Anticipa el universo posterior del escritor colombiano.
  2. La hojarasca: Introduce Macondo, la fiebre del banano, la gente que huye y las bananeras arruinadas. El coronel no tiene quien le escriba: Un coronel retirado espera el pago de la guerra, negándose a vender su gallo y recordando a su hijo muerto. La mala hora: Un pueblo atemorizado por cartas anónimas amenazantes.
  3. Cien años de soledad: Significó Sigue leyendo