Dante Alighieri y la Divina Comedia: Vida, Obra y Legado

Dante Alighieri y la Divina Comedia

Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321). Su obra maestra, la Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. Participó en las luchas políticas, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Escribió varios tratados en latín sobre literatura italiana Sigue leyendo

Análisis Literario de “El Decamerón” de Boccaccio

Análisis Literario de “El Decamerón”

Estructura y Marco Narrativo

El Decamerón es una colección de 100 cuentos narrados por siete damas y tres jóvenes en diez días. El narrador general relata cómo, durante la epidemia de peste florentina (1348), este grupo decide huir de la ciudad y refugiarse en el campo. Allí, para entretenerse, se reúnen para contarse historias, cantar y bailar.

Los 100 cuentos se agrupan en diez jornadas, cada una con un tema específico, excepto la primera y la novena, Sigue leyendo

Francesco Petrarca y el Petrarquismo: El Nacimiento de la Poesía Renacentista

Francesco Petrarca.
Nació en Arezzo en 1304. Tenía 8 años cuando se instaló con sus padres en Aviñón (Provenza, Francia), donde por entonces residía la corte papal. En esa ciudad transcurrió su juventud, con estancias en Montpellier y Bolonia para estudiar leyes.
En 1327 conoció en Aviñón a Laura, de quien se enamoró instantáneamente, y que se convirtió en la inspiradora de toda su poesía amorosa. Al parecer, no mantuvieron más que un trato cordial y distante. Sin embargo, la noticia Sigue leyendo

Giovanni Boccaccio y William Shakespeare: Gigantes de la Literatura

Giovanni Boccaccio

Giovanni Boccaccio nació en 1313. Vivió en Florencia y en su juventud su padre lo mandó a Nápoles a aprender el oficio mercantil. Su escaso interés por el trabajo lo inició en el estudio del derecho canónico, pero tampoco le interesaba, así que se dedicó a las letras. Compaginó la literatura con el desempeño de cargos diplomáticos y mantuvo una gran amistad con Petrarca. Vivió sus últimos años en Certaldo, donde se entregó a la meditación religiosa. Murió en Certaldo Sigue leyendo