Los Pilares de la Literatura Latina: De Plauto a Virgilio

El Teatro Latino: Tragedia y Comedia

El teatro latino está dividido en dos géneros: la tragedia y la comedia.

La Tragedia

La tragedia es un género que nace y muere en la Atenas del siglo V a. C. Sus tres escritores más relevantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. El objetivo de estas tragedias consiste en presentar los conflictos entre dioses y héroes, generalmente acontecidos tras la guerra de Troya, y los problemas morales derivados de ellos. Muestra un tono solemne y lenguaje elevado Sigue leyendo

Géneros Literarios Latinos: Poesía, Teatro y Épica en la Antigua Roma

Poesía Lírica Latina

La lírica es un género literario que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Estaba pensada para ser leída y no cantada. Debido al carácter pragmático de los romanos, la poesía lírica nace tarde en Roma, cuando ya se habían consolidado como géneros literarios el teatro y la épica. Se caracteriza por la variedad de temas tratados por los poetas y la diversidad de metros usados.

Los Neotéricos o Novi Poetae

En Sigue leyendo

Literatura Latina: Evolución Histórica y Géneros Clásicos

La literatura es una de las mayores aportaciones del mundo clásico en general y romano en particular, y de las que aún perviven con mayor vigor.

Evolución de la Literatura Latina

Las primeras manifestaciones literarias eran de carácter oral y estaban muchas veces enmarcadas en ceremonias religiosas. Así fueron surgiendo los géneros de la épica, la lírica, el teatro, la historiografía, la retórica, etcétera. Tras la adopción de la escritura y el desarrollo político de la ciudad de Roma, Sigue leyendo

Un Viaje por los Géneros Literarios Clásicos de Roma: Épica, Lírica, Tragedia y Elegía

Poesía Épica Latina

1. Introducción al Género

La épica latina responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. La poesía épica narra historias de un pasado legendario, es decir, hechos inventados o bien una mezcla de hechos históricos con otros ficticios. Mientras que los poemas épicos griegos eran de transmisión oral, en Roma nace la épica culta, concebida y escrita por un autor determinado y conocido.

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado Sigue leyendo

Grandes Figuras y Géneros de la Poesía Romana Clásica

La Poesía Épica Romana

Relata las empresas bélicas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico. Era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que se cantaban con acompañamiento musical ante un público. Esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo; este es el caso de las dos grandes Sigue leyendo

Grandes Maestros de la Historiografía y el Teatro en la Roma Antigua

La Historiografía Romana en el Imperio

Tito Livio

Tito Livio vivió entre los siglos I a.C. y I d.C. Nació en Padua, la antigua ciudad gala del Véneto. De joven se trasladó a Roma para completar su formación literaria y filosófica, y asistió allí al final de las guerras civiles y al ascenso al poder de Augusto.

No se dedicó a la política, sino que se consagró a la historia, gracias a la cual alcanzó gran fama como literato. Al final de su vida, regresó a su ciudad natal, Padua.

Su gran Sigue leyendo

Panorama de los Géneros Literarios Latinos: Épica, Lírica y Comedia

La Épica Latina

Características del Género Épico

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es “palabra”, “relato”. Fueron las epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea, modelos para la creación de la épica nacional romana. La influencia griega es evidente en el aspecto formal: desde sus comienzos, la épica latina se escribe en hexámetro, el cual sería considerado el verso heroico por excelencia. Estos poemas narraban acciones heroicas y transmitían al público Sigue leyendo

El Epigrama y la Fábula en la Literatura Clásica: Marcial y Fedro

El Epigrama

Introducción: Definición del Género

Actualmente se entiende como **epigrama** un poema breve e ingenioso y en general satírico. Sin embargo, originariamente eran composiciones en verso destinadas a conmemorar a alguna personalidad difunta de renombre. Por lo tanto, estas producciones tenían una función práctica inicialmente.

El Epigrama Arcaico

El epigrama tuvo su origen en **Grecia**, donde era una inscripción corta destinada a fijar sobre un documento público o privado, en recuerdo Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Propósito, Autores y Obras

La historiografía es el género literario que se encarga de narrar la historia como si fuera un relato. Su propósito no era únicamente contar hechos, sino también reflexionar sobre el pasado para poder entender el presente. Se trataba de un género mixto que combinaba crónica, filosofía moral, arte literario e incluso retórica.

En Roma, escribir historia no era una actividad neutral. Los historiadores escribían para enseñar valores y, muchas veces, para defender su ideología o criticar Sigue leyendo

La Eneida de Virgilio: Virtud, Destino y Legado Épico

La Eneida: Un Poema Épico Romano

En la tradición romana, la Eneida es un poema que enaltece los sentimientos de *pietas* (virtud) y religión, rasgos característicos de la antigua Roma que Augusto intentaba restaurar. Eneas, ejemplo de *pietas*, se nos presenta guiado paso a paso por la voluntad de los dioses en su tarea de establecer los “Penates” (dioses protectores de la ciudad) troyanos en Italia.

El poema comienza cuando Eneas y sus compañeros llevan ya algunos años vagando en busca de la Sigue leyendo