Panorama de la Literatura Española: Movimientos Clave del Siglo XX

Novecentismo

Se compone por un grupo de intelectuales que manifiestan un nuevo modo de enfrentar la realidad. A veces llamados Generación del 14, se la denominó Novecentismo haciendo referencia al nuevo siglo, el ‘900’, donde se planteaba la superación de todo lo decimonónico, con una adopción de una actitud fundamentalmente racional, rigurosa y disciplinada ante la actividad intelectual, política o artística. Forman parte **Ortega**, **Eugenio D´Ors**, **Gabriel Miró**, **Pérez de Ayala* Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española: Poesía y Teatro Clave

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias

  • Principales novedades métricas del Modernismo en la lírica española: El Modernismo trajo consigo una profunda renovación métrica que transformó la lírica española. Rubén Darío introdujo con maestría el **alejandrino** (14 sílabas) en poemas como Sonatina, dándole una musicalidad inédita, mientras recuperaba el **eneasílabo** (9 sílabas), verso casi olvidado que dotaba de ligereza a sus composiciones. Esta revolución formal incluyó Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Contemporánea

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

En Hispanoamérica, en torno a 1930, los “extremismos” de las vanguardias habían declinado. Al igual que en España, la poesía se va “rehumanizando”, haciéndose eco de las circunstancias sociales y políticas de la época. Además, se da una americanización de las vanguardias con la poesía negra o afroantillana, como la de Nicolás Guillén con Motivos del son.

Poesía posterior a las vanguardias

La poesía posterior a las vanguardias viene marcada por Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Literatura, Contexto y Autores Clave

El Renacimiento en España

El Renacimiento surge en Italia en la segunda mitad del siglo XIV y llega a España en el siglo XVI.

Contexto Histórico y Social

  • España es en esta época una potencia mundial con amplios territorios que la hacen estar en continuas guerras.
  • La sociedad es estamental y se divide en estamentos: Nobleza (privilegios), Burguesía (ansias de aliarse con la nobleza) y Campesinos (pagan los impuestos).

Religión

  • La Reforma de Lutero trae consigo el protestantismo que potencia los Sigue leyendo

La crítica social en ‘Luces de bohemia’ de Valle-Inclán: Un retrato del esperpento español

Introducción a ‘Luces de bohemia’

El autor de Luces de bohemia fue Ramón María del Valle-Inclán, uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XX. Formó parte del movimiento modernista en sus primeros años, pero con el tiempo desarrolló un estilo propio y original. Fue el creador del esperpento, un género literario que utiliza la deformación de la realidad para criticarla de forma grotesca, amarga y satírica.

El esperpento como subgénero dramático

Pertenece Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Tipología Textual en Español

Novecentismo (Generación del 14)

Se conoce como novecentismo al movimiento cultural que en la segunda década del siglo XX se opone a cuanto se considera propio del ochocientos: romanticismo, realismo, pero también modernismo. Intelectuales novecentistas como Ortega y Gasset, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o Valle-Inclán serán quienes dominen el panorama cultural. Algunas características de los escritores son:

  • Racionalismo: Frente al irracionalismo modernista y el gusto por la Sigue leyendo

Los Pazos de Ulloa: Personajes, Contexto y Naturalismo de Pardo Bazán

Introducción a Los Pazos de Ulloa

Los Pazos de Ulloa, escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada en 1886, es una de las novelas más representativas del naturalismo en la literatura española. La novela mezcla realismo con una fuerte crítica social, mostrando cómo la nobleza rural gallega está en decadencia y cómo chocan la vida civilizada y la más salvaje. Pardo Bazán describe con detalle el ambiente y a los personajes, reflejando una sociedad atrasada, corrupta y violenta.

Argumento y Tema Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana experimentó una transformación profunda, influida por el modernismo y las vanguardias. Se convirtió en un modelo para la literatura española y alcanzó su punto álgido con el “Boom” de los años 60.

Poesía Contemporánea

Tras las vanguardias, emergieron poetas que renovaron la lírica. Pablo Neruda, con su estilo directo y comprometido, buscó transformar la realidad (Residencia en la tierra). Octavio Sigue leyendo

Forjadores de la Literatura Española Moderna: Darío, Machado, Unamuno, Valle-Inclán y Espina

Rubén Darío

Contexto histórico y cultural

  • El Modernismo surge a finales del siglo XIX y principios del XX, en un contexto de crisis política, social y de valores.
  • Culturalmente, es una época marcada por el deseo de renovación artística y una profunda influencia de corrientes europeas como el simbolismo y el parnasianismo.

Breve presentación de Rubén Darío

  • Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) es el máximo representante del Modernismo hispánico.
  • Su obra renovó la poesía en lengua castellana, Sigue leyendo

Personajes de Los Santos Inocentes: Claves Humanas y Reflejo Social en la Obra de Delibes

La Caracterización de los Personajes en Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes es una novela de Miguel Delibes, escrita en 1981, con una intención marcadamente social, aunque salpicada de lirismo y emoción. El título contiene una clara alusión evangélica que nos remite a la matanza de niños ordenada por Herodes. En la novela, los inocentes son Azarías y los suyos, quienes, en lugar de ser asesinados por la espada, son “muertos” cada día mediante la degradación a la que sus opresores Sigue leyendo