Autores y Obras Emblemáticas de la Literatura Española: Renacimiento y Barroco

La Celestina de Fernando de Rojas

La Celestina es una obra escrita por Fernando de Rojas, un escritor español nacido en La Puebla de Montalbán, Toledo, hacia el año 1465. Su obra más representativa es La Celestina, una obra genial que, en definitiva, trata de una vieja malvada que quiere sacar tajada del amor entre dos jóvenes llamados Calisto y Melibea.

Personajes Principales de La Celestina

  • Calisto: Es el galán, posee una economía saneada, gran cantidad de riquezas, rentas y varios criados. Sigue leyendo

La Celestina de Fernando de Rojas: Contexto Histórico y Literario

La Celestina de Fernando de Rojas

Introducción

La Celestina fue escrita por Fernando de Rojas en los últimos años del siglo XV. Se incluye dentro del género de la comedia humanística.

Tratamiento de los Temas

El Amor

  • Magia: Celestina acude a la magia para que Calisto consiga a Melibea.
  • Locura amorosa: En la obra aparece también la concepción del amor como locura, que hará presa a Melibea y la llevará al suicidio.
  • Amor sexual: En La Celestina el amor es físico; la alcahueta insiste no solo en Sigue leyendo

Novela Realista y Naturalista del Siglo XIX: Autores y Características

La Novela Realista y Naturalista en el Siglo XIX

Características de la Novela Realista

En el último tercio del siglo XIX, especialmente gracias a la influencia de la narrativa francesa, surge la novela realista. Sus características principales son:

  • Realidad inmediata: Lo cotidiano se expresa con objetividad.
  • Descripciones detalladas: Se da mucha importancia a la descripción física y psicológica de los personajes.
  • Conflictos sociales: Puede idealizar la realidad y los conflictos que surgen en la Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Características, Influencias y Evolución

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

El término “Generación del 27” se utiliza comúnmente para referirse a un grupo de poetas españoles que alcanzaron su madurez literaria en la década de 1920. El año 1927, en el que se conmemoró el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, sirvió como punto de encuentro simbólico para estos autores, quienes se reunieron en Sevilla para rendir homenaje al poeta barroco.

Autores Principales de la Generación del 27

Los diez poetas más Sigue leyendo

Poesía, Teatro y Prosa del Romanticismo Español: Autores y Obras Clave

El Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Prosa

Poesía Romántica

El lenguaje simbólico refleja el misterio, la melancolía y el amor imposible con la creación de símbolos tomados de la naturaleza. Se caracteriza por la polimetría, que es la combinación de diversas estrofas en un mismo poema.

Poesía Lírica

Expresaba el subjetivismo del autor y la importancia del “yo”. Tenía un estilo enfático en el que predominaba la polimetría.

Generación del 27: Características, Etapas y Miembros Destacados

I. Concepto y Nómina de la Generación del 27

La Generación del 27 es el conjunto de poetas que se convirtieron en el grupo literario más notable de la época. También se les llamó la Generación de la Amistad. Estaba integrada por:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Vicente Aleixandre
  • Federico García Lorca
  • Emilio Prados
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Manuel Altolaguirre
  • Dámaso Alonso (como crítico)

II. Actividades Comunes

  • La Residencia de Estudiantes

    En Madrid, fue un famoso lugar de encuentro donde Sigue leyendo

Características de la Generación del 98, Textos Periodísticos y Publicitarios

Narrativa de la Generación del 98

La Generación del 98 se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • a) Distanciamiento con respecto a la generación realista y entronque con los maestros del irracionalismo y subjetivismo europeos; en especial Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard.
  • b) La cuestión religiosa y existencial: honda preocupación por el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios, el tiempo, la muerte, el destino del hombre tras la muerte, etc. Una nostalgia por la fe de las Sigue leyendo

El Novecentismo: Características, Autores y Obras de la Generación del 14

El Novecentismo: Un Movimiento de Renovación Intelectual

El Novecentismo, también conocido como la Generación del 14, surge hacia 1910 como un movimiento liderado por jóvenes intelectuales liberales que buscan modernizar la sociedad mediante ideas renovadoras y un enfoque basado en el rigor intelectual. Este grupo rechaza las formas artísticas y culturales del siglo XIX, proponiendo una renovación que alcanza su madurez durante la Primera Guerra Mundial, aunque comienza a decaer en los años Sigue leyendo

Poesía Española de los Años 50 y 60: De la Protesta Social a la Introspección

La Lírica de los Años 50: La Poesía Social

En 1950 surge la poesía social, una corriente que manifiesta la solidaridad y la preocupación por las injusticias de la época. Sus características principales son:

  • El distanciamiento de todo esteticismo mediante un lenguaje inmediato, expresivo y desnudo de recursos retóricos.
  • El paso del yo (existencial y personal) al nosotros (social y colectivo) en un intento de crear una conciencia solidaria que proteste por la injusticia, las desigualdades sociales Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Sí de las Niñas y Leyendas de Bécquer

El Sí de las Niñas (Siglo XVIII)

Argumento

Don Diego, un caballero sesentón, planea casarse con Doña Paquita, una joven de dieciséis años, cuyo matrimonio ha sido concertado por su madre. Sin embargo, Paquita está enamorada de Don Carlos, un joven militar que resulta ser sobrino de Don Diego. Finalmente, Don Diego renuncia a su compromiso y permite el matrimonio de los jóvenes.

Tema

La obra critica los peligros de los matrimonios concertados sin el consentimiento de los contrayentes. Se denuncia Sigue leyendo