Panorama de la Literatura Latina: Elegía, Comedia, Lírica e Historiografía

Elegía (Ovidio)

Características generales: Canto con acompañamiento de flauta, temas tristes y amores desgraciados. Metro: dístico elegíaco.

Orígenes:

  • Grecia: La elegía era cualquier composición en dístico elegíaco.
  • Roma, época de Augusto: Surge la gran elegía romana, pero con tema amoroso. Con Ovidio nacerá la elegía dolorosa.

Cornelio Galo: Se escribieron 4 libros de elegías que se han perdido. Estaban dedicados a su amada Lycoris. Amigo de Augusto, después cayó en desgracia y se suicidó. Sigue leyendo

Tragedia y Comedia en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave

La Tragedia Griega: Orígenes y Estructura

Existen diversas teorías que intentan explicar el surgimiento del teatro en Grecia. Su origen se remonta a un tipo de danzas que cantaban y bailaban un grupo de personas con motivo de alguna celebración o acontecimiento. Poco a poco, estos bailes se fueron acompañando de gestos e intervenciones de sus intérpretes, que iban gesticulando y representando las leyendas de sus canciones. Del grupo de bailarines debió emerger una persona que tomó el papel Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Obras de Plauto

Orígenes del Teatro Romano

El teatro romano experimentó un desarrollo rápido y completo en el siglo III a.C. Las obras, escritas en verso, estaban destinadas a la representación escénica. Aunque existía una tradición teatral popular previa, esta se manifestaba principalmente en ceremonias religiosas con mímica ritual y en fiestas populares que daban pie a creaciones espontáneas. Los juegos, tanto públicos como privados, eran frecuentes y contribuían a despertar la curiosidad del público. Sigue leyendo

Horacio y Ovidio: Poesía Lírica y Elegíaca en la Literatura Latina

Horacio: Vida y Obra

La lírica en Grecia se caracterizaba por ser cantada al son de la lira, utilizando versos específicos y abordando temas relacionados con dioses, héroes y atletas. La lírica latina, por su parte, emerge a finales del siglo II a.C. con Catulo. Durante la época de Cicerón, los poetae novi cultivaron este género poético, destacando figuras como Catulo, Virgilio y, especialmente, Horacio, considerado el mejor poeta lírico.

Biografía de Horacio

Horacio nació en Venusia y fue Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Autores y Características

Introducción

El teatro romano, con una rica tradición popular, se desarrolló a partir de diversas formas. Destacan:

  • Farsas atalantas: Pequeñas representaciones basadas en la vida cotidiana, interpretadas por no profesionales.
  • El mimo: Representaciones en las que actores sin máscara daban vida a escenas de la vida diaria.

La literatura latina utiliza el término “fábula” para referirse a las obras dramáticas. La distinción entre las formas dramáticas se basa en el origen del asunto y en la caracterización Sigue leyendo

Historia de la Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana: Un Legado Literario en Prosa

En Roma, donde la novela no se desarrolló hasta una época relativamente tardía, la historiografía gozó de gran prestigio como forma de literatura en prosa. El arte de la prosa se cultivó principalmente a través de la historia.

Estilos Historiográficos Romanos

El estilo originario de la historia romana es el analista, que consiste en dar cuenta de los acontecimientos que sucedieron cada año, un modelo que adoptó Tito Livio. Además de este Sigue leyendo

Poesía, Oratoria, Historiografía y Teatro en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Poesía Épica Latina

La poesía épica latina relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es probablemente uno de los primeros géneros literarios. Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que rapsodas cantaban con acompañamiento musical delante de un público. Llegó un momento en que estos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que le dieron un tono más homogéneo, es el caso de la Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Principales Autores

La Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Principales Autores

Orígenes y Precedentes de la Historiografía Latina

El respeto de los romanos por el pasado y su inclinación a dejar constancia escrita de él originaron, desde los primeros tiempos de la historia de Roma, una serie de materiales que servirían de fuente y de germen para una historiografía posterior. Estos documentos podían ser públicos o privados.

  • Documentos públicos: Destacan las Actas de los magistrados y los Annales Pontificum Sigue leyendo

La Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Evolución y Figuras Clave

La Oratoria y la Retórica en Roma

La elocuencia ha sido considerada como una manifestación original del genio romano. La palabra tuvo un papel importante ya que los debates parlamentarios no se podían conducir y dominar por hombres que no fuesen elocuentes. La oratoria fue un instrumento muy preciado para influir en la opinión pública en la lucha política.

La retórica nació en Grecia a mediados del siglo V a.C. como sistematización técnica de los procedimientos estilísticos expositivos Sigue leyendo

Comedia Latina: Plauto, Terencio y la Evolución del Teatro Romano

La Comedia Latina y sus Autores

Solo conservamos dos obras completas de la producción cómica latina, que son las de Plauto y Terencio.

Este tipo de comedia se caracterizaba por la adaptación al latín de obras griegas. Se utilizaba la técnica de la contaminatio, que permitía cierta libertad y originalidad.

El fin de este género era hacer reír al público. Estaban escritas en verso y los diálogos eran, en su mayoría, cantados.

Plauto

Fue un autor teatral y también actor. Vivió entre los siglos Sigue leyendo