Poesía y Tragedia en la Antigua Grecia: Autores Clásicos y Obras Inmortales

Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Principales Exponentes

  • Safo: Poetisa que vivió en la isla de Lesbos, donde fundó una escuela para mujeres. De su nombre y entorno proviene el término “lesbiana”. Safo es considerada la poetisa del amor, expresando en sus versos estados de desánimo, plenitud amorosa, celos y más. Su poesía se caracteriza por su sencillez y delicadeza, retratando a la mujer como un ser dulce y femenino. Con expresiones simples, plasma el deseo amoroso, los tormentos y las ansias. Sigue leyendo

Géneros Literarios y Mitología Griega: Guía Completa

Géneros Literarios

Épico

  • Epopeya: Narración de un hecho sobresaliente.
  • Cultos: Imitación de Homero.
  • Religiosos: Temas religiosos.
  • Burlescos: Crítica de las epopeyas.
  • Cantos Épicos: Epopeyas en miniatura.
  • Romances: Poemas épicos o líricos.
  • Novela: Narración en prosa de acción fingida.
  • Cuento: Relato de ficción sencillo y breve.
  • Apólogo: Fábula que oculta una enseñanza bajo su ficción.
  • Leyenda: Hecho que la fantasía popular deforma.
  • Balada: Relato breve y sencillo, mezcla de lírica y épica.

Líricos

Literatura Antigua: Un Recorrido por las Grandes Civilizaciones

LITERATURA ANTIGUA

1. Características Generales

  • Manifiesta una gran dependencia de las creencias religiosas.
  • Presencia de un componente mítico y fantástico.
  • Recopilación de tradiciones y leyendas.
  • Obras realizadas a través del tiempo.
  • Existencia de textos sagrados.
  • Hablan de héroes legendarios, personajes antiguos o míticos y de famosos antepasados.
  • Intentan ser modelos de explicación del mundo.
  • Componente moralizante en relatos breves.

2. LITERATURA CHINA

Las obras de la literatura china tienen dos Sigue leyendo

Literatura Oriental y Griega: Un Recorrido por sus Orígenes y Obras Maestras

Literatura Oriental

1. Nacimiento de la historia de la literatura

Hechos que lo producen: la aparición de los primeros núcleos urbanos (lectores) y el nacimiento de la escritura. La escritura aparece en el 3500 a.c en Mesopotamia y Egipto. Nació por la necesidad de tomar anotaciones de carácter económico.

Beneficio: permitió a los hombres perfeccionar su pensamiento y sus ideas de forma más compleja, esto abrió el camino al desarrollo de las ciencias, la literatura, leyes

2. La literatura Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Clásica: Grecia y Roma

Poesía Lírica Griega

Ofreciendo un auditorio a sus sentimientos, amores, alegrías y tristezas, surge una poesía íntima, recitada al son de una lira.

Características

  • Poesía subjetiva
  • Hechos del presente
  • Composiciones breves
  • Múltiples facetas: religioso, político, amoroso, satírico
  • Diversas formas métricas
  • Diferentes dialectos
  • Cantada por un solo poeta

Poetas

  1. Tirteo de Esparta
  2. Safo de Lesbos (Poetisa del amor)
  3. Alceo de Mitilene
  4. Píndaro de Tebas

Tragedia Griega

Autores

Esquilo (Creador de la tragedia)

Aportaciones: Sigue leyendo

Literatura Antigua y Medieval: Un Recorrido por las Grandes Civilizaciones

Literatura Antigua

Literatura Hebrea

La Biblia es el texto más influyente que condensa la literatura hebrea. Más tarde, entran en escena la literatura griega y latina. Características:

  • Dependencia de las creencias religiosas.
  • Fuerte componente mítico.
  • Recopilación de tradiciones y leyendas anteriores.
  • Obras realizadas a través del tiempo.
  • En ocasiones, se convierten en textos sagrados.
  • Personajes: héroes legendarios y antiguos que son modelos de explicación.
  • Componentes moralizantes.

Literatura China

Dos Sigue leyendo

Literatura Griega: Tragedia, Comedia, Prosa y sus Autores

La Tragedia y sus Autores

1 Esquilo (525-456 a.C.)

Sus obras son las tragedias más antiguas que se conservan. Aportaciones:

  • Introducción del segundo actor.
  • Recurrencia a los antiguos mitos.
  • Creación de la trilogía trágica (un mismo tema en tres tragedias).
  • Uso de un lenguaje solemne.
  • Estilo majestuoso, próximo a la época por sus arcaísmos.

Obra: 90 tragedias, pero solo se conservan 7. Destacan Prometeo Encadenado, Los Persas y la trilogía de la Orestía (formada por Agamenón, Coéforas y Euménides) Sigue leyendo