Literatura Española Siglo XX: Novecentismo, Teatro y Vanguardias Clave

Novecentismo: La Búsqueda del Arte Puro y la Renovación Intelectual

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, representa un arte nuevo que no imita la naturaleza ni refleja las emociones de forma directa, lo que a menudo lo hace de difícil comprensión. Se caracteriza por sus ideas reformistas y europeístas, proponiendo una renovación cultural y social, y defendiendo la idea del arte puro.

La Novela Novecentista

La novela de este periodo destaca por su lirismo e intelectualismo. Sigue leyendo

Explorando la Literatura Española: Generación del 27, Pérez-Reverte y la Narrativa de Posguerra

La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles unidos por lazos de amistad y por inquietudes estéticas comunes. Aunque el nombre se atribuye al tercer centenario de la muerte de Góngora, su cohesión se forjó más por la convivencia en la Residencia de Estudiantes, su colaboración en revistas literarias como Verso y Prosa, y la publicación de sus poemas en la Antología Poesía Española Contemporánea.

En el verano de 1927, en Sigue leyendo

Explorando la Poesía Española: Machado, Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Antonio Machado: Vida, Obra y Temas Fundamentales

La obra de Antonio Machado evoluciona a la par que su vida, convirtiendo su poesía en el reflejo de un proceso vital. Por ello, es común que retome o amplíe poemas anteriores. En sus versos, representa las ciudades donde vivió, los paisajes que contempló, la figura de su mujer, la profunda crisis por su muerte y otras experiencias vitales.

El tema fundamental de su obra es “la temporalidad del mundo y el hombre”, es decir, la capacidad de captar Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Evolución y Tendencias (1939-2000)

Conceptos Semánticos Fundamentales

Sinonimia

  • Sinonimia: Fenómeno semántico que se produce cuando a un significado le corresponden varios significantes (palabras o expresiones).
  • Sinonimia perfecta: Existe cuando dos o más palabras son intercambiables en todos los contextos sin alterar el significado. Es rara y a menudo limitada a la coexistencia de cultismos y palabras patrimoniales.
  • Sinonimia parcial: Se da cuando las palabras son intercambiables solo en algunos contextos, debido a matices de significado Sigue leyendo

Grandes Figuras y Movimientos Literarios del Siglo XIX Español

El Romanticismo Español: Poetas Destacados

El Romanticismo español, un movimiento literario de gran intensidad, se manifestó a través de figuras clave que exploraron la subjetividad, la emoción y la libertad creativa.

José de Espronceda: El Poeta del Romanticismo por Excelencia

José de Espronceda es considerado el poeta del Romanticismo español por excelencia. En su obra, podemos distinguir dos tendencias principales:

  • Poesía Narrativa

    Destaca El estudiante de Salamanca, una historia misteriosa Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX y XXI

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Los eventos históricos más destacados de este periodo fueron la restauración monárquica en 1874 y el desastre de 1898, que supuso la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Hubo tensiones sociales, como la Semana Trágica de Barcelona, y el proletariado creció en las zonas industrializadas. Destacó el regeneracionismo, que proponía una enseñanza laica y arremetía contra el corrupto sistema político. También se vivió una Sigue leyendo

La Generación del 27: Un Movimiento Poético entre Tradición y Vanguardia

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905. Algunos de ellos celebraron el homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte (1927), un evento clave para su cohesión. Fue una época de singular creatividad (1918-1939), caracterizada por la recepción del vanguardismo internacional y la integración de sus rasgos esenciales con la rica tradición literaria española.

A pesar de las diferencias de estilo entre los poetas, se observan gustos estéticos Sigue leyendo

El Romanticismo en la Literatura: Orígenes, Autores y Legado del Siglo XIX

Nacimiento de la Edad Contemporánea

La Revolución Francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea. «Libertad, igualdad, fraternidad» es la enseña de una cadena de emancipaciones que se producirán tanto en el Viejo Continente como en el Nuevo Mundo. El siglo XIX es conocido como el siglo de la revolución permanente.

Transformación de la Mentalidad y las Instituciones Españolas

El 2 de mayo y la Revolución Francesa representaron la primera gran ocasión para la transformación de la estructura Sigue leyendo

Claves de Nada de Carmen Laforet: Existencialismo, Sociedad y Personajes Emblemáticos

La Novela Nada de Carmen Laforet: Temas, Contexto y Existencialismo

La obra Nada de Carmen Laforet es un referente fundamental de la literatura española de posguerra, que aborda con maestría diversas dimensiones temáticas y contextuales. A continuación, se exploran algunos de sus aspectos más relevantes.

El Simbolismo del Espacio en Nada

En cuanto al espacio, podemos recalcar que este destaca como un reflejo de la sociedad del momento: la dictadura franquista. Así, serán los espacios cerrados Sigue leyendo

Novecentismo y Generación del 14: Literatura, Novela y Ensayo en España

El Novecentismo y la Generación del 14: Características, Novela y Ensayo

Definición y Contexto Histórico

En 1914, Azorín afirmó que había surgido una nueva generación, la **Generación del 14**. Se trataba de jóvenes que tenían una mayor preparación científica: críticos, historiadores, filósofos, profesores… Son algunos de los que se insertan en sus filas.

Este movimiento busca nuevas orientaciones ideológicas y estéticas, rompiendo con el Modernismo y la Generación del 98, aunque Sigue leyendo